Reseña: «La llegada de Sol» – Evelyn Aixalá

¡Hola, holaaa, bellezas! ¿Cómo dicen que les va? Espero que muy bien, y que estén prontos para descubrir un nuevo libro. Traigo para compartir la reseña de un cuento de literatura infantil, escrito por Evelyn Aixalá e ilustrado por María Lavezzi, titulado «La llegada de Sol»:

Libro: “La llegada de Sol”  
Autora: Evelyn Aixalá  
Ilustraciones: María Lavezzi 
Editorial: Ediciones Santillana, S.A. / Loqueleouy 
Páginas: 32 p  
Dimensiones: 22,5 x 22,5 cm  
Año: Primera edición, marzo de 2019  
ISBN: 978-9974-92-108-5  
Precio: $U 400  
Edad recomendada: +4 años 

Milo siente que todo a su alrededor cambia cuando nace Sol. La atención de sus papás está siempre puesta en ella. Ahora la casa le resulta gigante, los pasillos que llevan a las habitaciones se le hacen larguísimos y cuando se sienta en el sofá parece que lo engulle. No es fácil enfrentarse a los cambios. Milo descubrirá junto a sus papás que es posible hacerse un tiempo para cada cosa y que es muy disfrutable tener hermanos. 

La llegada de un nuevo integrante en la familia siempre requiere nuevas acomodaciones, tanto en la organización del hogar, como en las conductas que todos adoptamos. Pero cuando hay más niños en el núcleo familiar esos cambios son mayores y requieren de una preparación previa. Esto lo podemos visualizar en la historia de “la llegada de Sol”.  

Milo era hijo único, el centro de atención de su casa, de su familia y en especial, de sus madre y padre. Pero con la llegada de Sol, su hermana pequeña (estimo que Milo tiene cuatro años y Sol, dos) todo su mundo cambia, siente que él se hace cada vez más pequeño, o quizás su casa se hace cada vez más grande. 

Él no se siente cómodo, siente que su casa se ha vuelto tan grande que se pierde dentro de ella, cuando sus padres lo llaman no logra llegar hasta ellos, y cuando lo hace solo recibe rezongos, y entonces la casa se hace más y más grande. Hasta el sofá parece absorberlo cuando se sienta en él, se sumerge entre sus almohadones lentamente. 

Todo lo que antes pertenecía a Milo, ahora pasaba a ser de Sol. Era la primera en ser bañada por sus padres, en comer, y por las noches, aquellos cuentos que el solía disfrutar antes de dormir le eran contados a ella. Sol acaparaba toda la atención de la casa, mientras él pasaba desapercibido, según su madre él ahora era “grande”, si esto era así ¿Por qué él se sentía cada vez más pequeño y con miedo a desaparecer?   

“Se había convertido en la gran estrella”

Una tarde, salió al patio de su casa a dar un paseo y se quedó dormido sobre el pasto. Soñó que vivía en una casa pequeña que se adaptaba a su nuevo tamaño. Mientras él dormía, sus padres notaron su ausencia, y su madre salió a buscarlo por todos lados. Una vez lo halló, se abrazaron fuerte y compartieron un momento a solas, su mamá notó que desde que Sol había llegado, no se había tomado el tiempo suficiente para tirarse en el pasto a mirar las estrellas junto a Milo, como solía hacer antes con frecuencia. 

Y por primera vez, se da un encuentro entre los dos hermanos. Comparten una lectura juntos hasta quedar finalmente dormidos. 

El libro cuenta con las hermosas ilustraciones de María Lavezzi, las mismas acompañan y nos ayudan a seguir la historia de Milo y Sol a la perfección. Están realizadas en acrílico, con una preciosa gama de colores y tonalidades muy amigables, que dan calma, ya con la portada pueden apreciar la belleza de su trabajo. Les dejo su página web por si quieren conocer un poco más su trabajo.

Los adultos, tenemos que ser conscientes que la llegada de un nuevo bebé a la familia, hace que, por arte de magia, todo el universo que conocía el pequeño niño se desintegre. Pasa de ser el sol, alrededor del cual giran los planetas (su familia) en su órbita del protagonismo absoluto, a ser un satélite que da vueltas alrededor de su familia, mientras estos últimos giran en torno a la nueva estrella, en este caso, Sol. 

Se debe “preparar” al niño para el momento en el cual llega ese nuevo ser al hogar, con bastante antelación. Cada niño es diferente y se enfrentará a esa nueva realidad de diversas formas, pero la intervención del adulto debe estar para intentar evitar conflictos aún mayores en la psiquis de los niños. 

Frente a este cambio los niños suelen pensar que su familia ya no los quiere porque ahora el centro está puesto en el nuevo bebé, su familia ahora le dice que es grande (cosa que en parte es cierta, pero por ser el hermano mayor, no deja de ser un niño, hay que explicárselos de una manera distinta, no simplemente decirle “vos sos más grande”, “él es bebé” o “él es más chiquito” porque el otro niño también es chico, también es pequeño y necesita contención, cariño y atención, porque de lo contrario generamos confusión en ellos. 

Quizás, lo mejor sea, como les explicaba, preparar al pequeño previo a la llegada del nuevo bebé, explicarle, buscar ayuda de un profesional si no se sienten preparados o si necesitan consejos. A veces, es recomendable tener una charla previa con el niño (sin importar la edad que tenga, no piensen que, por ser pequeños, no los van a entender, o que no saben lo que está sucediendo a su alrededor, todo lo contrario).  

También puede ser de ayuda, involucrarlo en los cuidados del nuevo integrante, no recargarlo de responsabilidades que no le corresponde, pero si incluirlo en el cambio de pañales, el baño, la alimentación y en actividades más lúdicas o recreativas.   

Luego de la llegada del bebé a la casa, hay que buscar la forma de poder llegar a ellos de la mejor manera, ayudarlos a verbalizar y expresar cómo se siente con este cambio tan grande y cómo creen ellos que pueden sentirse mejor. 

En definitiva, este libro, da herramientas para abordar la llegada de un nuevo ser al hogar, tanto desde el aula (si sos maestra, educadora o tallerista, es una excelente oportunidad para ayudar al niño a expresarse, o a visualizar la situación que puede estar viviendo en su hogar, y qué no es el único niño al que le sucede), y si querés presentar esta historia fuera del ámbito educativo también es sumamente enriquecedora tanto para adultos, como para los más pequeños. 

Te invito a descubrir la historia de Milo y su familia con “La llegada de Sol” a sus vidas ¿Cómo será todo de ahora en más? ¿Cómo se sentirá Milo, ante este cambio tan grande?  

Podés conseguir tu ejemplar en cualquier librería de nuestro país, o si preferís que llegue hasta la puerta de tu casa, pedirlo por la página web de www.loqueleo.com/uy  

Más sobre la autora:
Evelyn Aixalá, es escritora y lectora empedernida -como ella se describe en su página web-. Creció en Barcelona, pero hace varios años reside en Uruguay. En 1980, nació su amor por la lectura y la escritura cuando le regalaron su primer libro a los seis años.
Luego del nacimiento de su primer hijo, Guillermo, en el año 2006, decidió dedicarse a contagiar su pasión por los libro. y comenzó a escribir literatura infantil.
Su primer publicación fue «Besos de azúcar» en 2011, y desde entonces ha continuado trabajando en sus publicaciones, algunas de ellas son: «La fuerza de papá», «La fuerza de mamá», «Todavía no», «Tiempos de cambio», «El sueño de los peces», «Dulce y feroz», «La llegada de sol» y «El bichito del amor».

Agradezco enormemente a Editorial Santillana y Loqueleouy por brindarme el ejemplar para llevar a ustedes esta reseña, e invitarlos a descubrir una nueva lectura.

Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme y haber llegado hasta el final. Es un placer para mi haber compartido contigo un nuevo descubrimiento. Espero que te haya gustado la reseña y haber despertado el bichito de la curiosidad en vos. Como siempre no dudes en dejarme tu opinión, comentario, crítica constructiva y compartir con otros lectores ¡Te espero pronto para descubrir un nuevo libro! Besote grande virtual. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: