Publicado el 15 julio, 2021 por Descubrí Libros
¡Hola, hola bellaza! ¿Cómo te va? Espero que super bien y que estés con muchas ganas de acompañarme en esta nueva reseña. Traje para compartir mi lectura más reciente que fue «Casa de fieras – El último guardián» publicado por Ediciones Urano bajo el sello de Puck, escrito por la autora argentina Vika Barton (Victoria Bayona) ¿Estás list@?
Libro:“Casa de fieras-El último guardián”
Autora: Vika Barton (Victoria Bayona)
Ilustraciones: Joel Turina
Sello: Puck
Editorial: Ediciones Urano
Páginas: 352 p
Dimensiones: 21 x 14 cm
Año: Primera edición, noviembre de 2020
ISBN: 978-987-4132-34-5
Precio: $U 690
Edad recomendada: +8/9
¿Sabías que existen personas que pueden convertirse en animales? ¿Y qué hay animales que hablan?
Yo no, hasta hace muy poco.
Mi nombre es Emilia Tier, tengo diez años y mi mamá quiere que sea bailarina. A mí, en cambio, me gusta desarmar cosas. Siempre tuve la sensación de que algo no encajaba en casa. De que me faltaba una pieza del rompecabezas para entender quién era, para sentir que pertenecí-a a algún lugar.
Y por fin la encontré. Me estaba esperando aquí, en la Casa de Fieras.
La antigua Casa de Fieras es, a los ojos del mundo, una biblioteca más de Madrid. En su terreno se levantó uno de los primeros zoológicos del continente. Los murmullos de sus viejos moradores aún rondan las jaulas abandonadas, pero solo son audibles para los wardjalis, la raza de humanos que tiene la capacidad de mutar en animales. Nadie sabe que, bajo su superficie, funciona la escuela en donde se los entrena. Un lugar en el que quienes aún no se han transformado son expuestos a diferentes pruebas para que manifiesten su «yo» salvaje.
Emilia llega hasta sus dominios por una serie de curiosos incidentes y encuentra allí los conocimientos que tanto le hacían falta, amigos entrañables y la revelación maravillosa de su verdadera naturaleza.
“Casa de fieras – el último guardián”, es el primer tomo de la saga publicada por Victoria Bayona, bajo el seudónimo de Vika Barton, autora argentina que nació en la ciudad de La Plata.
En él, tenemos como protagonista principal a Emilia, una niña que está a punto de cumplir 10 años. Se podría decir que su vida es bastante tranquila, vive con su madre (la cual nos hará tener sentimientos encontrados a lo largo de la novela), va a la escuela, ha tenido que lidiar con la separación de sus padres desde pequeña y, su persona favorita en el mundo es Helmut, su abuelo paterno.
“Emilia miró la ropa que tenía sobre la cama: un vestido y unas medias can can blancas. Su madre le había dejado preparado el conjunto para la cena. Sabía que tendría problemas si se negaba usarlo. Odiaba todo de ese vestido: su cuello bebé, sus flores rosas, sus volados. Y más odiaba esas medias que le duraban menos de un segundo blancas y terminaban siempre con agujeros. Se enganchaban, se caía. ¿No se daba cuenta de que esa ropa no iba con ella?
Página 16
No. Ana no entendía. Quería que fuera una nena tranquila, obediente. Que le gustara ir a ballet o jugar a la casita. Pero a Emilia no le salía. Por más de que lo había intentado, era más fuerte que ella”
Su vida cambia por completo cuando le dan la triste noticia de que ese ser que tanto ama y admira tuvo un accidente en uno de sus viajes, y no logró sobrevivir. La vida de Emilia da un giro inesperado cuando tiene que viajar a España (más precisamente al Parque del Buen Retiro) junto a su padre, a cumplir la petición que dejó por escrito su abuelo.
Pero ese viaje no saldrá como ella lo imaginaba, no sabe que se aproximan una infinidad de modificaciones en su vida y una de ellas tendrá como consecuencia empezar una aventura en “Casa de fieras”, pero deberá tener presente que nada es lo que parece.
En este nuevo hogar, Emilia conocerá el mundo de los NESAT’S (personas que tienen un gran potencial para convertirse en animales), Wardjalis (personas que pueden convertirse en animales), Zofones (animales con la capacidad de hablar), Wardja (guardián supremo que puede transformarse en cualquier tipo de animal), junto a todas estas palabras nuevas, un montón de desafíos y peligros.
Durante todo su período escolar ha sentido que no encaja, no logra sentirse parte de ningún grupo y no tiene ni un solo amigo. Pero eso cambia completamente cuando ingresa a “Casa de fieras” allí formará parte de un pequeño grupo de niños, aprenderá a aceptarse tal cual es -sin importar lo que digan los demás, sino por quién ella desea ser realmente-. Quedarán atrás esas clases de ballet a las cuales asistía obligada porque su madre se empeñaba en que debía ser una niña elegante, delicada, sin darse cuenta que lo que ella siempre amó fue construir y deconstruir todo tipo de cosas y el único que parecía entenderla, apoyarla en todo lo que deseaba, era su abuelo paterno Helmut.
Esta niña iniciará una aventura en la que conocerá a sus primeros amigos y fundamentalmente, comenzará a descubrirse a si misma, empezando a ser quien realmente deseaba ser, aunque por momentos pensará en las palabras represoras que su madre le diría. Pero también descubrirá varios secretos familiares que antes desconocía.
Los personajes que irán apareciendo a lo largo del libro están muy bien constituidos, cada uno con su personalidad y con su crecimiento a lo largo de la historia. Con quienes más me encariñé fueron Emilia (claramente), Mora una niña muy extrovertida, charlatana, divertida, y David, un chico completamente distinto a ellas, silencioso, tímido, pero irá ganándose el cariño de ambas y se unirá al grupo.
No quiero dar muchos más detalles porque hay hechos que suceden que no están en la sinopsis y pasarían a ser spoilers, así que ahora voy a centrar más mi reseña en la narrativa de la autora y la estética del libro.
Con capítulos cortos que permiten al lector no perder el hilo conductor de la historia con una narración súper amena y cálida desde varias perspectivas de distintos personajes de la novela. Vika Barton nos va haciendo viajas en las páginas rápidamente en un aventura que promete ir desarrollándose de forma muy interesante en sus próximas entregas.
Un aspecto que me gustó mucho es que, en simultáneo a la historia principal de Emilia, vamos a ser protagonistas de hechos que suceden en otra parte del mundo completamente relacionada al peligro que se aproxima para la humanidad y los wardjalis.
Tiene unas pequeñas ilustraciones al inicio de cada capítulo que son muy descriptivos de algún acontecimiento a desarrollar, además de ser muy bonitas, estas estuvieron a cargo de Joel Turina.
Ni hablar de lo hermosa que es la portada, como recordarás es uno de los aspectos que más me atrapa de un libro, y claramente, esta no fue la excepción.
Al comenzar la lectura pensé que me iba a enfrentar a un montón de vocabulario nuevo, complejo, como con los libros que hay magia, vampiros, y tenía un poco de miedo que me resultara tedioso y aburrido, pero por suerte no fue así, se me hizo súper ágil la lectura y me encantó, estoy ansiosa por leer cómo sigue esta historia. En reiteradas ocasiones he confesado que no suelo leer sagas porque soy muy ansiosa y me gusta que las historias tengan un final próximo, porque cuando llega la hora de leer la continuación tengo que volver a releer el anterior porque no recuerdo mucho. Pero me animé a leerlo y no me arrepiento de haberlo hecho.
Hace poco, conversando con Vika por Instagram me confesó que ya estaba casi pronta la continuación de la saga y que está en proceso de corrección, esperando para ser publicada antes de que finalice el 2021, y la verdad, estoy muriendo de ansiedad por leer cómo sigue esta historia que me dejó con un millón de preguntas esperando ser contestadas.
Sabiendo todo esto, espero que no demores mucho en descubrir esta nueva aventura y no dejes que se junte al segundo tomo de la saga ¡Apurate! Y después me contás qué te pareció
Quiero agradecer enormemente a Ediciones Urano Uruguay por mi ejemplar, por la confianza para reseñar sus publicaciones y permitirme llevarte una nueva reseña para descubrir un nuevo libro.
Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: “Casa de fieras”
Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme y haber llegado hasta el final. Es un placer para mi haber compartido contigo un nuevo descubrimiento. Espero que te haya gustado la reseña y haber despertado el bichito de la curiosidad en vos. Como siempre no dudes en dejarme tu opinión, comentario, crítica constructiva y compartir con otros lectores ¡Te espero pronto para descubrir un nuevo libro! Besote grande virtual.
Categoria: Sin categoríaEtiquetas: Casa de fieras, Ediciones Urano, Literatura Infantil, Literatura Juvenil, Literatura latinoamericana, Puck, PuckLatam, Reseña, Vika Barton
Pingback: Frases: CASA DE FIERAS – EL ÚLTIMO GUARDIÁN – VIKA BARTON – Descubrí Libros
Pingback: Frases: Anne sin filtros – Iria G. Parente y Selene M. Pascual – Descubrí Libros