Ficha técnica:
Libro: “Ready Player One”
Autor: Ernest Cline
Editorial: Nova – Ediciones B Uruguay S.A – Penguin Random House Grupo Editorial
Páginas: 476 p
Dimensiones: 23 x 15 cm
Año: 2018
ISBN: 978-9974-718-83-8
Precio: $U 590
Sinopsis:
En el año 2045, la realidad es un lugar desagradable. Wade Watts solo se siente vivo cuando se a OASIS, un gigantesco mundo virtual donde la humanidad pasa la mayor parte del tiempo.
Tras su muerte, el excéntrico creador de OASIS deja una serie de retorcidos enigmas que se basan en su obsesión con la cultura popular de las décadas anteriores. El primero que sea capaz de resolverlos heredará su cuantiosa fortuna… Y también se hará con el control de OASIS,
De pronto, Wade descifra la primera pista y se ve atacado por rivales que son capaces de matar por conseguir el premio. La carrera ha comenzado y ganarla es la única forma de sobrevivir.

Ready Player One, nos transporta al año 2045, fecha en la cual, uno de los creadores de OASIS (James Halliday) -el videojuego de inmersión de realidad virtual más popular- fallece. En ese mismo instante, un correo electrónico llega a la “bandeja de entrada” de cada uno de los usuarios que frecuentan esa plataforma digital.
Al abrirlo, se encuentran con un video donde Halliday les informa lo que está a punto de suceder y los invita a comenzar una de las competencias de avatares más grande de la historia, en la cual, cada uno deberán encontrar dentro del juego, tres llaves que le permitirán abrir las puertas que conducen al “Huevo de pascuas”.
⠀⠀⠀⠀
La finalidad de esta búsqueda, es nada más y nada menos que convertirse en el principal heredero de la fortuna de Halliday, pasando a ser un avatar inmortal, con el mayor poder y dueño de OASIS (Ontologically Antbropocentric Sensory Immersive Simulation, que traducido al español sería: Simulación de Inmersión Sensorial Ontológica Antropocéntrica).
El camino a encontrar la primera llave, es iniciado por millones de usuarios que recibirán el nombre de gunters. Luego de unos años del fallecimiento del creador de juego, no hubo ningún avance, hasta que un día, el marcador cambia y el nombre de Perzival (Wade Owen Watts en la realidad) pasa a estar en primer lugar. Esto motiva a otros avatares y reaviva la búsqueda, de tal forma que, a pocas horas, nuevos jugadores se posicionan en los primeros lugares franqueando la primera gran puerta.
Una de las ventajas de este videojuego es que cada jugador puede crear su propio personaje sin importar su aspecto físico en la realidad. La alta tecnología que utilizan les da la libertad de elegir cómo quieren ser y a su vez, reflejan sus emociones, expresiones faciales o movimientos que realicen. Además, les permite a los usuarios escapar de su vida diaria en la cual viven, rodeados de guerra, hambre y miseria.
⠀⠀⠀⠀
Ahora, me gustaría contarles un poco, cómo fue mi experiencia con este libro. Hacía tiempo no lograba conectar tanto con un personaje, y la verdad que Art3mis (uno de los pocos personajes femeninos que encontramos en la historia) fue uno de mis favoritos. Los diálogos que tiene con Perzival son muy divertidos. Generé empatía con ella, una conexión especial que me hizo quererla. Además de que habla mucho, como yo, es una chica decidida, segura de sí misma y de su potencial, y pese a que le cuesta confiar en los otros, una vez que lo logra es leal y forman un equipo sólido junto a Hache, Perzival, Shoto y Saito.
⠀⠀⠀⠀
Por otra parte, Hache, es un personaje muy particular que se convierte en el mejor amigo de Wade. Juntos, pasan la gran mayoría del tiempo en un sótano estudiando e investigando la vida de James Halliday, sus películas favoritas, jugando sus videojuegos preferidos, y analizando cada detalle para poder encontrar pistas que los ayuden a encontrar cada llave. Así nace una amistar muy fuerte. Hache guarda muchos misterios que tendrán que descubrir.
⠀⠀⠀⠀
En tanto, Perzival o Wade Owen Watts en la vida real, es un chico que, tras el fallecimiento de sus padres, vive con su tía, la pareja de ella y 15 personas más que mediante alquiler comparten ese pequeño hogar en una de las tantas torres de caravanas en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos. Un joven que no tiene amigos en la vida real, muy extrovertido y que decide mantener el anonimato de su avatar para mantenerse seguro, pero ¿lo logrará?
El mundo en el que vive Wade, está en crisis energética y la falta de petróleo ha aumentado las diferencias entre las “clases sociales”. La vida de la mayoría de las personas se resume a vivir dentro de caravanas (casas móviles que están amuebladas con lo básico para vivir), una pila de casa, una sobre otra, y compartir hogar con muchas personas (familias o simples conocidos).
Como en la gran mayoría de las historias, están los “buenos” y los “malos”. Los gunters lucharan por ganar el juego al igual que IOI (Innovative Online Industries), ellos serían los malos, sus finalidades son completamente distintas. Los primer juegan por placer y para evitar que IOI adquiera los derechos de Oasis porque de lograrlo, el juego dejará de ser gratuito, cambiará por completo. Esta lucha es la que le da vida a la historia logrando mantenerla fluida durante todo el libro y es increíble.
⠀⠀⠀⠀
La lectura no se me hizo rápida (los días que me propuse leerlo avancé rápido, a lo que me refiero es que no fue un libro adictivo que lo leí de un tirón, como se suele decir) porque es un género al cual no soy muy adepta, pero, para ser franca, me gustó mucho. Las escenas están muy bien descriptas, por lo tanto, las pude imaginar con facilidad y sentía que me gustaba lo que veía, el dinamismo y la acción que hay esta narrado de excelente manera -estas escenas fueron las que más rápido leí, sin detenerme-.
⠀⠀⠀⠀
Un aspecto que considero enlentece un poco la lectura y se hace tediosa, es las miles de referencias que hace a la cultura cinematográfica, musical y de videojuegos de los años 80. Me costó un poco entender las referencias porque no conozco mucho sobre ellos. Cuando era niña jugaba al Family Game o juegos en la PC, pero mis elegidos siempre eran, Pac-Man, Mario Bros, Arkanoid, Contra, Tetris, Mortal Kombat, y algunos otros. Pero, si mal no recuerdo, solo dos de ellos figuran en Ready Player One.
⠀⠀⠀⠀
Lo que siento que pasa con el libro es que, el autor dedica demasiados párrafos a narrar detalles de cada juego y película haciendo que se pierda un poco el hilo conductor de la historia principal. Creo que algunos aspectos que menciona de cada uno de ellos son importantes para la búsqueda de cada llave, y hay elementos que son útiles, pero, quizás podría haberlo hecho de una manera más breve o menos tediosa para los lectores que desconocen temas de videojuegos o pelis.
Un aspecto que me llevó a reflexionar un poco, y no es que antes no lo haya notado, pero a lo que hago referencia es que viéndolo en un libro me cuestioné ¿Cuán lejos estamos de la realidad que se menciona en el libro? Quizás no exista OASIS, pero vivimos en un mundo donde la guerra sigue estando presente, las crisis económicas afectan a miles de países, los avances tecnológicos cada día son mayores, y, en su gran mayoría, la gente sigue sin mirar para el costado, ensimismada y preocupada solo por lo que cada uno está viviendo. Ready Player One hace una gran crítica a eso, a la falta de interés que tiene la sociedad de progresar y preocuparse por los otros, por ignorar la guerra, el hambre, la corrupción, el dolor ajeno, la violación de los Derechos Humanos, e intentar escapar de la realidad que nos rodea.
Te invito a descubrir una nueva historia, con otros mundos y realidades virtuales donde podrás viajar y aventurarte ¿Te atreverías a jugar un juego que puede cambiar tu vida, para siempre? ¿Pronto para Ready Player One?
⠀⠀⠀⠀
Como siempre, siguiendo el link podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: Ready Player One.
⠀⠀⠀⠀
Hola, bella! He leído montones de reseñas de este libro y siempre me dejan en un lugar ambiguo. Tengo el libro en casa y nunca me decido a leerlo. Al final, ni idea de qué haré, es posible que lo lea pero tampoco es prioridad. Me gustó tu reseña, se nota que la verdad le pusiste mucho amor al detalle.Un beso!
Me gustaMe gusta
Me encantan tus reseñas, Mica, siempre las estructurás de una manera que cuando las leo me queda todo super claro. Y en cuanto al libro, hace tiempo que decidí que no iba a leerlo, no me llama y por alguna razón, le tengo cierto rechazo.
Me gustaMe gusta
¡Hola! ^^Leí este libro hace un par de años y me encantó. Aunque tengo que reconocer que al principio no me llamó demasiado el argumento, porque no me va mucho la ciencia ficción, ni soy una fanática de los videojuegos (al menos ya no, aunque tuve mi época), así que pensé que no me gustaría, pero la historia me atrapó por completo. Supongo que los que vivieron plenamente en la década de los 80 captarán todas las referencias que hay, pero no creo que eso sea un impedimento para disfrutar de la historia. Me quedo port u blog :)Besos!
Me gustaMe gusta
Lo leí hace un par de años. Puede leerse, pero lo encontré bastante promedio, muy lejos del hype que ha recibido. Tuve la impresión de que todo el libro busca capturar a la audiencia común que siente nostalgia o glorifica los años '80 y '90, incluso sin haber sido parte de ella. Entonces el libro utiliza cada cliché habido y por haber, y baña las páginas en tantas referencias innecesarias (name-dropping sería un término más apropiado, porque la mayoría no van a ser relevantes en la historia) que causa la impresión de que es un libro basado en un cruce de r/gaming y r/books.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, muy buen análisis, la verdad que no lo había pensado tan así, pero tenés mucha razón. En lugar de aportar información relevante hace la lectura más tediosa.
Me gustaMe gusta
Hola!!! Muchas gracias por la reseña!! No he leído el libro porque no lo conocía hasta que salió la película… y terminé viendo primero la película, que me encantó y me pareció muy buena la trama. No sé que tanto cambiará la película respecto al libro, pero voy a tratar de darle una oportunidad cuando pueda hacerme con él.Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Espero que puedas disfrutan tanto de la lectura, como lo hiciste con la película. Besote ❤
Me gustaMe gusta
Hola Mica!Ya te conté que a mí el libro me decepcionó muchísimo, después de todo lo que estuve esperándolo, pero bueno, tal vez en algún momento me anime de nuevo.Por cierto, creo que de las fotos que sacaste, elegiste la más linda!Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Annie. Si, recuerdo. Suele pasar con frecuencia, nos generamos expectativas tan altas que luego no decepcionan ¡Muchas gracias, bella!
Me gustaMe gusta
¡Hola! A mi me pasa con este libro que me vi la película antes y tengo miedo de que por tanta descripción y referencia a la cultura de los 80's (de la que me perdí gran parte lol), no voy a disfrutarlo del todo. Igual, si surge la ocasión, me gustaría darle una oportunidad. Nos leemos.Saludos! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Me pasó exactamente lo mismo pero con el libro, una pena. Saludos ❤
Me gustaMe gusta
Hola Mica! lo único que me llamaba la atención en ese libro era la portada con la pierna extremadamente larga del protagonista. Una pena que hayas invertido tu tiempo y más leyéndolo en la plataforma de EABesos, nos leemos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Lau. Nunca había prestado atención a eso ¡Qué impresión jajajaj!
Me gustaMe gusta
Excelente libro, la verdad que me gustó mucho mas que la pelicula, en la pelicula pasa todo muy rapido, tendrias que verla varias veces para saborear cada detalle. Muy buen post, seguí posteando, lo veo medio dejado.mi web: https://www.interlibros.org/2020/03/ready-player-one-libro-escrito-en-2011.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Nunca me animé a ver la película, pero ahora que ya leí el libro sería una buena opción. Muchas gracias por tu comentario, me paso por tu página ❤
Me gustaMe gusta