Reseña: «Emma al borde del abismo» – Marcos Vázquez

Hola, holaaa bellezas ¿Cómo andan? Espero que muy bien. Yo he andado con muy poco tiempo entre la practica de magisterio, las clases y el trabajo. Por suerte, al tener trayectos largos de viaje en bus puedo tomarme un rato para ir leyendo o escribiendo en un block de notas las reseñas. Intento buscar los espacios libres para no dejar inactivo el blog. Así que acá vengo con la reseña de uno de mis autores preferidos, Marcos Vázquez.


Libro: “Emma al borde del abismo” 
Autor: Marcos Vázquez 
Ilustración de cubierta: Matías Vázquez 
Colección: Serie Roja 
Editorial: Ediciones Santillana S.A. 
Páginas: 191 págs 
Dimensiones: 14 x 21,5 cm 
Año: Primera edición: agosto de 2020 
ISBN: 978-9974-92-191-7 
Precio: $U560  

Edad recomendada: +14

Emma está a un mes de cumplir los diecisiete años. Es un ser especial, escucha voces desde pequeña. Esto se agudiza después de la muerte de su padre. Su hermano mayor, Guille, la protege y la comprende, mientras su madre siente que solo la medicación puede ayudarla. 

Cuando Guille desaparece, nadie toma en cuenta lo que Emma sabe u opina. Así que decide salir a buscarlo, convencida de que algo malo le ha sucedido. Las voces serán sus aliadas, en su búsqueda por develar el misterio. Lo que no sabe es que su vida está en peligro, tanto como para situarla al borde del abismo. 

Como siempre… Marcos Vázquez haciendo de las suyas. Si bien «Emma al borde del abismo», fue publicado en 2014 por Ediciones Trilce, para mí es toda una novedad porque no lo había leído hasta este momento -si bien lo conocía- pude leerlo recién gracias a Loqueleouy y Editorial Santillana S.A. que confiaron en mi y me enviaron un ejemplar de esta reedición, así que un millón de gracias.

Como suele hacer el autor, nos adentra en la historia ya en las primeras páginas. Con un comienzo abrupto y, como ha hecho en otros de sus libros, el primer capítulo nos deja completamente enganchados.

—¿Vas a saltar o tendré que empujarte, Emma? 

En ese momento surgen un montón de preguntas ¿Quién es Emma? ¿Quién es la persona que le realiza la pregunta? ¿A dónde se supone que saltará esta chica? 

Intentando ayudar a calmar nuestra ansiedad que busca responder todas las interrogantes que surgieron en esas primeras páginas, en el segundo capítulo la historia vuelve el tiempo atrás y comienza a ayudarnos a explicar esa primera escena y contarnos cómo continúa todo.

Emma es una chica que está por cumplir diecisiete años, una chica que a los ojos de los demás… Es un poco extraña. Las únicas personas que la ven con buenos ojos son: su padre y hermano, pero como la vida da golpes, su padre falleció hace unos meses y ahora solo cuenta con el apoyo de su hermano, Guille. 

Desde la muerte de su padre, su hermano se encarga de llevarle el desayuno a la cama todos los domingos sin falta. Pero esa mañana, al abrir los ojos, Emma se llevó la sorpresa de que Guille no estaba esperándola con la típica bandeja y su delicioso desayuno. Comienza a preocuparse, lo busca por toda la casa, sin éxito, oye unas voces que desconoce y provienen del living de su casa, baja rápidamente por la escalera… 

En el living, un agente policial, habla con su madre, mientras el otro se encuentra a su lado escuchando con atención y anotando en una libreta lo que ella dice. Ambos notan su presencia y proceden a realizarle unas preguntas -al parecer, su madre llamó a la policía para realizar una denuncia por la desaparición de Guillermo- El primero se presenta ante ella como Andrés Martínez, este, aparenta ser unos pocos años mayor que ella, y el segundo dice ser el detective Cortéz.

La policía duda de los testimonios de ellas, la joven no parece del todo «cuerda» y en definitiva la persona desaparecida es un adolescente, si bien ambas afirman que él no suele ausentarse de su casa de esa manera y nunca pasa la noche fuera de su hogar, manifiestan su preocupación y sospechas de que algo malo pudo haberle sucedido, pero como no han pasado 48 horas de su desaparición, deciden no proceder con la investigación y solo deja una tarjeta de contacto. 

Emma no está convencida de lo que ellos afirman, su instinto le dice que algo anda mal, su hermano no se perdería un desayuno junto a ella, nunca lo había hecho desde que su padre murió, por ello decide comenzar a indagar por su cuenta. Pero lo que ella no se imagina es que todo lo que está a punto de descubrir, pondrá en juego su vida y la de las personas que ella quiere. Todo cambiará a partir de ese momento. 

Al mismo tiempo que ella inicia la búsqueda, los agentes policiales que estaban en su casa se presentan en un cementerio donde ha sido encontrado el cuerpo sin vida de un joven de la edad de Guille, con extrañas marcas en la piel. Y ahora ¿Quién es ese chico? y ¿Cómo llegó hasta allí sin que nadie haya visto nada?

Luego de que su padre fallece, Guille se convirtió en su sostén, es la única persona que la motiva a quedarse -al menos un rato- en la realidad, y ella siente que no puede dejarlo solo en este momento, tiene averiguar dónde está y si le pasó algo. 

