Booktag: Liebster Award2

⠀⠀⠀⠀⠀Como lo prometido es deuda, comparto con ustedes la segunda parte del Booktag Liebster Award, destinado a Blogger que tengan menos de 200 seguidores cuya finalidad es difundirlos. En él, un Blogger le plantea once preguntas destinadas para el nominado. En esta oportunidad Ana, de El refugio del Dragón de Tierra me dio los honores para responder las siguientes interrogantes -solo espero que no me odie por la última respuesta-.
 
⠀⠀⠀⠀1 – ¿Cuál es tu portada favorita?
⠀⠀⠀⠀⠀Muy difícil esta respuesta, quizás uno de los que más me gusta es “Esos ojos” de Cathy Hopkins, me cautiva muchísimo. Sus colores, la profundidad de la mirada, no sé como explicarlo, solo sé que me encanta.
 
 
 
⠀⠀⠀⠀⠀2 – ¿Qué libro consideras que es un desperdicio de papel y tinta? 
⠀⠀⠀⠀⠀Mmmmmm, alguno de los tantos que hay sobre biografías de bandas musicales o artistas publicitarios
 
⠀⠀⠀⠀⠀3 – ¿Qué libro pensás que está infravalorado o que es una joya desconocida y todo el mundo debería darle una oportunidad?

⠀⠀⠀⠀⠀Un libro que todos deberían leer, a mi entender es, “El diario” de Ana Frank. Más allá de todo lo que se dice sobre la veracidad o no de este recopilado, y toda la polémica instalada sobre el mismo. Es un libro que me encantó leer y que lo voy a volver a leer en algún momento.

 
⠀⠀⠀⠀⠀4 – ¿Cuál es tu saga favorita que recomendarías a todos?

⠀⠀⠀⠀⠀No soy de leer sagas, es más tengo una de Joss Stirling sin arrancar. Lo que si suelo leer son libros que son la continuación de otros pero que las historias se pueden leer de todos modos sin haber pasado por algún otro ejemplar previamente.

⠀⠀⠀⠀⠀5 – ¿Qué saga te decepcionó y terminaste detestando? (sean originales, no todo es Crepúsculo en la vida).
⠀⠀⠀⠀⠀-No sabe no contesta- >.> jajajaja
 
⠀⠀⠀⠀⠀6 – ¿Cuál fue el peor final que leíste?

⠀⠀⠀⠀⠀Es un libro que me gusta mucho, pero el final dejó mucho que desear es “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel, pero obviamente, como lo digo siempre, es mi opinión y el sentimiento que a mí me dejó, y simplemente es eso, mi opinión.

 

⠀⠀⠀⠀7 – ¿Y el mejor?

⠀⠀⠀⠀⠀Hasta el momento el que más me ha gustado es “Las cosas que pasan por el corazón” de Jessi Kirby. Me gustó mucho como se fue dando el desenlace de la historia y el cierre y el mensaje que tiene.

 
 ⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀8 – ¿Qué libro consideras que es tu placer culposo?

⠀⠀⠀⠀⠀Yyyyyy, creo que “A tres metros sobre el cielo” de Federico Moccia. Son novelas que al estar hechas películas la gente lo tiene un buen conceptos de ellos, es como que está visto como la típica historia de la nena de plata enamorada del pobretón, lo cierto es que tiene historias paralelas muy buenas, y que no puedo negar que amo la manera en la cual me cautiva en cada historia Federico Moccia.

 
⠀⠀⠀⠀⠀9 – Si mañana te llevaran a la librería más grande del mundo y te dijeran podés llevarte cualquier libro para arrancar a leer ya mismo ¿Cuál elegirías?

⠀⠀⠀⠀⠀Sin duda alguna elegiría “Educar sin culpa” de Alejando de Barbieri, es un libró que ya leí, porque se lo regalé a mi madre hace un tiempo y mi proyecto final de Radio Difusión estuvo basado, en gran parte, en la manera de educar que propone de Barbieri. Hace mucho lo quiero comprar para mí y volver a leerlo, pero lo vengo aplazando. Yo creo que todo libro que esté relacionado con educación, con niños, con fútbol, y muchas cosas más, me fascinan. Igual seamos seres racionales, si a cualquiera de nosotros nos llevan mañana a una librería lo cierto es que nunca nos llevaríamos solamente un libro.

⠀⠀⠀⠀⠀10 – Si fueras a regalar una copia de uno de tus libros favoritos ¿Cuál sería? Y ¿Por qué?

⠀⠀⠀⠀⠀Uy, cuantas preguntas comprometedoras, creo que uno de los cuales regalaría sería “Dios vuelve en un Harley” de Joan Brady, porque creo que todos en algún momento de nuestra vida debemos tomarnos una pausa, preocuparnos por nosotros mismo, y ser quienes nosotros deseamos ser y que no puede existir y no podemos querer a otro si antes no aprendimos a queremos a nosotros mismos.

⠀⠀⠀⠀⠀11 –  ¿Marcadores de papel o subrayado? (los juzgo mirándolos feo si eligen la opción dos >.>)

⠀⠀⠀⠀⠀Solo espero que nadie me odie (¡perdón Ana!), yo subrayo las frases que me van gustando, pero no lo hago con un marcador ni nada de eso, sino que prolijamente trazo una línea por debajo y luego pongo indicadores de papel, el siguiente paso es copiarlas en mis cuadernos, agendas de frases (que tengo un millón sin empezar y muchas más por comprar, es toro de mis vicios).

 ⠀⠀⠀⠀⠀Hasta aquí llego este segundo Booktag, gracias por leerlo, espero que les haya gustado tanto como a mi hacerlo. 
 
⠀⠀⠀⠀⠀Y como dije en el Booktag anterior, llegué re tarde al reparto, y claramente los Bloggers que conozco ya lo realizaron, elegí a unas bellas personas que no son de Uruguay -que tiene muchísimos más de 200 seguidores, pero no importa (hagamos de cuenta que nadie sabe) me encantaría que de todas maneras se animen a hacerlo-, ellas son:
⠀⠀⠀⠀Y las preguntas:
  1.    ¿Cuál es aquel libro pendiente que no te animas a leer y continúa en el estante?
  2.    ¿Algún día te preguntaste qué harías si por fuerza mayor no pudieras leer durante un tiempo prolongado?
  3.    ¿Cuántos libros compraste pura y exclusivamente por instinto?
  4.    ¿De todo lo que has leído, cuál volverías a leer?
  5.    ¿Cuál no volverías a leer?
  6.    Una vez finalizada la lectura ¿Qué haces con el libro?
  7.   Si tuvieras la oportunidad de irte de viaje con un autor o autora -puede ser contemporáneo o no- ¿A quién elegirías?
  8.   ¿Digital o en papel?
  9.    ¿Qué criterio utilizas para ordenar los libros?
  10.   ¿Cuál es tu lugar y momento preferido para descubrir un nuevo libro?
  11.   Sin mentir ¿Cuántos libros tienes sin leer -y de todos modos sigues comprando-?

⠀⠀⠀⠀⠀¡Nos leemos pronto! Leo sus comentarios, si alguna de las preguntas les resulta interesante y quieren compartir su opinión conmigo ¡Me encantaría!

Booktag: Liebster Award

⠀⠀⠀⠀⠀¡Buenas querid@s! Luego de un mes bastante movidito entre parciales, trabajo, y una pequeña perrita que estoy cuidando. Llegó la hora de revivir y ponerme al día con muchas cosas pendientes que tengo para compartir con ustedes. Hace exactamente un mes, Santiago de Lector de mil historias, me nominó para realizar un Booktag destinado a Blogger que tengan menos de 200 seguidores cuya finalidad es ayudarlos en su difusión.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Este nuevo Booktag que traigo para descubrir con ustedes, se titula, Liebster Award y consiste en responder once preguntas realizadas por aquella linda personita que te nominó para hacerlo. Santiago se portó bastante bien y pude responder casi todas de la mejor manera posible.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Los invito ahora a descubrir las preguntas y sus respectivas respuestas, espero se diviertan tanto como yo al ir llenando cada línea.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀1. ¿A qué edad comenzaste a leer de forma constante?
⠀⠀⠀⠀⠀Comencé a leer de manera frecuente en el año 2013, tuve la suerte de tener como docente de Idioma Español a Silvia de Salvo, en la Escuela Superior de Comunicación Social (la cual recomiendo con un amor enorme ya que aprendí muchísimo allí y los docentes son increíbles) debíamos leer libros para reseñar, a modo de parcial, complementando con ejercicios de temas abordados en clase. Gracias a ella volví a leer y amar reseñar libros, para poder compartir con otros e intentar cautivarlos a compartir mi pasión.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Desde chica mi madre me compraba libros de cuentos, otros para colorear con historias, ella fue la que sembró y cultivó los primeros libros en mí.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀2. ¿Qué libro te marcó de forma significativa?
⠀⠀⠀⠀⠀AMI el niño de las estrellas, y todos los libros de Enrique Barrios. Son libros sumamente profundos, con un mensaje de paz y de amor que no logro expresarlo con palabras tan bien como consigue hacerlo él.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀3. Nombra un autor que haya sido importante en tu infancia.
⠀⠀⠀⠀⠀Para ser franca, no tengo un autor que haya marcado mi infancia.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀4. ¿Cuál es tu género favorito?
⠀⠀⠀⠀⠀Esta es una pregunta realmente difícil de contestar. Quizás si me la hubieran planteado hace un año atrás, la respuesta habría sido: novelas románticas. Actualmente todos los géneros son de mi agrado, leo todo lo habido y por haber… bueno en realidad no soy de leer poética (raro, peeeero). Si tuviera que destacar en orden de interés –lo cual se me hace bastante complejo y que muchos tienen el mismo grado de favoritismo que otros- sería: Novelas (de amor, suspenso, históricas, negras), futbolísticos, espirituales, autoayuda, y bueno algún otro que se me puede estar escapando.
 
⠀⠀⠀⠀⠀5. ¿Te gustan los clichés en los libros?
⠀⠀⠀⠀⠀Noooo, para nada, pero bueno creo que muchos tienen un poquito de cliché en algún momento de la historia. Es más, uno de los libros que adoro es “A tres metros sobre el cielo” de Federico Moccia, y si, y un cliché enorme, pero amo como escribe, y le perdono todo.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀6. Si pudieras ser mejor amiga/o de un personaje literario, ¿a quién elegirías?
⠀⠀⠀⠀⠀Me encantaría ser mejor amiga de Ami, el personaje que creó Enrique Barrios (prometo este mes subir al menos una reseña de alguno de sus libros para que se enamoren de sus historias, así como yo lo hice y hago cada vez que las releo. Creo que todos deberíamos tener como mejor amigo o amiga a un personaje así, lleno de luz, de paz, Amor, y que nos enseñe día a día a ser mejores personas, a cambiar nuestro mundo para vivir rodeados de Amor.
 
 ⠀⠀⠀⠀⠀7. ¿Sagas o autoconclusivos?
⠀⠀⠀⠀⠀Mmmmm. Soy más de los autoconclusivos, pero he leído sagas, y tengo varias pendientes. Si bien los libros de Federico Moccia, Enrique Barrios, Nicolas Barreau, Joan Brady (entre otros) no son exactamente sagas, en algunos son la continuación de otros, pero de todos modos pueden leerse sin esa continuidad. Soy un poco bastante ansiosa y para iniciar una saga necesito tenerla completa porque así los leo todos juntos, no puedo esperar mucho tiempo la siguiente parte.
 
⠀⠀⠀⠀⠀8. ¿A qué autor te gustaría conocer (vivo o muerto) y qué le preguntarías?
⠀⠀⠀⠀⠀Mantengo mi respuesta del Booktag anterior, me encantaría poder conocer a Enrique Barrios o Brian Weiss. Son dos autores que difunden tan hermosos mensajes en sus obras que el mundo necesitaría más personas como ellos. A Enrique le preguntaría cómo hace para escribir con tanto Amor, y cómo logra transmitir tanta paz, armonía y afecto en cada línea. Y a Brian Weiss, le preguntaría si quiere enseñarme un poco de la terapia de regresión a vidas pasadas, y todo sobre la misma. Y si, otra vez… Federico Moccia, me cautiva demasiado con lo que escribe y me gustaría saber cómo logra eso.
 
 ⠀⠀⠀⠀⠀9. ¿Tu villano literario favorito?
⠀⠀⠀⠀⠀¡Uy! Creo que no tengo uno la verdad, mis lecturas no suelen tener. O quizás hubo y no causó nada en mi por eso no lo recuerdo.
 
⠀⠀⠀⠀10. ¿Cuál es el libro más largo que has leído?
⠀⠀⠀⠀⠀“Historia de un canalla” de Julia Navarro. Me encantó, pasé por todas las emociones existentes. Recuerdo que lo devoré en el invierno del año pasado, me sentaba todas las noches frente a la estufa –así quedó también el libro ajaja- pero valió la pena. El que le sigue es “American gods” de Neil Gaiman, entre otros.
⠀⠀⠀⠀⠀
 ⠀⠀⠀⠀⠀11. ¿Un libro que no cumplió tus expectativas?
⠀⠀⠀⠀⠀Difícil, no me es fácil decidir, pero creo que se lleva los honores “Esos ojos” de Cathy Hopkins. Fue un libro que lo agarré en primer lugar por sus colores, luego por su título y luego me cautivó con su argumento, pero cuando lo empecé a leer la historia me pareció un poco Cliché, igual luego fue rompiendo ese pre concepto. Me terminó gustando, pero no era lo que esperaba.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀¡Gracias por quedarte hasta la última! Ahora me toca nominar a mi… y como llegué re tarde al reparto, y claramente los Bloggers que conozco ya lo realizaron, voy a elegir a unas bellas personas que no son de Uruguay -que tiene muchísimos más de 200 seguidores, pero no importa, me encantaría que de todas maneras se animen a hacerlo-, ellas son:
⠀⠀⠀⠀⠀Y las preguntas:
  1.    ¿Cuál es aquél libro pendiente que no te animas a leer y continúa en el estante?
  2.    ¿Algún día te preguntaste qué harías si por fuerza mayor no pudieras leer durante un tiempo prolongado?
  3.    ¿Cuántos libros compraste pura y exclusivamente por instinto?
  4.    ¿De todo lo que has leído, cuál volverías a leer?
  5.    ¿Cuál no volverías a leer?
  6.    Una vez finalizada la lectura ¿Qué haces con el libro?
  7.    Si tuvieras la oportunidad de irte de viaje con un autor o autora -puede ser contemporáneo o no- ¿A quién elegirías?
  8.   ¿Digital o en papel?
  9.    ¿Qué criterio utilizas para ordenar los libros?
  10.   ¿Cuál es tu lugar y momento preferido para descubrir un nuevo libro?
  11.   Sin mentir ¿Cuántos libros tienes sin leer -y de todos modos sigues comprando-? 

⠀⠀⠀⠀⠀Como Santiago no fue el único genio en nominarme, y Ana, de El refugio del Dragón de Tierra también me invitó a participar, en el siguiente link comparto con ustedes sus preguntas y mis respuestas Booktag Liebster Awards 2

⠀⠀⠀⠀⠀¡Leo sus comentarios! Compartan conmigo qué hubieran contestado ustedes, en alguna de estas preguntas. 

Reseña: Divertite sola entonces

⠀⠀⠀⠀⠀¡Buenas noches descubridoras y descubridores! He estado y estaré un poco desaparecida porque intento subsistir a los parciales del Instituto. Pero como hasta la semana próxima no tengo parcial… y hoy tuve uno bastante agotador, me tomé un descanso y aproveché el día libre para compartir con ustedes una nueva reseña de un libro el cuál me hizo reír a carcajadas. Y… ¿sabes qué? «Divertite sola entonces»
 
 
Ficha técnica:
 
Libro: Divertite sola entonces
Autor: Luigi Gioia (Luis Gioia)
Editorial: Auto-publicación
Páginas: 224p
Dimensiones: 24 x 14  cm
Año de publicación: 2016
ISBN: 978-9974-91-214-4
Precio: $U 400
Sinopsis:
 
⠀⠀⠀⠀⠀« Agarrás un libro y lo das vuelta para leer lo que dice atrás. Es un hecho. Como queda claro, lo hiciste. Y eso es porque supuestamente debería decir algo que te dé ganas de comprarlo y/o leerlo.
La verdad es que no tengo claro qué escribir. Yo qué sé… El libro está bueno… Te lo juro. A mí me gustó pila escribirlo, y también leerlo después. Es divertido. Aparte, tiene ilustraciones divinas como presentación de cada capítulo. Posta que vale la pena.
Es básicamente una novela sobre un tipo que busca durante décadas tener suerte en el amor. ¿Le irá bien finalmente? ¿En algún momento, al menos? ¿Descubrirán al asesino? ¿Hay un asesinato? Ah… Habrá que leerlo para enterarse…».
⠀⠀⠀⠀⠀»Divertite sola entonces», es la primera novela del autor uruguayo Luigi (Luis) Gioia -nacido en la ciudad de Mercedes-. El desenlace de la misma se da con el relato de 15 historias de desamor de Luigi. Nos enfrentamos a una lectura amena y entretenida que apenas comiences a leerla no vas a querer dejar de hacerlo. Las anécdotas están en primera persona y el lenguaje que utiliza el escritor es muy coloquial, haciendo que te sientas cómodo, que te diviertas, y que te sumerjas en cada una de ellas. Desde muy joven Luigi no fue el más afortunado en el amor. Cada historia lleva el nombre de la protagonista, o el apodo que el Luigi le asignó. En un principio «Divertite sola entonces» fue una sección del Blog del autor – grageasparatodos – que lleva este nombre: hasta que en 2016 Luigi Gioia decide publicar un libro con ese material.
⠀⠀⠀⠀⠀Es un libro que apenas vi y leí el argumento dije: “¡Uy! Este autor es muy yo” y claramente lo compré y acá está la reseña.
 
⠀⠀⠀⠀⠀Luigi descubre que está enamorado de Lucrecia (compañera de clase) en quinto año de escuela. A partir de este momento Gioia se da cuenta que en el amor no todo es tan fácil, que no alcanza solamente con que uno quiera e intente tener éxito en él. Que el otro también cuenta y toma sus propias decisiones, y que las relaciones no siempre suelen ser como las planeamos o deseamos. “Fugaz e instantáneo, instantáneo y fugaz” (frase tomada de este libro) así suelen ser la mayoría de las relaciones por la que transita el protagonista.
⠀⠀⠀⠀⠀
  ⠀⠀⠀⠀⠀Desde ese amor que vivió en su infancia, la adolescente que conoce mediante una red social, la chica que aparece en un boliche, todas forman parte de un capítulo en su vida y en su novela.
Tomarnos una pausa, en este mundo acelerado (como dice Gioia) no está mal. Por eso, mientras te tomas un descanso, te invito a salir un poco de tu rutina literaria, a esa que estás tan acostumbrado, divertite sola o solo, o mejor aún, divertite con estas historias que nos regala un autor nacional con el que no vas a parar de reír.
 

⠀⠀⠀⠀⠀¿Encontrará Luigi el amor eterno como dice en la décimo tercera historia? ¿Hará alusión al amor eterno en ese capítulo? Para despejar tus dudas ¡léelo!
 
 
⠀⠀⠀⠀⠀Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: Divertite sola entonces
 
Valoración:
 

Frases: Divertite sola entonces

Frases “Divertite sola entonces” Luigi Gioia

  • “convengamos que en este mundo acelerado en el que vivimos, a veces está bueno hacer una pausa y que no todo sea ya. Darle un tiempo a las cosas e ir disfrutando de cada momento.” Página 93
  • “Fugaz e instantáneo, instantáneo y fugaz” Pagina 157
  • “La vida te va enseñando que lo que hoy es lo más triste del mundo, mañana será una nimiedad. Tal vez no mañana, y tal vez no una nimiedad. Pero será “superado” por otro sentimiento.” Página 181
  • “Las marcas están y nos acompañarán de por vida. Las cosas que nos van pasando nos acompañarán por siempre, y esto está buenísimo. Nada es tan grave, nada es tan bueno. O sea… Lo mejor o lo peor que nos esté pasando, mañana será superado por otra cosa.” Página 181
  • “En lo que respecta al amor eterno. Ése en el que queremos creer. Pero que no estamos del todo seguros que exista. Apostamos, una y otra vez. Vemos a parejitas de ancianos y parecen ser felices juntos, y nos aferramos a la idea de que toda la vida fueron así. Que ellos se encontraron y conocieron el amor eterno, y que lo están experimentando día a día ¡Bien por ellos! ¡Quiero un amor eterno para mí!” Página 193
 

Reseña: Entre dos pasiones

⠀⠀⠀⠀⠀¡Hola queridas y queridos descubridores! Hoy vengo a invitarlos a descubrir y reflexionar sobre la «rivalidad» entre los fanáticos de distintas instituciones deportivas, pero en este caso, Daniel Baldi nos presenta la historia de amor de dos chicos que tanto ellos como sus familias tienen distintas pasiones futboleras – Peñarol/Nacional- , cómo llevan adelante esta «rivalidad», y la violencia que tristemente se ha instalado en el fútbol y en la sociedad a nivel mundial . ¿Cómo es estar “Entre dos pasiones”?:
Ficha técnica:
 
Libro: Entre dos pasiones
Autor: Daniel Baldi
Editorial: Santillana
Páginas: 184p
Dimensiones: 20 x 12 cm
Año de publicación: 2013 – 1° edición, 1° reimpresión
ISBN: 978-9974-95-697-1
Precio: $U 370
 
Sinopsis:
 
⠀⠀⠀⠀⠀« Sebastián es hincha de Peñarol, pero al terminar el baby fútbol lo invitan a formar parte del plantel de las inferiores de Nacional. Es tan habilidoso que rápidamente asciende de categoría, comenzando una promisoria carrera en el club. Esto no sería un problema si no fuera hijo del jefe de la barra brava de Peñarol y si no se hubiera enamorado de Luz, la hija del jefe de la barra brava de Nacional. Los dos hinchas más importantes del país se verán enfrentados dentro y fuera de la cancha. Daniel Baldi demuestra una vez más su profundo conocimiento del fútbol, con un libro que llama a la reflexión sobre la violencia en el deporte y pone de manifiesto la necesidad de darle el valor que corresponde, sobre cualquier rivalidad futbolística, a la familia, la amistad y el amor. »
⠀⠀⠀⠀⠀Entre dos pasiones es una novela juvenil escrita por Daniel Baldi. La obra está compuesta de 63 capítulos, en ella se narra la historia de Sebastián, el hijo del jefe de la barra de Peñarol quien desde muy chico muestra su amor por el deporte jugando en varios equipos de baby fútbol. Al culminar su ciclo en él, dejará el club Don Bosco y comenzará a jugar en las divisiones juveniles de Nacional. Este cambio será difícil para Seba ya que su futuro cuadro es el clásico rival de la institución deportiva que su padre ama, y por más que no llevaban una relación cercana, sabía que no iba a ser una grata noticia para él.
 
⠀⠀⠀⠀⠀Al comenzar su carrera futbolística en Nacional el joven fue mostrando su talento y no pasó mucho tiempo para que llegara a ascender de categoría. En el clásico de la sexta Seba convierte los dos tantos para la victoria tricolor, en el vestuario, Pato Cuevas -el líder de la barra brava de nacional- se acerca y lo invita a una cena que realizaría en los próximos días en su casa. Lo que Seba no sabía, era que en ese encuentro su vida iba a cambiar por completo. Conocería a Luz la hija de Pato.
 
⠀⠀⠀⠀⠀Los chicos comenzarán a acercarse poco a poco hasta que el amor surgirá entre ambos. Sabiendo que su relación no sería aceptada por sus familias y decidirán ocultarlo.
 
⠀⠀⠀⠀⠀Lamentablemente, la violencia y la mafia en el fútbol desatarán –una vez más- peleas entre las nuevas barras dentro de cada hinchada conocida popularmente como “cuadros grandes”. El padre del protagonista principal será herido de bala dentro de la tribuna Ámsterdam, como consecuencia pasará varios meses en coma pero logrará despertar  y recibirá una terrible noticia.
 
⠀⠀⠀⠀⠀Pese a ser literatura infantil/juvenil, es una novela interesante, que nos invita a reflexionar sobre la violencia en el fútbol, el comportamiento agresivo que se ha instalado en nuestra sociedad. La historia pondrá a prueba a cada uno de los personajes. Y nos dejará pensando a nosotros.
 
⠀⠀⠀⠀⠀Te invito a descubrir esta historia que pone a los protagonistas entre dos pasiones ¿Cuál será la decisión correcta? ¿Qué primará para estos dos cabecillas? Amor y fútbol ¿Se podrán combinar sin cruzar los límites? 
 
Valoración:
 

Frases "El amante bilingüe" Juan Marsé


Frases “El amante bilingüe” Juan Marsé

  • “Si te conviertes en otro sin dejar de ser tú, ya nunca te sentirás solo.” Página 118
  • “Lo han definío poetas, grandes pensadores, catedráticos incluso, pero nadie ha dicho aún la última palabra. El amor loco e una cosa muy seria” Página 149

Frases que cita el autor:

  • “Lo escencial carnavalesco no es ponerse careta, sino quitarse la cara.” Antonio Machado – Página 7
  • “Hay épocas en que uno siente que se ha caído a pedazos y a la vez se ve a sí mismo en mitad de la carretera estudiando las piezas sueltas, preguntándose si será capaz de montarlas otra vez y qué especie de artefacto saldrá.” T. S. Eliot – Página 113

Reseña: El amante bilingüe

⠀⠀⠀⠀⠀¡Buenas noches descubridoras y descubridores! Día gris, día lluvioso, día que acompaña el sentimiento de Joan Marés, un hombre que lo tenía todo pero que cuando descubre la traición de su esposa, su vida de un giro de 180 grados. Y con esta ruptura aparece un nuevo personaje, un personaje que vive dentro de Joan Marés y que no lo dejará tranquilo. ¡Día en el cual Descubrí Libros cumple un mes! ¡Día ideal para descubrir una nueva reseña!

Ficha técnica:
Libro: El amante bilingüe

Autor: Juan Marsé
Editorial: RBA Editores
Páginas: 222p
Dimensiones: 21 x 13 cm
Año de publicación: 1990
ISBN: 84-473-0149-4

Sinopsis:

⠀⠀⠀⠀⠀« Para recuperar a su mujer, que le ha abandonado, Juan Marés, un hombre de posición que se ha hecho a sí mismo, se transforma mediante un hábil disfraz en otra persona. Faneca, un charnego fullero y pintoresco. Este planteamiento podría parecer un vodevil cualquiera si no ocultara un conflicto de esquizofrenia poética, en el que la nostalgia no la genera tanto el pasado como una existencia diferente, Marés desea ardientemente ser lo que no es. En el fondo, Marés está proponiendo una mirada no exenta de crítica ironía hacia la dualidad cultural y lingüística catalana. »

“Si te conviertes en otro sin dejar de ser tú, ya nunca te sentirás solo”

⠀⠀⠀⠀⠀El amante bilingüe es una gran novela del escritor español Juan Marsé. En ella el lector se encontrará con una historia de amor, soledad, abandono y una doble personalidad del protagonista principal.

⠀⠀⠀⠀⠀Es un libro que me costó muchísimo conseguir y que utilicé para un trabajo de Idioma Español cuando estaba cursando la Escuela Superior de Comunicación Social. Me divirtió enormemente el juego de roles que logró el autor con el personaje Joan Marés y su “ellos” (si pensamos en la segunda tópica, que plantea Freud, del aparato psíquico) representado por Faneca. También es llamativo el juego de leras que hace con su nombre propio (Juán Marsé) y el del personaje (Joan Marés). Cabe destacar que esta obra fue representada en la pantalla grande por el director y guionista español Vicente Aranda en 1993.

⠀⠀⠀⠀⠀La vida de Joan Marés da un giro de 180 grados cuando Norma Valentí (su esposa) se aleja de su vida luego de que este la descubriera siéndole infiel. Pese al engaño, Marés no puede olvidar a su exmujer y la sigue amando intensamente. Por este motivo, entre alucinaciones y sueños confusos, su inconsciente le creará una doble personalidad: Faneca (un personaje ficticio que se alberga en la mente del hijo del Mago Fu-Ching) quien se transforma en su otro yo ayudando a Joan a tomar una difícil decisión: volver a enamorar a la mujer que lo abandonó diez años atrás.

⠀⠀⠀⠀⠀Sin dejar de lado aquel amor, Marés se convierte en un músico callejero sin rumbo fijo. Ahogando sus penas en el alcohol, recorriendo todos los bares de Barcelona, recordando todas las noches el momento en que conoció a Norma. Aquella historia de amor con dos mundos paralelos completamente distintos lo atormenta día a día. La soledad y el abandono convierten a Marés en su propio enemigo, que al mirarse al espejo se desconoce un poco más con el correr del tiempo

⠀⠀⠀⠀⠀La esquizofrenia de Joan se convierte en un nuevo personaje que se apodera del cuerpo y alma de Marés. Disfrazado y personificado intentará seducir a Norma, sintiendo un alto grado de culpa por querer enamorar a la esposa de su mejor amigo, aunque, en realidad, son la misma persona.

⠀⠀⠀⠀⠀Esta historia invita a pensar al lector, y analizar las consecuencias que puede tener la soledad, el desamor y el engaño para muchas personas, cuando sienten que ya no hay un motivo para continuar. Aquellas que tuvieron a su alcance todo lo que deseaban y de un momento a otro, ya no poseer nada. A Joan le pasa exactamente eso, se siente excluido de la sociedad, marginado, y por eso crea un personaje completamente distinto -un polo opuesto a la persona que realmente es- para sentir que forma parte de esa sociedad. Pero el poder de su mente no lo deja escapar, y necesitará la ayuda de alguien más para salir de esa confusión.

⠀⠀⠀⠀⠀Te invito a descubrir cómo termina esta historia. ¿Logrará su cometido este impostor? ¿Aparecerá otra mujer que logre robar el corazón de Joan Marés? ¿O terminará volviéndose completamente loco por culpa de un amor que lo dejó mal herido?

⠀⠀⠀⠀⠀Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: El amante bilungüe 

Valoración: 

Recomendados

⠀⠀⠀⠀Aquí encontrarán una lista con cinco libros recomendados para el inicio de un nuevo mes. Claro está que la misma se irá actualizando el primer día del mes siguiente (o eso intentaré). Ella puede estar constituida por libros, nacionales o internacionales, de cualquier género literario, infantil, juvenil o de interés general. 

⠀⠀⠀⠀Leo también sus recomendaciones para el mes siguiente, aquellos que leyeron en algún momento de su vida y que consideran que ningún lector puede dejar pasar la oportunidad de leerlo.

Diciembre:

Noviembre: 

Octubre:

Setiembre: 

Agosto:

Booktag – The New York Times

⠀⠀⠀⠀⠀¡Descubridoras y descubridores! Recientemente fui nominada por Stephanie de Al filo de las hojas para realizar este Booktag denominado The New York Times ¡Mi primer Booktag! 
Pero… ¿Qué es un Booktag? Es un cuestionario que se hace sobre libros, sagas, autores, u opinión de los lectores?
Espero sea de su agrado y ¡Espero sus comentarios!



⠀⠀⠀⠀⠀¿Qué libro está en tu mesita de noche ahora mismo?
⠀⠀⠀⠀⠀El libro que me acompaña cada noche cuando me voy a dormir es La razón de estar contigo de Bruce Cameron. Hace unos meses lo compré pero se venía aplazando la lectura por entrega de trabajos y parciales en el Instituto, pero finalmente pude comenzar a leerlo. Me da hasta un poco de vergüenza decir que hay un solo libro en mi mesita, pero para ser sincera, me cuesta muchísimo leer dos o más libros en simultaneo, me siento como el “bicho raro” de los lectores jaja. Por ahora me viene encantando la historia, se trata de un perro que reencarna -en varias oportunidades- en distintos lugares. Nos narra cómo ve la interacción entre los humanos y los animales -me estoy quedando sin lágrimas con las historias-.

⠀⠀⠀⠀⠀¿Cuál fue el último buen libro que leíste?
⠀⠀⠀⠀⠀Mi último buen libro fue: Si pudiera volver atrás de Marc Levy. Me lo regalaron para Reyes y me encantó. No solo por la tapa, sino también por el contenido. Narra la historia de un hombre que trabaja para el New York Times (¡Oh! Casualidad, el Booktag se llama igual jaja) y le designan la investigación de una niña desaparecida durante la dictadura militar en Argentina. Como resultado de su trabajo, un día es atacado, despierta dos meses previos a ese altercado y deberá descubrir qué sucedió ¿Murió? ¿Quién lo agredió? ¿Podrá publicar finalmente la historia de esa familia víctima de los dictadores? 
Les dejo la reseña por si les interesa.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Si pudieras conocer a cualquier escritor, vivo o muerto, ¿quién sería y qué le preguntarías?
⠀⠀⠀⠀⠀Es una pregunta difícil, me gustaría poder conocer a varios, pero ya que tengo que elegir solo uno, me quedaría con: Brian Weiss. Para aquellos que no lo conocen es un psiquiatra estadounidense que en sus sesiones utiliza la terapia de regresión a vidas pasadas para lograr comprender la psiquis de sus pacientes, como por ejemplo poder descubrir el causante de problemas personales, traumas, insomnio, relaciones conflictivas, y de esta manera ayudarlos a solucionarlos. Me encantaría preguntarle si alguna vez sintió miedo de lo que podía llegar a descubrir con esa metodología, y le pediría que me enseñe o aplique esa terapia conmigo.
También me gustaría conocer a Enrique Barrios y a Federico Moccia.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀¿Qué libro puede sorprender encontrar en tus estanterías?
⠀⠀⠀⠀⠀Por lo general los libros que tengo me caracterizan: novelas históricas, de amor, ficción, policiales, deportivos, de educación, espirituales (soy muy versátil). Quizás el que destaque, y que aún no lo leí, es La senda de la gloria de Jeffrey Archer. Es el relato de George Mallory, un hombre que se disputa entre el amor de una mujer y cumplir su sueño, escalar el monte Everest.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀¿Cómo organizas tu biblioteca personal?
⠀⠀⠀⠀⠀Esta pregunta me duele en el alma jaja, porque estoy en crisis. Suelo ordenarlos por sello editorial, por autor y por altura, cosa que es muy difícil porque nunca tienen la misma altura, ni el mismo sello editorial. También me gusta ordenarlos por saga. Estoy pensando en renovar, pero las bibliotecas me quedaron chicas y ahora la mesita de luz también cumple función de estantería. Suelo decorar los estantes con objetos pero mi gato es fanático por tirar todo lo que encuentra en ellos y estoy optando por guardarlos.
Seguramente dentro de unos meses cuando remodele el cuarto y tenga nuevas bibliotecas voy a reorganizarlos (o al menos eso espero).
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀¿Qué libro has querido leer siempre y aún no lo has hecho?
 
⠀⠀⠀⠀⠀Hace unos meses compré El principito porque hace mucho quiero leerlo – lo había hecho con mi madre cuando era chica- y lo tengo pendiente porque sé que al repetir la lectura me va a dejar muchas ideas rondando en la cabeza.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Decepcionante o sobrevalorado: ¿qué libro se suponía te iba a gustar pero no lo hizo? 
 
⠀⠀⠀⠀⠀El juego de Ender: fue el libro elegido para el mes de agosto en el #Clubdelectura.uy Apenas vi la tapa y leí la sinopsis no me cautivó en lo más mínimo, pero Mauricio -un integrante del Club- comentó algunos detalles interesantes así que lo leí. Ojo, la historia me gustó, pero esperaba un poco más.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀¿Recuerdas el último libro que abandonaste?
⠀⠀⠀⠀⠀Apenas me regalaron Tres veces tú de Federico Moccia empecé a leerlo, pero me costó muchísimo recordar todos los nombres de los personajes secundarios, qué función cumplía cada uno, quiénes eran y me perdí. Cuando pueda voy a darles una releída a los anteriores y enfrentar esta tan ansiada tercera parte de A tres metros sobre el cielo.
 
⠀⠀⠀⠀⠀¿Qué tipo de historia o género no te atrae o sueles evitar?
⠀⠀⠀⠀⠀Difícil respuesta, me gusta leer géneros diversos, no suelo decir este estilo no me atrae porque siempre hay alguno que rompe el esquema. Quizás, teniendo que destacar una lo que menos me atrapa son las biografías o autobiografías, pero como expresé con antelación, siempre hay excepciones, como por ejemplo Hasta la última gota de Federico Castillo y Horacio Varoli, que cuentan la historia y trayecto futbolístico de Fabián O’Neill  
 
 
⠀⠀⠀⠀⠀¿Cuál es el próximo libro que planeas leer?
⠀⠀⠀⠀⠀Una vez que finalice con La razón de estar contigo, tengo pensado arrancar Mujer y maestra de Viviana Rivero o, Mi hermano persigue dinosaurios de Giacomo Mazzariol. Son dos libros que desde que llegaron a Uruguay los tengo en mi lista, pero aún no había podido comprarlos. El primero narra la historia de una maestra argentina en el año 1885, ella firma un contrato en el cual dice que durante los años que ejerza su profesión no se maquillará, ni tendrá un noviazgo -o contraer matrimonio-. Me llamó muchísimo la atención porque estudio Maestra en primera infancia y quiero complementar los textos teóricos con esta historia a ver qué tal, y porque me interesa ver cómo plasma el rol de la mujer en la sociedad. Y el segundo, es el relato de Giovanni, un niño con síndrome de Down. Giacomo se entera que su hermanito que está por nacer es especial, él imaginaba por especial, a un niño con super poderes. No tendrá super poderes como en los dibujitos animados, pero definitivamente, como dice en la sinopsis, es un superhéroe de verdad.

⠀⠀⠀⠀⠀Espero se hayan entretenido leyendo mis respuestas y que les haya gustado mi primer Booktag ¡Gracias Stephanie por nominarme! Ahora me toca elegir a alguien que realice este Tag, así que … ¡Ismael, del Blog El Hombre Hormiga, es tu turno!

Noche de la nostalgia

⠀⠀⠀⠀⠀Todos los años, en la noche previa al feriado nacional (en Uruguay) del 25 de agosto, día en el cual se conmemora la Declaratoria de la Independencia, la mayoría de los habitantes festejan la noche de la nostalgia.
⠀⠀⠀⠀⠀Pero ¿Qué es nostalgia? Según la Real Academia Española, es: «Tristeza, melancólica originada por el recuerdo de una perdida.» Es decir, es una noche en la que se recuerdan cosas pasadas, cosas que se perdieron y que añoramos volver a revivir. Muchos suelen salir a boliches donde se pasa música que solía escucharse en los años de su niñez o juventud. Yo, suelo recordar mi infancia.
⠀⠀⠀⠀⠀Me trae nostalgia aquellos cuentos infantiles que me leían mis padres, que con mucho esfuerzo me compraban para compartir un rato de lectura conmigo. Libros que aún conservo y que guardo por si en algún momento de mi vida tengo hijos, o algún niño pequeño en la familia.

⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Pero me gustaría saber ¿Qué les trae nostalgia a ustedes? Ya sean lecturas, o cualquier otro momento de su vida ¡Los leo!

Frases “Mi amor, hoy tengo fútbol” Federico Reggiani – Max Aguirre

Frases “Mi amor, hoy tengo fútbol” Federico Reggiani – Max Aguirre

  • la triste realidad de que una cosa es entender y otra es hacer” Página 84
  • una sombra en las sombras que busca asombrar…” Página 140
 

Reseña: Mi amor hoy tengo fútbol

⠀⠀⠀⠀⠀¡Hola queridas y queridos descubridores! ¿Cuántas veces han escuchado la frase: «Mi amor, hoy tengo fútbol»? Estoy segura que muchas. Por eso quiero compartir la reseña de un libro que se titula de esa manera «Mi amor, hoy tengo fútbol».

Ficha técnica:

Libro: Mi amor, hoy tengo fútbol
Autor: Federico Reggiani – Max Aguirre
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Páginas: 160p
Dimensiones: 20 x 13 cm
Año de publicación: 2012
ISBN: 978-950-07-3885-9


Sinopsis:
 
⠀⠀⠀⠀⠀«¿Por qué cornos juego al fútbol?, se pregunta todo aquel que siente los dolores que los años o la patada de un cinco inescrupuloso dejan como marca en partes del cuerpo que uno ni sabía que estaban ahí, acechando, debajo de la capa de grasa.
⠀⠀⠀⠀⠀Usted, lector, no es un boludo único. Esperamos no herir su deseo de originalidad, pero es nuestra obligación recordarle que el fulbito una vez por semana es de boludo estándar, un episodio de la estadística, que se repite en miles de boludos, que al igual que nosotros, dedicamos horas de nuestras vidas, litros de nuestro sudor y la poca vida útil que le queda a los órganos relativamente importantes como el corazón y el cerebro, a jugar al fútbol como disciplina amateur. Usted es, qué duda cabe, un boludo digno de estudio.
⠀⠀⠀⠀⠀Si sos mujer y no podés creer que a tu novio o marido lo ponga más nervioso el partido de los jueves que el parto de un hijo, este libro también es para vos. Te ayudará a comprender la psiquis de este ser humano que cuando mira un partido le transpiran las manos, que discute con sus amigos si el asado debe ser antes o después del partido, cómo se debe llamar el equipo o de qué color se hacen las camisetas. »
⠀⠀⠀⠀⠀Reggiani y Aguirre plasman en este libro la pasión por el fútbol amateur de los hombres argentinos (pero que puede trasladarse a los hombres de cualquier país). En él se plantean escenas típicas por las cuales transitan estos aficionados jugadores, como por ejemplo: cuándo jugar los partidos, asado: antes o después del juego, designación de apodos entre amigos del equipo, cómo estará conformada la plantilla titular, tácticas a emplear, y a su vez, cómo mantener a salvo la pareja sin dejar de lado su otra pasión, el fútbol.
 

⠀⠀⠀⠀⠀El libro está compuesto por 10 capítulos, cada uno de ellos va acompañado por una tira cómica creada por uno de los autores (Max Aguirre) y publicada en el diario La Nación, de Argentina, con el nombre de “Jim, Jam y el otro”.

⠀⠀⠀⠀⠀Los autores recurren al lector para hacer más fluida la lectura planteándole preguntas, las cuales auto-responden ellos de manera simultánea para continuar el relato. Esta modalidad se da a lo largo de todo el manual, no solo con interrogante, sino también con alusiones, suponen lo que el lector está pensando en base a lo que ellos acaban de plasmar.

⠀⠀⠀⠀⠀La manera que utilizan los escritores para comunicarse con el receptor me hizo recordar al autor nacional Luigi Gioia, porque utilizan términos coloquiales, comienzan hablando de un tema, ese les deriva a otro y luego retoman el anterior, así durante todo el libro. Da la sensación de que ellos estuvieran hablándote como si fueras un amigo y te contaran algo que les pasó y eso te hace sentir a gusto.

⠀⠀⠀⠀⠀En lo personal este libro me robó varias sonrisas en plena vía pública, quizás porque me gusta el fútbol, o por la manera de expresarse los autores. Además las historietas son un poco disparatadas y muy divertidas, dramatizan un hecho cotidiano, de una manera pintoresca. Lo único “negativo” que le encontré, a mi entender, es que los autores no rompen con el prejuicio instalada en la mayoría de las sociedades, de que la mujer no entiende de fútbol y necesita de un hombre para hacerlo. No estoy muy de acuerdo, una mujer puede comprender el fútbol sin requerir la explicación de un hombre, al fin y al cabo, los hombres tampoco nacen comprendiendo este deporte. Creo que Reggiani y Aguirre no quisieron dar a interpretar esto, pero fue la sensación que me dio. Ellos se basan en un caso particular y toman un “prototipo” de mujer y uno de hombre, que no se da en todos siempre.
 

⠀⠀⠀⠀⠀Te invito a descubrir este libro divertido, que aborda un tema cotidiano para gran parte de la sociedad ¿Lograrán los hombres mantener vivo el amor en pareja y no perderse los partidos de fútbol? ¿Llegarán a los cinco, o jugarán con uno menos? ¿Qué es la ley del offside? Encontrás las respuestas en el libro, porque yo mi amor, hoy tengo fútbol.

 
⠀⠀⠀⠀⠀Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: Mi amor hoy tengo fútbol
 
Valoración:

Frases "La misterios Isla de Flores" Isabel Amorín

Frases “La misteriosa Isla de Flores” Isabel Amorín

  • “Nunca deben existir silencios en nuestra memoria”  Página 51 

Reseña: La misteriosa Isla de Flores

⠀⠀⠀⠀⠀¡Buenas tardes queridas y queridos descubridores! Estamos a unos días de la celebración del Día del Niño (en Uruguay). Por este motivo no quería dejar pasar la oportunidad de hacerles la primera recomendación para esa fecha (si es que tienen algún pequeño descubridor de aventuras a su alrededor, y si no, es una buena ocasión para hacerse un autoregalo). Si bien es un poco complejo conseguir este ejemplar, si tienen la oportunidad de encontrarlo, no lo duden ni un momento.
⠀⠀⠀⠀⠀Recuerden que regalar un libro, y en especial a un niño, le ayudará a desarrollar aún más su etapa de simbolismo, le hará imaginar, entrar a un nuevo mundo y ser un personaje más de la historia.

Ficha técnica:

Libro: La misteriosa Isla de Flores
Autor: Isabel Amorín
Editorial: Fin de Siglo
Páginas: 126p
Dimensiones: 21 x 13 cm
Año de publicación: 2010
ISBN: 978-9974-49-407-4
Precio: $U 195
 
Sinopsis:
 
⠀⠀⠀⠀⠀« En el siglo XIX en las ciudades de Montevideo y Buenos Aires se desataron episodios de fiebre amarilla y otras terribles enfermedades que no tenían cura. Los barcos venían desde Europa, repletos de pasajeros en busca de nuevos horizontes. Las autoridades de entonces de nuestro país, decidieron construir en la Isla de Flores un lugar de aislamiento para observar a posibles enfermos, antes de entrar al puerto. Entre los viajeros venían familias con muchos niños. Es así como Antonella, Marcelo, Renato, Angelina y Valentino llegan a la isla. En ese lugar, desconocido y misterioso, viven días inolvidables escuchando historias y leyendas que les cuentan, entre otros, el farero y el telegrafista. Su estadía, salpicada de travesuras y descubrimientos de mascotas exóticas, se transforma en una aventura memorable. »

⠀⠀⠀⠀⠀Cada rincón de nuestro país tiene una historia para contarnos, y la Isla de Flores no es la excepción. En este libro, Isabel Amorín, nos hará viajar de Nápoles a la Isla de Flores, ubicada en Uruguay. Nos invitará a descubrir, mediante relatos narrados por diferentes personajes, el pasado de la misma y el contexto histórico de finales del 1800 y principios del 1900.

⠀⠀⠀⠀⠀En el siglo XIX, luego de la Revolución Industrial, la aparición de las máquinas dejó a gran parte de la población sin oportunidad laboral –a nivel mundial-. La mano de obra ya no era esencial para la producción, las máquinas pasaron a ocupar –en gran parte- el lugar del Hombre. Muchas familias emigraron del campo a la ciudad buscando un puesto de trabajo en las fábricas, en tanto otros, viajaron a América. Aquí se les prometía a los nuevos colonos tierras fértiles para cultivar semillas y criar animales. 

https://www.google.com.uy/maps/place/Isla+de+Flores/@-34.945966,-55.933092,3a,75y/⠀⠀⠀⠀⠀Es así como esta familia de campesinos –italianos- viaja a Uruguay en barco buscando un nuevo futuro, acompañados por muchas familias con el mismo sueño latente. Sin saber qué les esperaba en ese viaje por el mar Mediterráneo y atravesando el Océano Atlántico, María y Antonio embarcan en Nápoles con sus cinco hijos y Rosa (nona de los niños), vendiendo todas sus pertenencias, llevando consigo recuerdos, esperanza, y miedo a lo desconocido.

⠀⠀⠀⠀⠀Una vez sobre Manila, el barco encargado de llevarlos a destino, comenzarán a navegar por las aguas, enfrentarán tempestades, y luego de dos meses en altamar y un par de escalas (España y Brasil) en las cuales se sumaron nuevos viajeros, comenzaron a divisar la costa montevideana. De un momento a otro, una patrulla sanitaria los detiene y los envía a una isla cercana, una isla desconocida, misteriosa –como la llamaron los más pequeños-. El capitán les informa a sus pasajeros que deberán permanecen en la Isla de Flores en “cuarentena” ya que en los últimos años arribaron a la capital muchas personas enfermas que contagiaron a gran parte de la población. Algunos de estos males eran letales, como la fiebre amarilla, peste y viruela, porque los médicos no tenían aún una cura.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Pero este no será el fin del viaje, una vez en la Isla, Marcelo, Antonella, Renato, Angelina, Valentino y sus nuevos amigos se encargarán de explorarla y los adultos que allí viven serán los voceros de las historias que esta tierra esconde.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Te invito a descubrir el desenlace de esta historia. ¿Qué pasará en esta Isla? ¿Llegarán a destino? Solo tú podrán descubrirlo ¡No lo dudes! Es un libro de rápida lectura, que nos cuenta un poco más sobre la historia de nuestro país y que además es de una gran autora nacional, Isabel Amorín.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Pero mi propuesta no termina aquí, si querés conocer aún más, y sos fanático de las leyendas sobrenaturales, viajá por “Siniestro” de Guillermo Lockhart, en él encontrarás una capítulo dedicado a la Isla de flores y sus misterios.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: La misteriosa Isla de Flores
Valoración:

Reseña: Si pudiera volver atrás – Marc Levy

⠀⠀⠀⠀⠀Hola descubridoras y descubridores «Si pudieran volver atrás»… ¿Qué cambiarían? En esta nueva reseña literaria conocerán a Andrew Stilman, un joven periodista del New York Times. A consecuencia de su trabajo sumó a su lista nuevos enemigos. Pero un día a la mañana, sucederá algo inesperado, y solo tendrá 60 días, 1440 horas para cambiarlo todo. No les adelanto nada más. A continuación, la reseña.

Ficha técnica:

Libro: Si pudiera volver atrás
Autor: Marc Levy
Editorial: Planeta
Páginas: 328p
Dimensiones: 23 x 15 cm
Año de publicación: 2014
ISBN: 978-950-49-4030-2
Precio: $U 530
⠀⠀⠀⠀⠀
Sinopsis:
⠀⠀⠀⠀⠀« Su sastre le dijo un día que la vida no era como uno de esos aparatos en los que bastaba con pulsar un botón para rebobinar hasta el fragmento elegido, que no se podía volver atrás. Aparentemente, el señor Zanetti se equivocaba. Alguien, en algún lugar, debía de haber pulsado un extraño botón, pues la vida de Andrew Stilman acababa de rebobinarse hasta sesenta y dos días atrás.
⠀⠀⠀⠀⠀¿Quién no ha querido cambiar el curso de las cosas alguna vez? Si pudieras retroceder en el tiempo: ¿Serías capaz de dejarlo todo para emprender una aventura en busca de tu destino? ¿Callarías ese secreto que revelaste sin querer? ¿Acudirías a aquella cita a ciegas con un desconocido que podría haber sido tu alma gemela? ¿Confiarías en las mismas personas?
⠀⠀⠀⠀⠀Nuestra vida se construye a partir de las decisiones que tomamos. ¿Qué harías si tuvieras otra oportunidad? »
⠀⠀⠀⠀⠀«¿Y si se pudiera volver atrás?, garabateó Andrew en la primera página de su libreta… ¿Quién no ha soñado con eso? Corregir los errores, lograr lo que antes no se ha conseguido. La vida le estaba dando una segunda oportunidad…»
⠀⠀⠀⠀⠀Al enfrentarse a esta novela, el lector podrá  pensar que es una típica historia de amor, en donde uno de los enamorados tiene la oportunidad de cambiar algo que hizo mal. Pero en el primer capítulo este concepto erróneo cambia rotundamente. El escritor nos adentra en el desenlace de un asesinato, en el minuto a minuto de ese crimen que está a punto de ser perpetuado.

⠀⠀⠀⠀⠀Andrew Stilman, es un importante periodista que trabaja en el New York Times, su sueño desde joven era ocupar un puesto allí. Comenzó realizando las necrologías, pero poco a poco fue convirtiéndose en un reconocido reportero.
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀Un día de julio, como tantos, Andrew salió a correr por el River Park, de un momento a otro siente un leve dolor en su columna vertebral y se desmaya. Sin comprender absolutamente nada, se despierta 60 días antes, previos a su asesinato, posteriores a su casamiento, y a su obsesión con aquella mujer que conoció en un bar y que hace poner en duda su decisión de contraer matrimonio con Valérie.

⠀⠀⠀⠀⠀En estos meses, el protagonista intentará descubrir quién o quiénes son los responsables de su muerte. Sus investigaciones sobre las adopciones irregulares de niños chinos, y la reciente búsqueda de la verdad sobre las personas desaparecidas en la dictadura argentina, lo dejan como un blanco al cual apuntar, y hace que su lista de sospechosos sea interminable ¿Quién es esa mujer misteriosa? ¿Será una buena elección casarse? Estas son algunas de las interrogantes que Andrew se plantea luego de su muerte.

⠀⠀⠀⠀⠀El autor nos sorprende con el relato de dos historias, que se dan en simultáneo. La primera: Andrew intenta descubrir qué fue lo que le pasó esa mañana en la cual estaba haciendo su rutinaria de ejercicios. La segunda: la investigación que le es asignada a este joven periodista sobre la dictadura militar que transcurrió en Argentina, el 24 de marzo de 1976. Marc Levy (escritor francés nacido en 1961) va plasmando en las páginas pequeños fragmentos del reporte que Andrew va escribiendo, en él, se destaca la historia de una pareja argentina y una niña -hija del matrimonio- que desaparece junto con ellos.

⠀⠀⠀⠀⠀Te invito a viajar por las páginas de este libro. Descubrí estas dos historias ¿logrará llegar al día de su muerte sabiendo de quién debe cuidarse? ¿Decidirá continuar con la investigación? ¿Morirá? Y si pudieras volver atrás y te dieran a elegir entre varios libros este ¿Lo leerías?

⠀⠀⠀⠀⠀Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: Si pudieras volver atrás

⠀⠀⠀⠀⠀
Valoración:

Frases “Si pudiera volver atrás” Marc Levy

 
  •  “interpretar ese extraño drama sin que nadie se dé cuenta de nada.” Página 11
  • “Permanecer a una distancia prudente hasta el momento propicio.” Página 11
  • “el éxito depende de una buena preparación” Página 11
  • “La vida no es como uno de esos aparatos modernos en los que basta con pulsar un botón para rebobinar hasta un momento determinado. No se puede volver atrás, y algunos de nuestros actos tienen consecuencias irreparables.” Página 57
  • “uno no manda en su corazón, pero también dispone de una cabeza, así que utilícela.” Página 58
  • “El amor de tu vida es el que has vivido, no el que has soñado.” Página 304
 

Frases “Te ama, León” Marcos Vázquez

  •  “Aunque ese día creyó que podía dejarlo cuando quisiera, el paso del tiempo le demostró que estaba equivocado: como un manto de niebla que aparece sin pedir permiso y lo cubre todo en cuestión de segundos” Página 8
  • “De cierta forma, ordena el caos en el que estoy acostumbrada a moverme; y se maneja de manera pausada y serena, convirtiéndose en una especie de cable a tierra por el que circulan los más de dos mil voltios de locura descontrolada que genero día tras días.” Página 22
 

Reseña: Te ama, León – Marcos Vázquez

⠀⠀⠀⠀⠀¡Bienvenidas y bienvenidos! Quiero inaugurar el Blog con «Te ama, León» porque es una novela que me gustó mucho, no pude dejar de leerla desde el instante en que abrí su tapa, me atrapó de una manera indescriptible. Peligro, misterio, suspenso, intriga, son cuatro sustantivos que definen a la perfección ésta obra. Con ustedes, la reseña:

Ficha técnica:

Libro: Te ama, León
Autor: Marcos Vázquez
Editorial: Santillana
Páginas: 208p
Dimensiones: 21 x 14 cm
Año de publicación: 2017
ISBN: 978-9974-95-961-3
Precio: $U 430 
Sinopsis:
 
⠀⠀⠀⠀⠀« Un adolescente de inteligencia excepcional y dos jóvenes que quieren aprobar un curso de psicología criminal presencian la muerte de un hombre disfrazado de Papá Noel en el centro comercial. A partir de este hecho se involucran en una investigación que los conducirá a un asesino serial, que actúa cada año cuando se aproxima la Navidad.
Un thriller sin fisuras: mensajes crípticos enviados por Internet, enigmáticos avisos fúnebres, tres jóvenes que ponen en riesgo su vida. Una novela policial apasionante. »
« Querido Papá Noel:
⠀⠀⠀⠀⠀Como imagino que tu trabajo debe resultar agotador, este año he decidido no pedirte ningún regalo. Para que veas cuánto me preocupo por ti, voy a invertir los papeles y seré yo quien te dé un presente esta Navidad.
⠀⠀⠀⠀⠀¿Y qué mejor obsequio que un merecido descanso?
⠀⠀⠀⠀⠀¿Te parece interesante?
⠀⠀⠀⠀⠀Lo único que debes hacer para recibirlo es sentarte en tu cómoda silla cubierta de terciopelo rojo. En cuanto lo hagas, ya no tendrás de qué preocuparte.
⠀⠀⠀⠀⠀Descansa en paz.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Te ama,
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀León»

⠀⠀⠀⠀⠀Te ama, León es una novela del escritor uruguayo Marcos Vázquez. En ella el lector se encuentra con un nuevo mundo, con un género distinto al que suele adentrarnos el autor, un policial. La lectura se hace rápida ya que Marcos logra atraparnos en cada párrafo del thriller. Vas avanzando y las ganas de saber cómo continúa el relato son tantas que en unas horas el final está ahí, frente a tus ojos.

 
⠀⠀⠀⠀⠀La vida de dos adolescentes estudiantes de psicología (Victoria – Emiliano) y un niño (Nicolás) da un giro inesperado cuando presencian la muerte repentina de un hombre disfrazado de Papá Noel en un centro comercial. El más joven y curioso del grupo –ya en su casa- descubre entre las cartas de este personaje navideño una nota bastante misteriosa. Inmediatamente le muestra el escrito a su hermana (Vicky). Nico no duda ni un segundo, esa muerte no fue una casualidad, detrás había un mensaje que nadie veía. Por este motivo le pide que vaya a la policía y haga la denuncia de lo que él suponía, había sido un asesinato.
 
⠀⠀⠀⠀⠀Victoria sin mucho esmero, pero sabiendo que si no lo hace su hermano no dejará de insistir, se dirige a la seccional policial más cercana. Cuenta lo sucedido, muestra la carta, y es ignorada. En su ausencia Nicolás –experto en informática- le cuenta sobre la carta a Emiliano –compañero de facultad de Vicky quien arribó a su casa para continuar con su proyecto de fin de curso-, juntos descubren información que da indicios de que un asesino serial se hace presente cada año próximo a la navidad.
Los jóvenes emprenden un viaje sin retorno, desde el momento en que deciden investigar, ya no habrá vuelta atrás. Sus vidas están en juego, deberán tener cuidado, no saben cuán peligrosa puede llegar a ser la curiosidad.
 
⠀⠀⠀⠀⠀Cuando el año está llegando a su fin, las emociones están aún más latentes, la Navidad es para algunos una noche mágica, para otros un calvario. Te invito a leer esta gran novela, llena de suspenso, de un autor nacional que vale la pena agregar a tú lista ¿Cuál será el detonante de estos asesinatos? ¿Existirá realmente un asesino en serie, o será obra de la imaginación de Nicolás? ¿Qué significado tendrá la Navidad para cada protagonista? No lo dudes más, hay una nueva historia que descubrir.

⠀⠀⠀⠀⠀Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: Te ama, León

Valoración:

Reto literario

Logo propio

Reto literario –  libros que quiero leer en algún momento de mi vida:

Como apertura del blog, me pareció interesante -ya que nunca lo hice- crear una lista de libros que debería leer en algún momento de mi vida y que seguramente con el correr de los años se vayan sumando nuevos títulos.

Nunca creé una lista porque tengo una cartelera en mi cuarto en la que voy agregando (ordenados por grado de interés) los libros que me van recomendando, o aparecen de la nada y me cautivan.

Referencias:
Celeste – Aún no los leí
Violeta – Lectura cumplida

  1. Alicia en el País de las Maravillas – Lewis Carroll
  2. El principito – Antoine de Saint – Exupéry
  3. Mujercitas – Louisa May Alcott
  4. Rayuela – Julio Cortázar
  5. Romeo y Julieta – William Shakespeare
  6. 1984 – George Orwell
  7. American Gods – Neil Gaiman
  8. Mujer y maestra –  Viviana Rivero
  9. Como agua para chocolate – Laura Esquivel
  10. Orgullo y prejuicio – Jane Austen
  11. Don Quijote – Miguel de Cervantes
  12. Muchas vidas, muchos maestros – Brian Weiss
  13. Ami el niño de las estrellas – Enrique Barrios
  14. El diario de Ana Frank – Ana Frank
  15. Las mil y una noches – Autor anónimo
  16. A tres metros sobre el cielo – Federico Moccia
  17. La Divina Comedia – Dante Alighieri
  18. Las aventuras de Huck Finn – Mark Twain
  19. Educar sin culpa – Alejandro de Barbieri
  20. Las esclavas del Rincón – Susana Cabrera
  21. Historia de un canalla – Julia Navarro
  22. Lazarillo de Tormes – Autor anónimo
  23. Moby Dick – Herman Melville
  24. El amante bilingüe – Juan Marsé
  25. No culpes al karma de lo que te pasa – Laura Norton
  26. La metamorfosis – Frank Kafka
  27. Lazos de amor – Brian Weiss
  28. Si pudieras volver atrás – Marc Levy
  29. Charlie y la Fábrica de Chocolate – Roald Dahl
  30. La ladrona de libros – Markus Zusak
  31. Los milagros existen – Brian Weiss
  32. Bajo la misma estrella –  John Green
  33. El niño con el pijama de rayas – John Boyne
  34. El año del pensamiento mágico – Joan Didion
  35. Vampiros emocionales – Albert J. Bernstein
  36. Todo se desmorona – Chinua Achebe
  37. El héroe de las zapatillas – Carolina Silva
  38. Esta noche dime que me quieres – Federico Moccia
  39. El sabueso de los Baskerville – Arthur Conan Doyle
  40. Los perros me hablan – Jorge Bafico
  41. La niña que miraba los trenes partir – Ruperto Long
  42. Muchos cuerpos, una misma alma – Brian Weiss
  43. Siete motivos para no quererte – María Border
  44. Lo que dicen tus ojos – Florencia Bonelli
  45. Las cosas que pasan por el corazón – Jessi Kirby
  46. Montevideo la ciudad de fútbol – Luis Prats
  47. La obsesión – Nora Roberts
  48. El fútbol del novecientos – Juan Carlos Luzuriaga
  49. Historia del Rey Transparente – Rosa Montero
  50. El confidente – Hélène Grémillon

Descubrime

 ¡Hola! Qué lindo que estés acá. Mi nombre es Micaela Santos, soy amante de los libros y de descubrir libros. Por eso no había mejor nombre que “Descubrí Libros” para mi blog de lecturas. Leer me hace muy feliz, por eso quiero compartir mi felicidad contigo. Vamos a descubrir y redescubrir libros juntos.

Pero… ¿Por qué la lectura es fundamental para el ser humano? Ella nos otorga nuevos conocimientos o nos permite fortalecer aquellos que ya habíamos adquirido, nos ayuda a mejorar nuestro vocabulario y ortografía brindándonos herramientas para expresarnos mejor, y a su vez, nos entretiene, nos hace viajar a nuevos lugares, conocer personajes magníficos, imaginar (algo importantísimo que poco a poco vamos perdiendo).

El blog surge con la finalidad de poder llegar a los lectores (o simples curiosos) para que conozcan nuevos libros que quizás ignoraban. Para lograr compartir e intercambiar opiniones juntos, por eso, no dudes en dejarme tu comentario, saber que otros leer lo que escribo sería muy gratificante.
Logo propio

El logo que decidí hacer para “Descubrí Libros” narra un poco lo que son ellos para mí, el mundo sin su existencia es aburrido a “blanco y negro”, sin vida. Pero al abrir su tapa, inicia  una nueva aventura. Descubrimos, o redescubrimos uno ya conocido.


De ahora en más, te invito a volar juntos, de libro en libro, tomando de ellos la riqueza como cuán abeja sustrae de cada flor su polen. Llegó la hora. Descubrí Libros ❣ 


Si formas parte de un sello editorial, sos autor, o te interesa que reseñe y comente algo que tu escribiste, puedes contactarme :
Descubrí Libros

Lecturas Pendientes

Metas/Tags

Logo propio

Aquí podrán encontrar algunas de mis metas como lectora y los tag que vaya creando, descubriendo o compartan otros lectores conmigo. Espero les guste
METAS:
TAGS:

A %d blogueros les gusta esto: