¡Holaaaa, belleza! ¿Cómo estás? Espero que super bien. Yo feliz porque traigo nueva reseña (que no sé porqué no la subí antes porque hace mucho la tenía pronta). Se trata de un libro de un género que no suelo frecuentar, pero que me llamó mucho la atención cuando lo comencé a ver en Instagram y lo incluí en una de las colaboraciones con Penguin Random House Grupo Editorial, hablo de Neurona Financiera.
En este post te voy a estar contando cuál fue mi experiencia con este nuevo descubrimiento ¿Me acompañás?
Libro: “Neurona financiera”
Autor: Rodrigo Álvarez
Sello: Ediciones B
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial
Páginas: 208 p
Dimensiones: 15 x 23 cm
Año: Primera edición, agosto de 2020
ISBN: 978-9974-895-32-4
Precio: $U 590
Edad recomendada: Adultos
¿Es posible cambiar mi situación financiera? ¿Cómo puedo manejar las deudas? ¿Cómo ahorrar en pos de un objetivo? ¿Puedo cambiar mis hábitos de consumo? Estas son solo algunas de las preguntas que en estas páginas encontrarán respuesta.
Luego de años de estudio y trabajo, a partir de cientos de casuísticas, el autor ha desarrollado un sistema que ayuda a evitar el estrés por el dinero. No importa dónde estemos ubicados financieramente, estas páginas se convierten en una herramienta eficaz.
En tiempos de incertidumbre Neurona financiera funciona como una brújula para llegar a tierra firme; en tiempos de tranquilidad es un barco que nos llevará a tierras más fértiles aún.
Este libro se transforma en un mapa que nos llevará a tener una relación saludable con el dinero para alcanzar nuestros objetivos. Nos guiará por territorios difíciles, nos preguntará cómo era nuestro vínculo con el dinero en la infancia y sus consecuencias en el presente, nos enfrentará con los hábitos de consumo y nuestra situación con el endeudamiento. Pero también nos ayudará a definir nuestros objetivos financieros, señalando las claves para recorrer el camino hacia nuestros objetivos.
Con herramientas al alcance de la mano, con un estilo sencillo y ameno, Rodrigo Álvarez nos acompañará a leer nuestro presente económico para proyectarnos hacia un futuro bajo nuestro control.
«Neurona Financiera» es un libro escrito por Rodrigo Álvarez, autor uruguayo. En él se nos presenta un lineamiento para poder construir nuestro propio plan financiero personal, dándonos herramientas y consejos para que el mismo se convierta en un proyecto efectivo, desde planificar la alimentación de manera semanal (o mensual) para no caer en gastos innecesarios -como pedir comida rápida-, hasta, llevar un control periódico de los gastos, para saber cuáles son los gastos de mayor presupuesto y poder hacer un recorte en caso de ser necesario (entre muchos otros consejos).
Si bien el autor sostiene que debemos tener presente y saber diferenciar lo que “queremos” de lo que “necesitamos” al momento de utilizar nuestro dinero, también apela a que, si tenemos la posibilidad, utilicemos ese capital para invertirlo y menciona varios ejemplos como lo es la renta fija (bonos, plazo fijo -una inversión con la cual sabemos de antemano cuánto va a ser nuestra ganancia desde momento cero-) y, por otro lado, renta variable (fondos mutuos y los ETF -conjunto de activos que cotizan en bolsa como si fuera una acción, son fondos cotizados aquellas que desconocemos el monto final de la ganancia, en caso de tenerla-).
“El dinero no es un fin en sí mismo, es un medio para tener una vida más plena.”
El libro surge debido a que el autor, a sus 30 años, perdió todo su patrimonio –producto de 10 años de continuo trabajo en la industria de la tecnología-. A consecuencia de esto, se embarca a estudiar las llamadas Finanzas Personales, estrategias, tácticas y técnicas que permiten entender el mundo del dinero y ponerlo a nuestro servicio sin sufrir estrés en el camino.
Está escrito en capítulos breves, y con un lenguaje coloquial. El formato del libro, habilita al lector (una vez finalizada la lectura) a utilizarlo como manual, ya que se puede buscar el tema que más le interesa reforzar, dirigiéndose al índice.
El libro es ideal para aquellos lectores que se interesan por las finanzas, pero no son idóneos en el tema, pudiendo acceder a él de una manera simple, con lenguaje claro (se emplea poco vocabulario técnico, y en caso de ser utilizado se explica de una manera sencilla). También es una buena lectura para los amantes de la finanza que buscan una lectura rápida y amena sobre el tema.
Debo confesar que fue una reseña que me costó bastante hacer porque no es el tipo de lecturas que suelo frecuentar, pero me llamó mucho la atención así que me animé a pedirlo en Penguin. Creo que a veces es necesario salir de nuestra zona de confort en las lecturas para conocer nuevos autores y contenidos. Así que te invito a que descubras cómo nos presenta Rodrigo Álvarez, Neurona financiera.
Agradezco enormemente a Penguin Random House Grupo Editorial por brindarme el ejemplar para poder hacer llegar a ustedes una nueva reseña, e invitarlos a descubrir una nueva lectura.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme y haber llegado hasta el final. Es un placer para mi haber compartido contigo un nuevo descubrimiento. Espero que te haya gustado la reseña y haber despertado el bichito de la curiosidad en vos. Como siempre no dudes en dejarme tu opinión, comentario, crítica constructiva y compartir con otros lectores ¡Te espero pronto para descubrir un nuevo libro! Besote grande virtual.
¡Hola! Que increíble el contenido que nos brindas, espero que te encuentres muy bien. ✨Te invito a que pases a ver mi última publicación.https://yessicaro.wordpress.com/2021/10/13/mi-experiencia-con-el-ghosting/
Me gustaMe gusta
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario. Me paso por tu cuenta para leerte 💓
Me gustaMe gusta