Reseña: «Berrinche garrapata» – Yohana Sampietro

¡Hola, holaaa! ¿Cómo dicen qué les va? Hoy vengo con una nueva reseña, destinada a la sección de PEQUEÑECES. Se trata de un libro que me gustó muchísimo y que me pareció una excelente herramienta para todo adulto referente que acompañe en su desarrollo a niños y niñas en la Primer Infancia. Si querés saber cuál es el motivo, te invito a descubrirlo…

Libro: “Berrinche garrapata” 
Autora: Yohana Sampietro 
Ilustraciones: Sabrina Pérez 
Sello: Altea 
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial
Páginas: 32 págs 
Dimensiones: 22 x 27 cm 
Año: Segunda edición, setiembre 2019 
ISBN: 978-9974-899-67-4 
Precio: $U 400 
Edad recomendada: a partir de 4 años

Todos tenemos días tranquilos, en los que nos levantamos y todo nos sale bien y estamos contentos. Pero hay otros días en que nada nos gusta ni nos convence y se apodera de nosotros el BERRINCHE GARRAPATA. ¿Alguna vez te pasó? Es muy común, lo importante es darnos cuenta a tiempo para cambiar la situación. 

“Berrinche Garrapata” forma parte de una colección de tres libros, denominada “Desde adentro”. La misma está compuesta, por “Un día complicado» de Alejandro De Barbieri“Mis superpoderes ocultos” creado por Natalia Trenchi, y el título que comentaré a continuación «Berrinche garrapata” escrito por Yohana Sapiento. Esta colección tiene como finalidad invitar a conocerse uno mismo (adultos y niños), aprender sobre nosotros mismos, entender nuestras emociones.  

Como le decía con anterioridad, su autora es Yohana Sapiento, ella es licenciada en psicología, se especializa en acompañar y orientar a las familias en temas relacionados a la crianza y el desarrollo en los primeros años de vida de los niños y niñas. 

¿Quién nunca presenció un berrinche o fue creador de uno?  

«Berrinche Garrapata» es la historia de un niño que tiene días en los que se despierta con un humor excelentes, pero otros (un poco menos frecuente) el mal humor se apodera de él. Ese mal humor se debe a que apenas se levanta y pone los pies sobre el piso, el Berrinche Garrapata sube lentamente por sus piernas, hasta llegar a su cabeza y toma el control. 

Ya no quiere vestirse, pese a todas la opciones que su madre le ofrece, él sigue negado. No le agrada la idea de peinarse y mucho menos jugar con su hermano pequeño. Comienza a correr por toda la casa hasta que se topa con un espejo y ve un ser horrible, despeinado con cara de pocos amigos y, se da cuenta que ese reflejo es el suyo. El berrinche garrapata lo domina.

Con unas hermosas ilustraciones de Sabrina Pérez, junto a la narración de Yohana, nos invitan a descubrir cómo viven los niños/as y sus familias un desborde emocional como lo son los berrinches.

De una manera divertida, y a la vez, crítica, el libro nos invita a reflexionar sobre una conducta que es muy frecuente entre el primer año de vida (año y medio) y los cuatro años de niños y niñas, son situaciones que generan -tanto en los más pequeños, como en los adultos- dudas e incertidumbres. Por un lado, los niños no saben diferenciar qué emoción están sintiendo y, por parte del adulto, desconoce cómo proceder ante esa situación.  

En la historia vemos el proceso del berrinche, cómo inicia, se desarrolla y finaliza, el proceso no solo para el niño, sino también para el adulto presente cuando el berrinche surge. Lo compara con una garrapata porque para el niño, hacer un berrinche o sentir todas esas emociones que no sabe cómo transmitir, es molesto, siente que este se aferra a él y lo controla. 

En un momento del relato también la mamá tiene un berrinche (cuando el niños no quiere peinarse) pero se enfrenta a él para encuentra una solución. Con esto, a mi entender hace una invitación a los adultos para reflexionar y visualizar que hay momentos en los que se pueden sentir desbordados con esas situaciones y tienen que recurrir a alguien más, pedir ayuda, solicitar el apoyo de otra persona. 

Con mucho amor, la madre se acerca a él y con un abrazo logran vencer al Berrinche Garrapata que se va deslizando lentamente por su espalda hasta esconderse entre los juguetes y se mete en un cajón.  

Los berrinches son parte de la etapa evolutiva, por las cuales los niños pasan, son una instancia de aprendizaje tanto para ellos, como para los adultos, y genera mucho estrés. En ella, los niños tienen un desborde emocional (mayoritariamente relacionado al enojo, frustración o impulso) dónde los pequeños -que aún no controlan sus emociones y no las reconocen- se desbordan. En esos momentos, el adulto presente, debe intervenir para ayudar a regular esa emoción por la cual transita, es muy importante que el pequeño se encuentre con adultos empáticos que acompañen y ayuden a comenzar a regular esas emociones, habilitándoles un espacio para calmarse.

Debemos tener en cuenta que los niños pequeños, deben transitar por distintos procesos para poder reconocer sus emociones para luego expresarlas en palabras y poder decir «estoy enojado», «estoy triste» y para ello es sumamente importante la intervención del adulto, muchas veces podemos intentar poner en palabras eso que pensamos que está sintiendo, ayudarlo a expresarse o decirle que lo entendemos.

El libro es una excelente herramienta para adultos y educadores intentando mostrar en él, cómo se sienten los pequeños. A través de este medio, les aporta una herramienta para que puedan acompañar en esos desbordes emocionales, de la mejor manera posible. Pero a su vez, también es de suma utilidad leer la historia con los niños, porque los ayudaremos a visualizar cómo se sienten ante estas situaciones (qué observen que no les pasa solo a ellos), haciéndolo de una manera vivencial y lúdica mediante la narración de un cuento.

Te invito a que descubras por tí mismo, cómo son estos momentos en la vida de los más pequeños, y si ya los viviste, seguramente te sientas sumamente identificad@ con la historia, y pases un buen rato compartiendo junto a los más pequeños.

«Lo más importante en la comunicación es oír lo que no se está diciendo»

Peter F. Drunker

Agradezco enormemente a Me gusta leer Uruguay por brindarme el ejemplar para poder hacer llegar a ustedes una nueva reseña, e invitarlos a descubrir una nueva lectura.

Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme y haber llegado hasta el final. Es un placer para mi haber compartido contigo un nuevo descubrimiento. Espero que te haya gustado la reseña y haber despertado el bichito de la curiosidad en vos. Como siempre no dudes en dejarme tu opinión, comentario, crítica constructiva y compartir con otros lectores ¡Te espero pronto para descubrir un nuevo libro! Besote grande virtual. 

Compartí lo que descubriste
Facebook instagram twitter Goodreads

One Comment on “Reseña: «Berrinche garrapata» – Yohana Sampietro

  1. Pingback: Reseña: “Un día complicado” – Alejandro De Barbieri – Descubrí Libros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: