Publicado el 28 enero, 2021 por Descubrí Libros
¡Hola, holaaa! ¿Cómo estás? Luego de unas bellas vacaciones en familia vuelvo con una nueva reseña para compartir contigo, es una lectura que tenía pendiente desde que la autora visitó el Clubdelecturauy hace varios años leyendo el primer capítulo y dejándonos cautivos a quienes estábamos presentes. Hace poco, gracias a Santillana y Loqueleo, pude saldar este pendiente. Estoy hablando de Himalaya me avisó, de Magdalena Helguera
¿Me acompañas a conocer esta novela?
Libro: “Himalaya me avisó”
Autora: Magdalena Helguera
Ilustrador: Leandro Bustamante
Colección: Serie Roja
Editorial: Ediciones Santillana S.A.
Páginas: 120 págs
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
Año: Primera edición: febrero de 2018
ISBN: 978-9974-95-865-4
Precio: $U570
Edad recomendada: +14
Una gran caja misteriosa aparece en el cesto para residuos ubicado al frente de la casa de Fernanda. Ella tiene trece años y medio y vive con su madre, pero se encuentra solo con su perrita en ese momento. Cuando entra la caja y la abre, lo que aparece ante sus ojos la impulsará a emprender una investigación para averiguar quién la ha dejado allí y por qué ha elegido precisamente a su familia para que la reciba. Su búsqueda se convertirá en una inquietante trama de sospechas y hallazgos que la llevará a enfrentar riesgos, decisiones difíciles y altibajos anímicos. También a descubrir que las relaciones entre las personas no siempre son sencillas y que los afectos a menudo no responden.
Himalaya me avisó, es una novela juvenil escrita por Magdalena Helguera y publicada en 2018 por Grupo Santillana. En él tenemos como protagonista principal a Fernanda, una adolescente de 13 años que está en segundo de liceo, vive con su madre y su mejor compañera, Himalaya, una perrita que alguien dejó abandonada en la puerta de su casa, junto a otros cachorritos hace algunos años atrás.
Una mañana, Fernanda se despertó temprano y decidió bañarse -era verano y tenía calor- de repente oyó desde la ducha que Himalaya no dejaba de ladrar, a Fer no le pareció raro, en definitiva, es lo que hacen los perros, pero lo que más llamó su atención fue la forma en la cual su perra lo hacía. No era el simple aviso de que hay otro perro pasando por la calle, sino que su estado de alerta se debía a otra presencia. No dudó ni un segundo en salir del baño rápidamente. Cuando la vio notó que sus ladridos iban dirigidos a la puerta, más precisamente al cesto de basura y se aproximó a mirar.
Fernanda vio que había una caja sobre el canasto de hierro, pero ella no recordaba haber tirado eso allí. No sabía qué hacer, lo primero que pensó fue que otra vez alguien les había dejado perritos abandonados, vio que la caja se movía, dubitativa se acercó a ella y la tomó. Al dejarla sobre la mesa de la cocina y abrirla, un frío le recorrió el cuerpo, nunca se imaginó que dentro de la caja se encontraría con ese panorama.
No sabe qué hacer, pero no lo duda ni un momento, debe hacer lo que ella considera que es correcto, no puede mirar a un costado, la vida de alguien depende de ella y debe actuar rápido.
Con la ayuda de su madre y la intervención de la policía, Fernanda buscará respuestas intentando averiguar quién dejó esa caja allí y cuáles fueron los motivos.
No me gustaría dar más detalles porque tengo miedo de quitarle la magia a la lectura y prefiero que, cuando decidas enfrentarte a ella, lo descubras por tus medios. Por eso, solo voy a mencionar algunos aspectos que me gustaron del libro intentando no revelar aspectos importantes.
En principio, quiero resaltar lo bien constituido que está el personaje de Fernanda -teniendo en cuenta que es una adolescente de 13 años- la manera de expresarse es muy características a una chica de esa edad, las palabras que usa, cómo piensa, cómo actúa ante la situación que está viviendo. Pero, a su vez, también se ve reflejada una madurez gigante para enfrentar ese conflicto, complejo y particular. Vemos como sus razonamientos van evolucionando y también ella lo va haciendo, a pesar de que la novela no se desarrolla en un largo transcurso del tiempo.
Es una novela que aborda el embarazo a temprana edad y el miedo que esto genera. También subyace una dura crítica a nuestro poder judicial dejando en evidencia el temor que genera realizar una denuncia por violación o por violencia y enfrentarse a la omisión de asistencia por parte de la policía.
También nos muestran –a grandes rasgos- cómo es el Programa de Acogimiento Familiar que tiene INAU de familias sustituta (familia amiga, como lo define el programa), que son aquellas personas que se postulan para darle un hogar transitorio a niños, niñas o adolescentes que están esperando por una resolución de su situación familias. El proyecto es un recurso de apoyo temporal, para favorecer el desarrollo y cuidar el bienestar de los menores de edad respetando el Derecho a vivir en familia. Estas personas le dan un hogar hasta que pueda regresar a su familia de origen, o hasta que se encuentre una solución, como mencioné con anterioridad.
Si bien la autora es reconocida y siempre he visto sus obras, nunca había leído nada suyo, así que fue todo un descubrimiento para mí, y uno muy grato porque la verdad es que disfruté mucho la historia, me llevó a cuestionarme aspectos que se mencionan o subyacen, por ejemplo, la manera que tenemos de actuar las personas, cuando lean el libro se darán cuanta a lo que hago referencia.
Magdalena tiene una prosa de fácil lectura y utiliza un lenguaje claro y cotidiano con el cual, si sos uruguayo, te vas a sentir identificado plenamente. Hace referencia a espacios geográficos de nuestro país, a desayunos, meriendas y a un ritmo de vida que es muy propio de nosotros, en especial cuando sos adolescente. En lo personal, me hizo viajar a esa etapa de mi vida, reviviendo la fase liceal, más precisamente, ciclo básico.
Con capítulos cortos, y en menos de 120 páginas, mediante la narración en primera persona de Fernanda, Magdalena nos adentra en una historia dura, cargada de realidad y que nos hace notar que no todo es lo que parece y debemos acompañar a Fernanda a descubrir la verdad. Por eso te invito a viajar en las páginas de esta historia y descubrir qué tiene para contarnos esta adolescente de 13 años junto a su perrita Himalaya.
Quiero agradecer enormemente a Loqueleo–Santillana por mi ejemplar, por la confianza para reseñar sus publicaciones y permitirme llevarles a ustedes una nueva reseña para descubrir un nuevo libro.
Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: Himalaya me avisó
Les dejo por acá las primeras páginas de esta novela que tiene publicada en su página Loqueleouy
Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme y haber llegado hasta el final. Es un placer para mi haber compartido contigo un nuevo descubrimiento. Espero que te haya gustado la reseña y haber despertado el bichito de la curiosidad en vos. Como siempre no dudes en dejarme tu opinión, comentario, crítica constructiva y compartir con otros lectores ¡Te espero pronto para descubrir un nuevo libro! Besote grande virtual.
Categoria: Sin categoríaEtiquetas: Embarazo adolescente, Familia sustituta, Himalaya me avisó, Inau, Literatura Juvenil, Literatura latinoamericana, Literatura Nacional, Loqueleo, Magdalena Helguera, Programa de Acogimiento Familiar, Reseña, Santillana