“Luchaba contra mi mente para que se mantuviese presente. No siempre lo lograba… Los domingos por la mañana, solo por un instante tenía la certeza de que, si me lo proponía, podía volver a ser una persona normal, aunque no recordaba bien el significado de esa palabra. Solo por un instante…” Pág 15 

Emma no se aventurará sola ¿Por qué digo esto? Porque Emma sufre de esquizofrenia -no es spoiler, ya que el autor lo ha mencionado en varias entrevistas, es más, para realizar el personaje de Emma, se basó en su hermana quien sufre esta enfermedad-. A los diez años comenzó a escuchar las primeras voces, voces que se convirtieron es sus amigas, y que luego del fallecimiento de su padre, estas fueron incrementando haciéndose aún más frecuentes. 

Iniciará su búsqueda con la compañía de Nacho (un joven divertido, que nos va a robar alguna risa o carcajada a lo largo de la historia), Clarisa -o Clari, como le dice Emma- que es como una abuela para ella (le puso ese nombre porque su abuelo le contó cuando era niña cómo era su abuela, y como esa persona que se hacía presente en su mente se parecía mucho a los relatos de su abuelo, tomó el nombre de su abuela para nombrar a aquella voz). Por último, está Daniel, él no tiene gran participación -pero está presente, es parte de Emma-. Los tres tienen personalidades bien distintas y me gustaron un montón, además Marcos los trae a la historia de manera esporádica y no abusa de este recurso. 

Su madre, no acepta su enfermedad y no logra sobrellevar la situación, siente vergüenza de ella y desvaloriza cada una de sus intervenciones, a tal punto que al comienzo de la investigación por la desaparición de su hermano, ella le pide a los agentes que ignoren lo que dice Emma, desacreditando los detalles que ella otorga para la búsqueda.

Si bien, en la mayoría de la lectura los sentimientos que prevalecerán en nosotros serán el miedo, intriga y asombro, también se presentarán momentos de risa por escenas muy graciosas -en especial cuando aparecen las voces que escucha Emma, los diálogos que tienen, por lo generar, son divertidos y hacen bajar un poco los niveles de tensión-. 

Como les comentaba anteriormente, el libro llegó a mis manos previo a su publicación. Es una reedición hermosa, con una portada majestuosa diseñada por Matías Vázquez (hijo de Marcos). Qué nos vuelve a deslumbrar con su trabajo, al igual que lo hizo en «Te ama León» y «Cuerpos de carbón». 

A medida que avanzamos en la lectura, vamos a ir encontrando ilustraciones muy llamativas a las cuales debemos prestar mucha atención porque nos contarán parte importante de la historia (cuando ví las dos primeras, me llamó la atención, tuve que volver a mirarlas en secuencia porque me parecía que eran acumulativas y estaban relacionadas, y no me equivocaba). 

Como en todas sus publicaciones, la narración súper ágil que nos presenta Marcos Vázquez, nos sumerge rápidamente en una historia que no podés dejar de leer hasta llegar al final. Lees el primer capitulo y con la manera en cómo inicia te obliga a seguir. Después de haber leído casi todas las obras del autor, podría afirmar que esto caracteriza a Marcos. El hecho de que sea una lectura fluida también se debe a que los capítulos son cortos, situándonos, cada uno, en un escenario distinto o desde la perspectiva de un narrador diferente. 

El primer libro que leí de él fue «Imaginarius» y me encantó, pero cuando leí «Te ama, León» (reseña aquí) supe que me iba a volver adicta a sus obras, y acá estoy comprobando una vez más que no me equivocaba. Creo que cada vez que leo un libro suyo me digo a mi misma «qué bueno que es uruguayo y podemos disfrutar de su prosa sin tener que esperar a que llegue al país y estar con esa ansiedad de poder tener el libro de una vez». Es hermoso poder saber que nuestra literatura juvenil está muy bien representada con él. 

Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: «Emma al borde del abismo»

Más sobre el autor: 
Marcos Vázquez, nació en 1965, en la ciudad de Montevideo/Uruguay. Estudió informática y se ha dedicado al desarrollo de programas de computación en el área de comunicaciones. 

Es autor de varias obras, su primera publicación fue junto a Trilce en el año 2010 con la novela, Imaginarius. En 2012 se edita La Leyenda de Laridia, también junto a Trilce, novela que obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo en la categoría Literatura Infantil y Juvenil (otorgado por la Cámara uruguaya del Libro). En el año 2013 – gracias a la buena repercusión que Imaginarius tuvo en los lectores- se publicó la primera novela que continúa la saga: Imaginarius la invasión de los agontes. En el 2014, se publica “Emma al borde del abismo”, esta obra, recibe en el 2016 el primer premio del Ministerio de Educación y Cultura en la categoría Literatura Infantil y Juvenil

Unos años después junto al sello Loqueleo de Ediciones Santillana S.A. Marcos publica: “Te ama León” (2017), ese mismo año, republica “Imaginarius” pero en este caso le agrega contenido adicional en Realidad Aumentada a la cual se puede acceder descargando una Aplicación (convirtiéndose en el primer libro uruguayo con esta innovación), lo mismo realiza con “Imaginarius. La invasión de los agontes”  en el año 2018. En 2019 publica un nuevo thriller/policial “Cuerpos de carbón”. Recientemente republicó “Emma al borde del abismo”

Puedes descubrir más sobre el autor y sus libros visitando su pagina web

Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme y haber llegado hasta el final. Es un placer para mi haber compartido contigo un nuevo descubrimiento. Espero que te haya gustado la reseña y haber despertado el bichito de la curiosidad en vos. Como siempre no dudes en dejarme tu opinión, comentario, crítica constructiva y compartir con otros lectores ¡Te espero pronto para descubrir un nuevo libro! Besote grande virtual. 

Les dejo por acá las primeras páginas de esta novela publicada en la web de Loqueleouy

Y también una guía de actividades:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: