Frases: Mujer y maestra en un mundo de hombres – Viviana Rivero

  • “le pareció que el corazón le iba a estallar, sintió que su Corcel impedía respirar …Pero qué agradable sensación la dominaba…” Página 34
  • “«Aquí pasan del dominio absoluto del padre al dominio absoluto del marido.»” Página 35
  • “Enseñar a las niñas le gustaba, le entusiasmaba motivarlas. La emocionaba ser parte de los cambios que impregnaban el país.” Página 38
  • “«Algún día esto cambiará. Mientras tanto, debo hacer mi parte y poner mi granito de arena»” Página 41
  • “La vio reírse solo un par de veces, absorto en sus propios pensamientos.” Página 50
  • “La mujer sí podía llevar adelante el desafío que le había confiado el gobierno: enseñar a todos los niños del país. ¡Educar no era un trabajo sólo para hombres!” Página 71
  •  “A veces nuestros ojos no alcanza lograr todo lo que pasa a nuestro alrededor.” Página 75
  • “ – ¿ No se da cuenta de que me tiene perdido? – Se hundió en los ojos marrones, la estrecho aún más y la beso. Ella se dejó besar. Fue un beso largo, lleno de deseo contenido.” Página 83
  • “Tenía que ser sincera, las cartas estaban echadas.” Página 86
  • “Y como toda acción le sucede una reacción.” Página 90
  • “Pocas escuelas, casi todas religiosas y disponibles sólo para una minoría privilegiada. Los niños nos necesitan. A este país lo hacemos grande con educación.” Página 91
  • “sería difícil quitarle la pasión que esta mujer llevaba dentro. Sería difícil que ella se decidiera dejarlo todo para estar con él.” Página 98
  • “mi vocación de maestra, me lleva, y me llevará, donde esté el hambre del saber y la necesidad de conocimientos.” Página 125
  • “Para muestra basta un botón.” Página 149
  • “Lo miró profundamente. Los ojos grises la perdían. Le hubiera dicho que sí a lo que sea, sin importarle qué le exigieran.” Página 154
  • “Ambos se miraron y una sonrisa cómplice los unió. La vida le sonría. Era tiempo de disfrutar del indio que les hacía.” Página 161

Mis pendientes

¡Hola! Me siento perdida por mi mundo caótico, pero vengo remando. Hoy por suerte hizo un día precioso que me ayudó a tomar algunas fotos de los próximos libros que voy a reseñar. Tengo varios esperando su turno, porque estos meses miré mi lista de leídos y tenía solamente cuatro en los primeros tres meses y… más que pena me dio vergüenza, así que, me dediqué a leer bastante y sumé seis nuevos, no es mucho, pero algo es algo. Y como lo prometí ayer me puse las pilas y traigo para compartir con ustedes 25 títulos que me gustaría poder leer este año. Con ustedes, MIS PENDIENTES.

Claramente tengo un millón de libros pendiente, o que quiero leer en algún momento de mi vida pero quiero compartir alguno de los que están en mi biblioteca y aún no leí porque siempre llega alguno que hace que lo postergue, y así sucesivamente. Espero poder leerlos este año, le rezo a todos los Dioses para que eso suceda. Alguno de ellos ya los pude leer así que los van a ver marcados con otro color (a medida que vaya completando la lista los iré coloreando).

Verde: Aún no lo leí
Violeta: Leído
Y los postulados sooooooon (suenan los platillos y redoblantes):
  • Mujer y maestra – Viviana Rivero
  • El héroe de las zapatillas – Carolina Silva
  • La otra muerte de Dan Mitrione – Gerardo Tagliaferro
  • Pax – Sara Pennypacker
  • La razón de estar contigo, un nuevo viaje – Bruce Cameron
  • Arde la vida – Magalí Tajes
  • Las esclavas del Rincón – Susana Cabrera
  • Los infinitos latidos del corazón – Alessio Puleo
  • Guardianes del alma – María Victoria Gaiardelli
  • Y colorín colorado… Tú – David Safier
  • Tres veces tú – Federico Moccia
  • La pareja de al lado – Shari Lapena
  • El hijo del capitán Nemo – Jorge Burel
  • El teorema de Katherine – John Green
  • 2023 – Anna K. Franco
  • ¿Quién educa a mi hijo? – Victoria Cardona
  • Por trece razones – Jay Asher
  • Vamos fusilando mientras llega la orden – Eduardo Belgrano Rawson
  • Orgullo y Prejuicio – Jane Austen
  • El football del novecientos –  Juan Carlos Luzuriaga
  • Montevideo la ciudad del fútbol – Luis Prats
  • Ready Player One – Ernest Cline
  • Los milagros existen – Brian Weiss
  • Muchos cuerpos, una misma alma – Brian Weiss
  • La niña que miraba los trenes partir – Ruperto Long

A veces pienso que no me va a dar la vida para leer tantos libros que me encantaría poder hacerlo ¿no les pasa? Espero este año poder al menos lograr leerlos a todos, o la gran mayoría. Pero a como viene la mano jajaja, quiero ser optimista. ¿Ustedes tienen una lista de pendientes? Yo tengo en una libreta los libros que me van quedando pendiente y los que se van sumando a mi librero. Claro está que llega un punto que lista que no tiene arbitrariedad, ya no sé en qué orden ponerlos, me es muy difícil darles prioridad a unos sobre otros. Pero al momento de comenzar una nueva lectura si bien tengo en cuenta la lista influye mucho mi ánimo. ¿Leyeron alguno de la lista? Espero sus comentarios ¡Gracias por llegar hasta el final!

Reseña: Entre dos universos

¡Buenas noches! Espero anden muy bien. Yo… ¡Genial! Porque traigo una nueva reseña para compartir con ustedes. Se trata de un libro de una autora española, Andrea Tomé. Una historia linda, pero fuerte. Cuenta la vida de dos adolescentes que están pasando por situaciones muy difíciles, no saben cómo continuar, pero una noche descubren un motivo para hacerlo, un misterio que los inquieta y los hace estar “Entre dos universos”.

Ficha técnica:
Libro: “Entre dos universos”

Autora: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 376
Dimensiones: 22 x 14 cm
Año: 2015
ISBN: 978-84-16429-75-2
Precio: U$ 550

Sinopsis:

“Salva y Mía, fans de los Beatles y el cine de terror de serie B, tienen un hobby poco habitual: asaltar casas abandonadas. Se cuelan en edificios en ruinas, se asoman a las ventanas y se preguntan cómo era la vida allí. 

Una noche, su juego da un giro inesperado. En el alféizar de una de esas casas encuentran una caja. Y la caja guarda las cenizas de un muerto. De repente, un sinfín de preguntas los asalta. ¿Quién fue ese hombre? ¿Por qué estaba allí? ¿Qué tiene que ver con ellos? 

El problema es que a Salva no le queda mucho tiempo para encontrar las respuestas que necesita, ni tampoco para descubrir sus verdaderos sentimientos hacia Mía…”

Salva y Mía, son sólo dos jóvenes de 18 años. Dos chicos que se conocen en el lugar menos esperado, un consultorio psiquiátrico. Ella sufre anorexia nerviosa y bulimia hace dos años, él fue diagnosticado de leucemia aguda a los ocho.

Desde ese día se convierten en fieles compañeros de aventuras. Entre tantas noches, juntos, por la ciudad de Ferrol (España) se dan cuenta que sienten una gran curiosidad por las casas abandonadas y sus secretos enterrados bajo el polvo del abandono. Quieren saber más sobre las personas que en ellas habitaron, cómo eran sus vidas allí, cómo se llamaban, cuáles eran sus gustos. Y por ello, cuando la luz del sol ya no alumbra las calles, asaltan aquellos hogares olvidados, deshabitados. Lo que no saben es que, en una de esas tantas andanzas, el curso de sus vidas cambiará. Encontrarán un nuevo motivo para vivir, algo que los incentivará a seguir luchando cada día por descubrir la verdad.

Salva es hijo del dueño de una casa de compra y venta de libros antiguos. Un hombre que se preocupa mucho por el bienestar de ese joven y hace hasta lo imposible para lograr su felicidad. A diferencia de su hermano, Pablo, que se fue a vivir a otro país por miedo a enfrentar la enfermedad del más pequeño de la familia. Pero no es la primera persona en alejarse de su vida, pues su madre los abandonó cuando ellos eran niños.

En la vida de salva no solo avanza su enfermedad, sino que se puede ver reflejado su crecimiento personal, sus cambios emocionales, y cómo intenta ser el adulto en su casa cuando su padre se derrumba sabiendo que su hijo está muriendo día a día. Vemos el crecimiento del personaje.

Mía vive con su progenitor, Anoushka -pareja de su padre-, y Marley, su medio hermano. Su madre es una gran abogada, pero no se lleva bien con su exesposo y eso hace que Mía tenga que subir alto la música para no oír las discusiones que tienen cuando hablan de ella.

“De nuevo siento ese miedo agudo y paralizante. Ya no queda nada de la claridad de ayer. Ahora intento ver las cosas bonitas de la vida y me doy de bruces con la realidad tal y como es. Un callejón sin salida. Y es frustrante, asfixiante, saber que no hay nada que pueda hacer.” Página 131

Es una novela muy emotiva, nos invita a pensar si realmente estamos disfrutando nuestros días, si hacemos lo que nos gusta. Nos muestra también lo dura que es la vida. En ella encontramos dos historias, la de Salva y Mía, y, por otro lado, la investigación que estos adolescentes hacen sobre Jean Louis, el hombre misterioso. En lo particular me enamoré más de la segunda.

Me pasó algo muy extraño con este libro. Hacía mucho tiempo quería leerlo, hasta que por fin encontré un espacio para hacerlo. Me costó un poco engancharme, pero cuando me logró cautivar lo terminé en dos noches. Creo, en lo personal, que la historia al principio fue plana, estuvo muchas páginas sin pasar nada que me atrapara. Hasta que por suerte pasó y no me decepcionó.

Con dos vidas completamente distintas pero un mismo propósito, descubrir quién fue ese hombre que ahora descansa hecho cenizas en una vieja caja de madera olvidada, iniciarán una aventura que los hará cuestionarse si realmente quieren morir ¿Qué misterio esconderán las casas? Pero en especial ¿Qué secreto guardará Jean-Louis? Te invito a enfrentarte a una nueva lectura y descubrir esta historia que te hará sentir: “Entre dos universos”.

Siguiendo el link puedes encontrar frases que me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura: Entre dos universos.

Valoración:

Gracias por haber llegado hasta el final. Es un placer para mí haber compartido contigo un nuevo descubrimiento. No dudes en dejar tu comentario y compartir con otros lectores ¡Te espero pronto para descubrir un nuevo libro! 

Frases: Entre dos universos

Frases: Entre dos universos

  • “Nos gusta descubrirlas como extraños paquetes sin envolver” Página 12
  • “El universo, tan caótico, de pronto parece tener algo de sentido.” Página 12
  • “Es como viajar al pasado, saltar de cabeza a una piscina y encontrar un pedacito de mundo que nos pertenece.” Página 12
  • “Cuando conoces a una chica en la sala de espera de un psicólogo, lo mínimo que te puede pasar es que no esté muy cuerda” Página 15
  • “La miro. Me mira. Y nos reímos. Nos reímos tan fuerte y durante tanto tiempo que las vigas amenazan con venirse abajo. Una nube de polvo dorado flota entre nosotros, espolvoreando nuestro pelo y nuestros hombros.” Página 18
  • “Sus ojos, oscuro como el universo, se abren.” Página 20
  • “solo eres una desconocida perdida en medio de un paraíso.” Página 32
  • “Me siento como si tuviese que repetir lo mismo una y otra vez; como si girase muy rápido en el mismo tiovivo y no pudiese bajarme. Me caeré y mi cabeza colisionará contra el suelo de intentar bajar.” Página 50
  • “En su compañía es como si el mundo entero se reverenciase ante uno.” Página 86
  • “a veces la gente se mueve a diferentes velocidades en la vida” Página 95
  • “Las personas tratamos de mitificar la muerte porque es sincera, Y en muy pocas ocasiones nos vemos con el ánimo de aceptar la verdad.” Página 102
  • “me gusta estar vivo y relativamente bien poder seguir haciendo las pequeñas cosas que me hacen feliz” Página 106
  • “me gusta que no digamos nada porque no es incómodo. Eso no pasa con todo el mundo, lo de simplemente poder caminar de la mano sin sentir la necesidad de romper el silencio.” Página 112
  • “ser feliz y sentirte como un tonto porque algo tan rematadamente sencillo te deja una sensación tan placentera en el pecho.” Página 112
  • “Sigue mirándome, y sus iris siguen pegados a os párpados superiores. Son muy oscuros, tanto que apenas se distingue la pupila. Me gusta. Mirarlos es parecido a observar el universo y sentirse muy pequeño y perdido.” Página 115
  • “me da igual que el miedo vuelva mañana o dentro de un minuto. Aquí, ahora, os juro que formo parte de todo.” Página 117
  • “De nuevo siento ese miedo agudo y paralizante. Ya no queda nada de la claridad de ayer, Ahora intento ver las cosas bonitas de la vida y me doy de bruces con la realidad tal y como es. Un callejón sin salida, Y es frustrante, asfixiante, saber que no hay nada que pueda hacer.” Página 131
  • “todos tenemos nuestros métodos para enfrentarnos a la verdad, y él ha elegido el más básico: ignorarla.” Página 131
  • “¿Y sabéis qué es lo peor de todo? Cuando no tienes tiempo, no puedes permitirte el lujo de estar asustado o deprimido. Porque es precisamente eso lo que te impide hacer algo útil con los días que te quedan.” Páginas 131 y 132
  • “Volvió a sonreír antes de responderme. Parecía que iba a convertirse en una costumbre.” Página 139
  • “Hay una teoría (que me encantaría comprar) que asegura que estamos psicológicamente preparados para soportarlo todo… siempre y cuando nos demos un tiempo de aclimatización.” Página 143
  • “todavía no había llegado ese momento mágico en el que ves la luz y aprendes a convivir con toda la mierda que te ha tocado.” Página 143
  • “sabemos que uno se vuelve más fuerte de acuerdo con la gravedad de los problemas a los que se enfrente.” Página 146
  • “A través de las ventanas, cúmulos de nube atraviesan el cielo como pinceladas de acuarela.” Página 162
  • “Kilovatios y kilovatios de electricidad recorriendo nuestras terminaciones nerviosas.” Página 164
  • “me doy cuenta que en realidad no necesito un sentido para hacer lo que me apasiona.” Página 202
  • “Es un miedo que nunca se acaba, como si no dejaras de caerte. No te corta la respiración porque no respiras; no re para el corazón porque ya no late. Solo caes, eternamente.” Página 239
  • “Él no hace preguntas. Solo asiente cada cierto tiempo para mandarme el mensaje de que sí, sigue escuchándome, y no, no creer que esté loco.” Página 255
  • “si las miradas pudieran matar, ella ya estaría acuchillándome.” Página 277
  • “ – Siempre te he dicho que es guay.
    – A ti te parece guay cualquier persona que tenga una obsesión insana por la literatura.
    – Esa no es una obsesión insana,
    – Mira cómo acabó Don Quijote.
    Reímos otra vez. Y otra.” Página 279
  • “no se puede ignorar la realidad.” Página 291
  • “Creo que fue entonces, con la luz plateada de la luna bañando la línea de su espalda y el puente alargado de su nariz, cuando comprendí qué había de hechicero en él.” Página 311
  • “Estaba tan acostumbrada a tenerlo conmigo que no había reparado en lo especial y necesario que era.” Página 311
  • “Inclinándome sobre sus labios entreabiertos, por los que respiraba tranquilidad, lo besé. Nunca se lo dije, pero creo que él, inconscientemente, siempre lo supo.” Página 311
  • “eres la chica más imprevisible, loca e incorrecta que he visto en mi vida. El mayor bicho raro que he tenido el dudoso honor de conocer. Y te quiero.” Página 315
  • “Dicen que el amor puede curarlo todo, salvarte. Es mentira. Solo puedes hacerlo tú mismo” Página 333
  • “Si te dicen que sobreviví a la guerra, no les creas. Mi corazón late y mi cuerpo se mueve, pero estoy muerto. Página 333
  • “Ahora sé que no debía ser así. No estoy bien y no voy a estarlo porque ya no soy el mismo. Arreglarme sería como unir las piezas de un jarrón roto: puedes hacerlo, pero no obtienes la pieza que poseías en un principio.” Páginas 333 y 334
  • “Sigue siendo la única estrella que brilla cuando las demás luces se han apagado.” Página 334
  • “La estoy perdiendo porque tengo miedo de perderla.” Página 342
  • “TODO EL DOLOR TERMINA AQUÍ.” Página 365
  • “Tengo cicatrices en las manos por tocar a cierta gente. Ciertas cabezas, ciertos colores y texturas de pelo humano dejan marcas permanentes en mí.” Página 368
  • “- Te quiero, ¿vale? Te quiero de la mejor manera que sé, que siempre va a ser menos de lo que te mereces” Página 269
  • “¿Sabes lo difícil que es encontrar a una persona tan lunática como yo?” Página 269
  • “- Jamás dejaremos de existir mientras haya alguien que nos recuerde, y alguien que recuerde a quien nos ha recordado.” Página 371
  • “Y tú, lector, nunca dejes de buscar las estrellas más brillantes.” Página 374

Cita de otros autores:

  • “Esta energía no va tener fin,
    no fue creada ni será destruida.
    Irá ocupando diferentes vidas,
    transformándose en emociones ajenas
    tatuadas en cuerpos paralelos,
    en simultáneas procesiones
    sin pausa.” Lois Pereiro Página 9
  • “Close your eyes
    Alosse your eyes
    And relax
    Think of nothing.” Página 264

Reseña: El coronel no tiene quien le escriba

¡Hola descubridoras y descubridores! Hoy se cumplen cuatro años del fallecimiento de Gabriel García Márquez y quería compartir con ustedes la reseña de una, entre más de cuarentas publicaciones. Una novela que se remonta al 1900, la historia de un coronel y sus días posteriores a su servicio en la “guerra de los mil días” en Colombia. Les dejo en las siguientes líneas la reseña y mi opinión del libro “El coronel no tiene quien le escriba”. Espero sus comentarios al final del post, y que me cuenten si han leído alguna obra en particular que les haya gustado.

Ficha técnica:
Libro: El coronel no tiene quien le escriba

Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Debolsillo – Penguin Random House Grupo Editorial
Páginas: 104p
Dimensiones: 19 x 13 cm
Año de publicación: 2007
ISBN: 987-1138-00-8
Precio: $U 320

Sinopsis:

«El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda…»

«El administrador le estregó la correspondencia. Metió el resto en el saco y lo volvió a cerrar. El médico se dispuso a leer dos cartas personales. Pero antes de romper los sobres miró al coronel. Luego miró al administrador.

– ¿Nada para el coronel?

El coronel sintió el terror. El administrador se echó el saco al hombro, bajó el andén y respondió sin volver la cabeza:

– El coronel no tiene quien le escriba.»

“El coronel no tiene quien le escriba” es una novela escrita por Gabriel García Márquez. Es un ejemplar especial para aquellas personas que les gusta leer pero los libros de grandes dimensiones les quitan el interés en hacerlo.

Esta novela tiene alrededor de 100 páginas, es de lectura rápida y de fácil entendimiento a pesar de la gran cantidad de metáforas que utiliza el autor. Es una historia dirigida a todo tipo de lectores, pero en especial para aquellos aficionados a las narraciones relacionadas con hechos históricos o de la guerra.

El tema central del libro no es la guerra, pero se basa en un hecho real. García Márquez remonta al lector a los años posteriores de la “guerra de los mil días” que tuvo lugar en Colombia entre 1899 y 1902.

El coronel protagonista de la novela es uno de los sobrevivientes, pero espera durante 15 años una pensión prometida por el gobierno a aquellos que habían defendido a su patria. Durante este período el coronel junto a su esposa se enfrentan al día a día con gran dificultad. Sufren la pérdida de su único hijo en manos de la policía en un hecho confuso sucedido luego del horario del toque de queda.

Este hombre y su esposa cuentan con la compañía de un gallo que les dejó a cargo Agustín (su hijo) con la finalidad de entrenarlo para peleas. La mayoría del tiempo el animal se vuelve un tema conflictivo para la pareja. El coronel, ya retirado y viejo, se dirigía todos los viernes de cada semana, de cada mes y de cada año al puerto para observar cuándo abordaba el correo al pueblo con la esperanza de que en algún momento esa carta oficial llegara a sus manos para compensarle lo hecho por su país.

El lector, al enfrentarse a la novela, se sentirá perdido ya que el autor decide comenzar la narración de manera abrupta. Pese a esto la lectura se comprende poco a poco al ir pasando las páginas. Este factor hace la historia más atrapante ya que al seguir leyendo se van respondiendo todas esas preguntas que surgen al comienzo.

¿Recibirá el coronel esa tan anhelada carta? ¿Qué pasará con el gallo? ¿Lograran superar la crisis que estaban viviendo? Te invito a descubrir una historia, que si bien es ficticia, es el reflejo de cómo vivieron muchos soldados que pelearon por su patria, la ayudaron, pero no recibieron ayuda por parte del Estado a cambio de su labor.

Siguiendo el link puedes encontrar frases que me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura: El coronel no tiene quien le escriba

Valoración:

Más sobre el autor:

Gabriel García Márquez fue un cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, una ciudad de Colombia. Estudió derecho en su juventud y además ejerció como periodista en su país natal. Es uno de los autores más conocidos como impulsor de la corriente del realismo mágico. García Márquez logró conseguir en 1982 un Premio Nobel de Literatura.  Entre sus más reconocidas obras encontramos: Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El general en su laberinto, entre otras. Fallece el 17 de abril en México tras una recaída a causa del cáncer linfático que sufría hace varios años.

Gracias por haber llegado hasta el final. Es un placer para mí haber compartido contigo un nuevo descubrimiento. No dudes en dejar tu comentario y compartir con otros lectores ¡Te espero pronto para descubrir un nuevo libro! 

Frases: El coronel no tiene quien le escriba

Frases: El coronel no tiene quien le escriba

  • “La ingratitud humana no tiene límites” Página 40
  • “El que espera lo mucho espera lo poco.” Página 44
  • “– Lo único que llega con seguridad es la muerte” Página 62
  • “La vida es la cosa mejor que se ha inventado.” Página 63
  • “– La ilusión no se come – dijo ella.-  No se come, pero alimenta» Página 64
  • “– Así la vida es un soplo” Página 74

Reseña: Veronika decide morir

¡Hola descubridoras y descubridores! Espero vengan teniendo una linda semana de turismo, santa, de vuelta ciclista, criolla, o mini vacaciones. Estoy intentando ponerme al día con reseñas que tengo re atrasadas y hoy quiero compartir una de ellas con ustedes, voy a contarles un poco sobre “Veronika decide morir” de Paulo Coelho. Autor del cuál he leído que muchos lo critican, otros lo aman. Este libro, en particular -el primero que he leído de él- me dejó una buena impresión, me gustó mucho la historia y cómo se da el desarrollo de la misma, lo que quizás me dejó un poco perdida fue el final, pero es mi opinión. Así que…


Ficha técnica:
Libro: Veronika decide morir

Autor: Paulo Coelho
Editorial: Planeta
Páginas: 240p
Dimensiones: 19 x 12
Año de publicación: 2013
ISBN: 978-978-580-271-1
Precio: $U 490

Sinopsis:

«Veronika es una joven que tiene los mismos sueños y deseos que cualquier persona de su edad. Es guapa, cuenta con un buen trabajo y no le faltan pretendientes. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos, sin grandes alegrías ni grandes tristezas. Pero Veronika no es feliz. Por eso, la mañana del 11 de noviembre de 1997, Veronika decide morir. Sueños y fantasías. Deseo y muerte, Locura y pasión. Veronika, en su camino hacia la muerte, descubre que cada segundo de la existencia es una opción que tomamos entre alternativas de seguir adelante o de abandonar, Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había permanecido oculto hasta ahora, cuando ya es demasiado tarde para echarse atrás.»

El día 11 de noviembre de 1997, Veronika decidió que había llegado, por fin, el momento de matarse.

Veronika decide morir es una novela de Paulo Coelho (escritor brasilero). Coelho intenta transmitir un claro mensaje en esta obra reflejando que lo cotidiano se vuelve aburrido, tedioso.

Veronika, queriendo ser diferente al resto, cansada ya de su vida, de la rutina, toma la decisión de suicidarse. Para su desdicha alguien la encuentra tendida en su habitación luego de haberse suministrado varios comprimidos de somníferos. A causa de esto la joven es internada en Villete (un manicomio).

Luego de estar casi una semana en coma despierta y el médico le informa que al ir pasando los días su corazón comenzará a fallar a causa de una enfermedad y pronto dejará de latir.

A partir de ese momento, Veronika inicia un camino en el que se va descubriendo a ella misma y empieza a conocer su otro yo. Ese yo que hace locuras, que es sensible, que por momentos siente vergüenza de lo que nunca pensó sentir, que estaba tan oculto que al notar su existencia, se arrepiente de no haberlo notado antes.

¡Tiene miedo! Miedo de que su vida se termine y no poder cumplir todos sus sueños, de no poder disfrutar cada segundo como si este fuera el último. Siente la necesidad de salir corriendo de ese mundo de locos y descubrir cosas nuevas.

Su vida cambia cuando descubre el amor, un amor que surge entre una suicida y un esquizofrénico. Eduard y Veronika se encuentran con el poder de la música que los transporta a otro mundo en el que habitan solo ellos dos. Justos vivirán momentos inolvidables, emprenderán un viaje, dejando atrás el manicomio.

Te invito a descubrir junto a Veronika cómo la vida puede cambiar al recibir una noticia que despierta las ganas de vivir del que ya no tenía ganas de hacerlo.

Siguiendo el link puedes encontrar frases que me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura: Veronika decide morir

Valoración:

Frases: Veronika decide morir

Frases: Veronika decide morir

  • “Hay ciertos combates en la vida que sólo tienen dos resultados posibles: o nos destruyen o nos hacen más fuertes.” Página 11.
  • “el Universo siempre conspira a favor de aquellos que luchan por lo que quieren” Página 14.
  • “La gente prefería vivir en un insomnio hospicio, siguiendo religiosamente reglas que nadie sabe quién creó, en lugar de luchar por el derecho a ser diferentes.” Página 14.
  • “Entre la normalidad y la locura, que en el fondo son lo mismo, existe un estado intermedio: se llama “ser diferente”. Y la gente tiene cada vez más miedo de “ser diferente”” Página 15.
  • “aún estaba más contenta de no tener que contemplar aquellas mismas cosas durante treinta, cuarenta o cincuenta años más, pues iría perdiendo toda su originalidad al estar inmersas en la tragedia de una vida donde todo se repite, y el día anterior es siempre igual a siguiente.” Página 28.
  • “es mejor aceptar la vida tal como es en realidad y no como yo la imaginaba” Página 43
  • “En uno de sus momentos de lucidez, una enfermera le preguntó:
    –  ¿No quiere saber su estado?
    – Ya sé cuál es – respondió Veronika -. Y no es el que está viendo en mi cuerpo; es el que está sucediendo en mi alma.” Página 44.
  • “La joven había pasado su vida esperando siempre algo: que el padre volviera del trabajo, la carta del enamorado que no llegaba, los exámenes de fin de año, el tren, el autobús, la llamada telefónica, el día de fiesta, el fin de las vacaciones. Ahora tenía que esperar la muerte, que venía con fecha marcada.” Página 49.
  • “- Loco es quién vive en un mundo propio. Como los esquizofrénicos, los psicópatas, los maníacos. O sea, personas que son diferentes de las demás.
    -¿Cómo tú?
    -Sin embargo – continuó Zedka, fingiendo no haber oído el comentario-, ya debes de haber oído hablar de Einstein, que afirmaba que no había tiempo ni espacio, sino una fusión de ambos. O de Colón, que aseguraba que al otro lado del mar no había un abismo, sino un continente. O de Edmund Hillary, que confirmaba que un hombre podía llegar a la cumbre del Everest. O de los Beatles, que crearon una música diferente y se vestían de manera totalmente innovadora. Todas estas personas, y millares de otras, también vivían en su mundo.” Página 52.
  • “– Una vez vi a una mujer con un vestido rojo, escotado, con los ojos vidriosos, andando por las calles de Ljubljan cuando el termómetro marcaba cinco grados bajo cero. Pensé que estaría borracha y fui a ayudarla, pero ella rechazó mi abrigo. Quizás en su mundo fuese verano, y su cuerpo estuviera caliente por el deseo de alguien a quien esperaba. Y aunque esa otra persona existiese apenas en su delirio, ella tiene el derecho de vivir y morir como quiera, ¿no crees? Páginas 52 y 53.
  • “Creen que son normales porque todos hacen lo mismo.” Página 54
  • “Los “locos” siempre confían en la primera impresión” Página 59
  • “Muy bien, aquí estoy yo, con las horas literalmente contadas y dando importancia a los comentarios de gente que nunca vi y que en breve nunca más veré. Y yo sufro, me irrito, quiero atacarlos y defenderme. ¿Por qué perder el tiempo con todo esto?” Página 62
  • “la locura es la incapacidad de comunicar tus ideas. Como si estuvieras en un país extranjero, viendo todo, entendiendo ño que pasa a tu alrededor, pero incapaz de explicarte y de ser ayudada, porque no entiendes la lengua que hablan allí” Página 81
  • “– Todos nosotros, de una manera u otra, estamos locos.” Página 81
  • “- ¿Qué es la realidad?
    – Es lo que la mayoría de la gente consideró que debía ser. No necesariamente lo mejor, ni lo más lógico, sino lo que se adaptó al deseo colectivo.” Página 105
  • “Pero el ser humano es así, se consoló, sustituye gran parte de sus emociones por el miedo” Página 128 “– Podemos cometer muchos errores en nuestras vidas – contestó el abogado-, menos uno: aquel que nos destruye.” Página 146
  • “¡Ah, si todos pudiesen conocer y convivir con su locura interior! ¿Sería peor el mundo? No, las personas serían más justas y felices.” Página 153
  • “cuando todos sueñan y sólo algunos pocos realizan, el mundo entero se siente cobarde.” Página 159
  • “Sin embargo, hay cosas en la vida que, no importa del lado que las veamos, continúan siendo siempre las mismas, y valen para todo el mundo. Como el amor, por ejemplo.” Página 178
  • “– Todos nosotros vivimos en nuestro propio mundo. Pero si tú miras el cielo estrellado, verás que todos estos mundos diferentes se combinan, formando constelaciones, sistemas solares, galaxias.” Página 179
  • “la gran locura del hombre y de la mujer es exactamente ésta: el amor.” Página 207
  • “el riesgo de una aventura vale mil días de bienestar y confort.” Página 216

Citas de otros autores

  • “Sed como la fuente que se derrama y no como el tanque que siempre contiene la misma agua”. Página 215

Reseña: Ami y Perlita

¡Hola! ¿cómo andan? Espero que muy bien, yo estoy acompañada de un té con mucho limón y miel, porque tocó ya enfermarme, bien tempranito. Me vino como anillo al dedo para traerles una nueva reseña, un nuevo libro para descubrir. “Ami y Perlita”, una historia llena de amor, que transmite un mensaje de paz, superación, valentía, compromiso para lograr un mundo mejor. Perlita es una pequeña niña que desea poseer una estrella sin saber lo que eso conlleva, pero Ami, llegará a su vida para enseñarle a ver el mundo de otra manera. Es hora de que ustedes mismos descubran de qué trata.


Ficha técnica:
Libro: Ami y Perlita

Autor: Enrique Barrios
Editorial: Editorial Sirio, S.A.
Páginas: 96 páginas
Dimensiones: 21 x 14 cm
Año de publicación: 2009
ISBN: 978-950-9183-14-8
Precio: $U 390

Sinopsis:

« Cuando Enrique Barrios vio que su obra «Ami, el niño de las estrellas», tal vez por el título, o quizás por la portada infantil, atraía a los más pequeños, quienes luego se encontraban con la desagradable sorpresa de poder comprender sólo en parte esa obra – porque «Ami» no es un libro totalmente infantil -, el autor se sintió en deuda con los más pequeños y anheló poder alguna vez escribir algo para ellos. Un día, y de la misma forma súbita en que llegó la inspiración para «Ami… surgió Ami y Perlita. Esta obra procura dejar en el alma de los niños el mismo ideal que nutre toda la producción literaria de Enrique Barrios, esto es, un mundo en paz, en solidaridad y en Amor. »

«Ami y Perlita» es un libro maravilloso, especial para niños pequeños. Además del relato tiene ilustraciones que acompañan el desenlace de la historia, haciendo que la lectura para los más pequeños se haga amena y divertida.

En esta obra Enrique Barrios (autor chileno, escritor también de “Ami el niño de las estrellas» nos presenta a Perlita, un niña de cinco años. Y Ami, un personaje muy particular ya que es un extraterrestre.

Quiero destacar que, si bien Enrique Barrios lo creó para niños, es una excelente lectura para adultos, es super corto, claro y nunca viene mal llenarnos de amor, sabiduría, paz. Padres, madres, hermanos, adultos responsables, familiares, educadores, se los recomiendo especialmente a ustedes, porque es una excelente oportunidad para compartir con los más pequeños y con ustedes mismos.

La historia comienza a raíz de la mudanza de Perlita -se traslada, junto a sus padres, a un piso más alto dentro del edificio en el que viven- la niña estaba feliz porque las estrellas eran su fascinación, siempre quiso alcanzarlas o atrapar alguna, y ahora se encontraba un poco más cerca de ellas. Lo que no sabía es que pronto ese sueño se volvería realidad.

Esa misma noche, la niña se encontraba mirando por la ventana, imaginando que la estrella más grande y brillante del cielo, era suya, poco a poco ese lucero comenzó a descender y aproximarse al techo de su edificio. La niña, atónita, saldrá a su encuentro junto con Copo, su gato.

Al igual que en la trilogía compuesta por Ami el niño delas estrellas, Ami regresa y Ami civilizaciones internas. Este extraterrestre llegará -una vez más- para compartir con los más pequeños un mensaje puro, un mensaje lleno de amor, diciéndoles que ellos pueden ayudar a lograr la paz en el mundo, y como resultado salvar el planeta Tierra.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Algo que me gustó mucho del libro, y que no había notado la primera vez que lo leí hace unos años atrás, es como Enrique Barrios –a través de Ami- nos remarca la importancia de la escuela y la educación, en especial cuando de niños se trata. Quizás el hecho de estar estudiando una profesión abocada a la primera infancia, hace que este tipo de literatura infantil con un mensaje preciso, claro para el niño, que le muestra el mundo desde otra perspectiva, provoque en mi una sensación de bienestar y logra cautivarme rápidamente. Lo cierto es que, vuelvo a coincidir con el autor, el mundo no está perdido -como muchos piensan- si comenzamos a cambiar todos, y apartamos el odio de nuestro corazón y mente, para basarnos pura y exclusivamente  en el amor.

Estos dos personajes se harán muy buenos amigos, y como toda amistad, dará buenos frutos. Ami le ofrecerá la estrella que ella más desea. Pero ¿Cuál será el propósito de este obsequio? ¿Aceptará Perlita este presente? Los invito a descubrir este libro que los hará reflexionar sobre el actuar de la sociedad -sin importar el país o cultura al que pertenezcan-. 

Más sobre el autor:

enrique_barriosNació en Santiago de Chile en 1945. Durante su vida recorrió varios países en los cales vivió, como España, Francia, Argentina, entre otros. Actualmente reside en Brasil (desde el año 2006) donde se dedica a la enseñanza y a otras actividades. En total ha escrito doce títulos, los que se encuentran redactados en varios idiomas. Y quiero expresar mi preocupación ya que hace un tiempo si página web está fuera de servicio y no han realizado ninguna actualización.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Siguiendo el link puedes encontrar frases que me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura: Ami y Perlita

Valoración:

Frases: Ami y Perlita

Frases: “Ami y Perlita”

  • “Nadie puede ser dueño de una estrella; es al revés: las estrellas se hacen dueñas de las personas. Tú sólo puedes elegir tenerla o no tenerla. Una vez que la aceptas, ella guiará tu vida” Página 20
  • “– Su nombre es Mundo Unido. Si la aceptas, desde ese momento en adelante vas a querer que el mundo esté unido y en paz; por eso te van a doler las guerras y la falta de amistad y cariño entre las personas, si no la aceptas, podrás vivir más tranquila, pero no tendrás la estrella.” Página 20
  • “– El mundo unido gracias al amor” Página 27
  • “la ignorancia es la culpable de las guerras. Los hombres ignoran que si vivieran con cariño y amistad, los problemas se solucionarían fácilmente y no necesitarían hacer guerra.” Página 82
  • “– Para que este mundo cambie – continuó diciendo Ami – es necesario que muchos ayuden a que se sepa que el amor es lo más importante del Universo. Cuando todos sepan eso, ya no habrá guerras nunca más…” Página 90

Unboxing: Caja del Lector "De Magos y Ladrones"

¡Hola a todos! Ya pasó un tiempo que recibí mi #CajaDelLector, pero estuve un poco a mil entre el trabajo y el examen que tenía que dar para el instituto, por ende, no tuve mucha vida. De todos modos, no quería dejar pasar la oportunidad de compartir con ustedes mi nueva experiencia con la caja del lector. Me hubiera encantado poder cumplir antes con mi promesa, pero realmente no me daba el tiempo -a tal extremo que no toqué ni un libro que no fuera material de estudio en todo un mes-. Mil perdones.

Hagamos un poco de memoria… El mes de enero tuvo como temática “De magos y ladrones”, y sin dar más vueltas traigo para compartir con ustedes el #unboxing:

Estaba muy ansiosa por la llegada de ésta caja porque sabía que -al igual que todas- iba a estar genial y cargada de sorpresas.

Me recosté en la cama un rato para descansar, cuando casi logré conciliar el sueño… mi madre me grita que había llegado mi #CajaDelLector. Me levanté al vuelo y empecé a descubrir cada uno de los artículos que traía.

Quiero decir que me gustó muchísimo, y en cada #unboxing digo “es la mejor que he recibido”, pero aún no pude definir si se lleva el primer segundo lugar, está muy disputado el puesto con “Una Fantástica Navidad” – y para que vean el motivo por el cual me enamoró tanto -y está cabeza a cabeza con otra entrega-, voy a mostrarles cada una de las hermosuras que contenía mi tercera #CajaDelLector.

Tarjeta con dedicatoria y contenidos: (Me encantó la tarjeta de presentación)

Marcapáginas Seis de Cuervos por Sangre de Tinta:

Libreta Robin Hood por Marcando Páginas: (AMO las libretas)

Llavero Voldemort por Pixelella:(¡Aletra! intruso en la foto)

Remera Animales Fantásticos por Yeah Estampados:

Galletas El Mago de Oz por Dulce Tallín: (no sé cómo pero llegaron a la foto)

Tarjeta coleccionable Nº4 William Shakespeare:

Calendario LA CAJA DEL LECTOR: 

Reino de Ladroes de Leigh Bardugo: (tendré que conseguir el primero antes porque la verdad que tiene una pinta, me enamoré apenas lo vi)

Quiero destacar que cada caja que recibo supera a la anterior y eso habla muy bien del trabajo, compromiso, dedicación y amor con el cual están pensadas y armadas cada una de ellas. Los artículo que contenía eran ideales para la ocasión desde el llavero hasta la remera -el libro ni hablar-, y me alegra muchísimo que todos los lectores de Uruguay tengamos la posibilidad de adquirir un servicio de tan buena calidad. Y por este mismo motivo cada vez que no la puedo comprar me pongo sumamente triste -es lo que pasa cuando sos pobre, Mica- porque es un placer (desde el momento en que sabés la temática, cuando esperar que llegue y hasta que finalmente está sobre tu mesa para ser descubierta).

Esperaba con muchísimas ansias ésta caja porque fue el resultado de haber quedado segunda en el primer sorteo de “Te estamos buscando” que propusieron las chicas. Y, por otro lado, la temática era ideal -tuve mucha suerte de haberla recibido gratis y poder ser su representante en esta oportunidad-. Por ello, me gustaría agradecer enormemente a Karu y Day, por siempre tener tan buena onda y darme la chance de ganar esta hermosura. Quedé sumamente feliz de que me hayan elegido como la segunda propuesta que más les gustó en el primer concurso para Bloggers, Booktubers e Bookstagramers. Es un placer haber recibido la caja y ahora compartir su contenido con otros lectores.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

No olvides que marzo viene con una nueva temática, y ya está disponible para suscribirte, “El futuro en distopías”, al final encontrarás los links para más información por cualquier duda que tengas.

¡ATENCIÓN! Para ir finalizando, la verdad que escribí demasiado -debe ser porque hacía mucho no podía jaja-, si sos Blogger, Booktuber o Bookstagramer te invito a participar de un nuevo sorteo de “Te estamos buscando” que propone #CajaDelLector, yo en estos días voy a estar subiendo una foto y probando suerte.

¡Muchos besos! ¡Mil gracias por llegar hasta el final! Yo sé que hablo mucho, no me puedo contener ni cuando escribo jaja. ¿Qué les pareció esta nueva Caja Del Lector? Leo sus comentarios. ¡Ah! En estos días traigo para descubrir una nueva reseña. Algo más… -sí, soy re pesada- Estoy muy feliz de anunciar que Fin de Siglo comenzó a colaborar con Descubrí Libros y se vienen libros muy lindos y de autores Uruguayos. Ahora sí ¡¡Me despido!! -solo por unos días-.Fin.

Reseña: Mi hermano persigue dinosaurios

¡Hola a todos! Espero estén muy bien, disfrutando de las vacaciones y aprovechado para leer mucho. Se termina enero y quiero compartir la última reseña del mes con ustedes. La misma se trata de un libro que desde el primer día que lo vi tuve tantas ganas de leerlo que lo compré. Lo elegí porque quería ver cómo presentaba ante los lectores el síndrome de Down. Un tema que siempre fue –es- un tabú y que ya estamos un poco cansados de siempre lo mismo. Estoy hablando de «Mi hermano persigue dinosaurios» del joven autor italiano Giacomo Mazzariol.

Esta reseña la quería subir en el mes de octubre ya que se conmemoraba el mes de concientización sobre el síndrome de Down, en el cual Alfonsina Almandoz -creadora del Blog Cande Down Side Up- propuso una campaña con el nombre de “en tus zapatos” con la finalidad de reforzar la empatía y la inclusión. La misma consistía en salir a la calle con un zapato distinto en cada pie el 31 de octubre. Lo cierto es que no me dio el tiempo de terminar el libro. Y ahora… a saldar cuentas.

Ficha técnica:
Libro: Mi hermano persigue dinosaurios

Autor: Giacomo Mazzariol
Editorial: Nube de tinta – Penguin Random House Grupo Editorial
Páginas: 208p
Dimensiones: 21 x 14 cm
Año de publicación: 2017
ISBN: 978-84-16588-19-0
Precio: 430 pesos uruguayos

Sinopsis:

«Tienes cinco años, dos hermanas y deseas con todas tus fuerzas un hermanito para jugar a cosas de chicos. Un día tus padres te anuncian que tendrás a ese hermano y que será especial. Estás loco de alegría: especial para ti significa «superhéroe».

Tras su nacimiento, poco a poco entiendes que sí, que es distinto a los demás, pero que lo de los superpoderes no acaba de ser verdad. Al final descubres las palabras «síndrome de Down», y tu entusiasmo se transforma en rechazo, incluso en vergüenza. Deberás atravesar la adolescencia para darte cuenta de que tu idea inicial no estaba tan equivocada y dejarte contagiar por la vitalidad de Giovanni hasta concluir que quizá sí es un superhéroe de verdad. Y que, en cualquier caso, es tu mejor amigo.

Dentro de cada persona hay un mundo único. Este es el de Giovanni.

Mi hermano persigue dinosaurios lleva venidos más de 150.000 libros solo en Italia en un año.«

“Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque todos son iguales” 

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Giacomo Mazzariol.

“Mi hermano persigue dinosaurios” es la historia de un niño como cualquier otro. Una familia: padres y hermanos. Solo que uno de los niños es un poco más travieso que los otros, está lleno de alegría, espontaneidad y ve el mundo con otros ojos, con una mirada que muchos deberíamos mirar.

Cuando somos niños, siempre deseamos tener un hermano pequeño, Giacomo no es la excepción, si bien tiene dos hermanas, quiere un niño con quien comparta un lazo sanguíneo y sea su compañero de aventuras.

Su mundo cambia cuando sus padres le dan la excelente noticia de que pronto llegará a sus vidas un pequeño niño, un niño especial. Giacomo imagina un hermano con super poderes, con fuerza sobre humana. Se emociona tanto que se encarga de elegir un nombre y comprarle su primer juguete.

Cuando este nuevo integrante llega a casa, Giacomo comienza a notar algunas diferencias, mira las fotos de cuando él era chicho y sus ojos son distintos, al ir pasando los años, la manera de comunicarse de Giovanni –su hermano- no es exactamente como la que usa él.

Al principio esto no es algo que influya en Giacomo, los cambios en su conducta para con su hermano se comienzan a apreciar en la adolescencia. Para él es difícil aceptar la condición de su hermano y principalmente no sentir vergüenza de cómo es Gio, un niño con un cromosoma de más. ¿Qué pensarán sus amigos? ¿Se burlarán de él? Esas son algunas de las interrogantes que se platea Giacomo y por las cuales decide ocultar la existencia de su hermano frente a sus amigos y compañeros de escuela.

Con esta historia Giacomo Mazzariol no nos presenta un relato ficcional, sino que nos hace llegar las vivencias de su familia. Cómo fue y es para ellos vivir con Giovanni -los cuidados que requiere, el amor que él brinda- desde una perspectiva muy positiva.

El libro nos hace pasar por varios estados emocionales, de pura risa, asombro, tristeza, y más que nada: reflexión.

Me gustaría compartir un último fragmento, que me gustó muchísimo, y espero que algún día muchas personas lleguen a ver el mundo así, y no necesariamente por tener una persona allegada con síndrome, rubio, blanco, negro, judío, católico, flaco, gordo, porque en definitiva todo esto es superficial, solo somos un vehículo para un alma, lo fundamental es eso, lo que somos por dentro, nuestra verdadera esencia. Como dice Giacomo en un momento “la gente se burla de lo que no comprende, de lo que le asusta”:

“… en la vida hay cosas que se pueden encauzar, y otras que hay que aceptar como llegan. La vida es muchísimo más grande que nosotros. Es compleja, y también misteriosa…Lo único que siempre puedes elegir es amar –dijo-. Amar sin condiciones.”

Te invito a descubrir esta historia llena de amor, diversión y conocer un poco más sobre el síndrome de Down desde una perspectiva fresca y sin prejuicios ¿Cómo se enfrentará Giacomo ante esta disyuntiva? Te propongo conocer a esta familia tan divertida.

Datos curiosos:

El autor es un joven italiano de 20 años, estudiante de filosofía en la ciudad de Roma. Luego del éxito que tuvo el video publicado por Giacomo y Giovanni en YouTube titulado “The Simple Interview” en donde Giacomo entrevista a Gio, un editor se contactó con el joven para proponerle plasmar su historia en un formato papel. Lo cierto es que el libro se convirtió en un fenómeno literario en su país –y ahora mundial- al poco tiempo de ser publicado y me parece un gran avance –pese a que haya sido un pedido de la editorial- que un joven decida hablar sobre un tema tan cuestionado y escondido a lo largo de los siglos.

Siguiendo el link puedes encontrar frases que me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura: Mi hermano persigue dinosaurios

Valoración:

Frases: Mi hermano persigue dinosaurios

Frases: «Mi hermano persigue dinosaurios»

  • “era un sueño, uno de esos que se tiene al amanecer poco antes de despertar. Y me encantaba.” Página 13
  •  “Si hubiésemos conectado un enchufe al coche en ese momento, pues eso, que en ese preciso instante habríamos podido iluminar el planeta entero.” Página 16
  •  “Quiero la vida, la de verdad. La rabia y la alegría. El pasado y el futuro. El calor y el frío. Dad todo lo que tengáis. Y lo opuesto de cada cosa.” Página 25
  •  “Era una chispa, una chispa por la que nos íbamos a dejar incendiar.” Página 31
  •  “en la vida hay cosas que se pueden encauzar, y otras que hay que aceptar como llegan. La vida es muchísimo más grande que nosotros. Es compleja, y también misteriosa…Lo único que siempre puedes elegir es amar –dijo-. Amar sin condiciones.” Página 37
  •  “En casa hay libros por todas partes: en la mesita del salón, en la cocina, en los alféizares. Incluso en el baño. Pero suele ser la mesilla de la noche la que corre el riesgo de hundirse bajo el peso de las historias que se van amontonando.” Página 39
  • “Creo que el amor por los libros se transmite de padres a hijos” Página 39
  •  “- Se trata, Giacomo, de que Giovanni es Giovanni. No su síndrome. Él es él. Posee un carácter, unos gustos, unas virtudes y unos defectos. Como todos nosotros. Nunca te hemos hablado del síndrome porque nosotros mismos no pensamos en Giovanni de esa manera. El síndrome -dibujó unas comillas con los dedos- no es lo que ocupa nuestros pensamientos. Sino Giovanni. No sé si me he explicado.” Páginas 41 y 42
  • “Antes de aquel día creía que el silencio era ausencia de ruido. En cambio, el silencio es un sonido, y hay silencio y silencio.” Página 65
  •  “Sus problemas eran los míos. ¿Y mis problemas? En mis problemas ya pensaría por mi cuenta, sin molestar; encontraría una solución. O, al menos, eso esperaba.” Página 65
  • “Aquel día me di cuenta de que hacía mucho tiempo que me había dejado de hacer preguntas.” Página 79
  •  “lo increíble era que conseguía ser diferente con todos, pero siempre él mismo. Gio no era matemáticas, que, una vez encontrada la solución, basta repetir los pasos para obtener siempre el mismo resultado. No, él era más baloncesto, donde, si una vez has encestado, después no basta que repitas el movimiento para conseguirlo de nuevo.” Página 81
  • “Si paseas así, sin saber adónde vas, nunca corres riesgo de perderte.” Página 83
  • “La música era lo que me servía para pecar los sentimientos en el lago de emociones en el que navegaba” Página 86
  •   “querer a un hermano no significa elegir a alguien a quien querer; sino encontrarte a tu lado a alguien a quien no has elegido, y quererlo.” Página 97
  •  “Su modo de jugar era el de un explorador, el de un investigador. Siempre dispuesto a dejarse deslumbrar por las maravillas de las pequeñas cosas.” Página 120
  •  “Me gusta observar a la gente, el espectáculo es gratuito y se aprenden un montón de cosas” Página 121
  • “el tiempo es así: el tiempo es un cabrón. Te tiende emboscadas, aminora la marcha cuando querrías verlo correr. Corre cuando querrías detenerlo.” Página 128
  •  “Me llamaban monstruo, idiota, subnormal, mono. No me querían. Con que solo hubiesen sabido…
    – ¿Qué?
    – Que gracias a ellos iba a empezar a gustarme. Empecé a darle gracias a Dios de que no me hubiese hecho así, como los que me ofendían. A ellos les ha ido peor: nacieron sin corazón. Llegué incluso a agradecerle ese cromosoma de más. Espera, ¿dónde está ese cromosoma de más?” Página 150
  •  “La gente se asusta de lo que no comprende, de lo que le asusta.” Página 157
  • “Ya no importa lo que hayas hecho, sino lo que hagas, lo que estás haciendo ahora” Página 160
  •  “Fue como ir a un concierto con mi mejor amigo. Y mi mejor amigo era él.” Página 176
  • “Permanecí ahí no sé cuánto, porque ahí el tiempo no existía” Página 183
  • “Pero entretanto, había un montón de vida por delante. Mía, suya, juntos. Juntos, sobre todo.” Página 186

Otros autores citados:

  •  “Ver el mundo en un grano de arena
    y un cielo en una flor silvestre
    tener el infinito en la palma de tu mano
    y la eternidad en una hora. William Blake, Augurios de inocencia.” Página 9
  • “Los que bailaban eran vistos como locos por quienes no oían la música” Nietzsche. Página 119

Unboxing: Caja del Lector "Una Fantástica Navidad"

¡Hola a todos! Ya ha pasado un tiempo desde que recibí mi Caja del Lector, y asumo también le llegó a todos, así que, como no podía ser de otra manera comparto con ustedes el #Unboxing de esta hermosa caja de suscripción mensual.

La temática del mes de diciembre fue nada más y nada menos que: “Una fantástica navidad”. Cada vez que las chicas realizaban una publicación para darnos pista y contarnos algún detalle sobre la caja, lograban ponerme cada vez más ansiosa.

Estaba con los pelos de punta porque no sabíamos si la caja iba a llegar antes de Noche Buena y Navidad, pero adivinen qué … Llegué a casa pensando en que los pichones de Sabia que rescaté hacía rato no comían, entonces fui a cumplir mi rol de madre sustituta. Yo sentía que Minnie (una de mis perras) ladraba mucho y que alguien aplaudía, pero pensé que era para la casa de algún vecino, cuando mi padre sale y vuelve a entrar me dice “Es tu caja” y yo dije – ¿Cóoooooomo?, pero, pero, emmm- cuestión que salí corriendo re feliz y le digo al señor que me entrega la caja “No los esperaba, que genial, pensé que no iba a llegar a tiempo” se lo dije tan rápido de la emoción que me miró con cara rara, sonrió y creo que por dentro debe haber dicho “¿Está loca?”. Casi tiro todo lo que estaba en la mesa para hacer lugar y empecé a sacar uno por uno los artículos.

Ya de entrada la caja pesaba mucho, y dije “Opaaa”, lo primero que encontré fue la tarjeta de presentación de la caja con los detalles de su contenido –la alejé rápidamente para no ver qué traía- y quedé enamorada de la ilustración.

Lo segundo que encontré fue una hermosa cajita rectangular que dentro traía tres hermosas galletitas –muy muy ricas- realizadas por Dulce Tallin.

En tercer lugar, saqué el envoltorio que contiene los Marcapáginas de Marcalibros Uruguay.

A continuación, encontré una libreta muy tierna -diseñada por Indumentaria Finisterre– que se suma a mi colección.

El quinto lugar lo tuvo una caja que contenía una taza ACOMAR –siiiiii mi primera taza para la biblioteca- realizada por The Book Society, por cierto, amé la frase, no pudieron elegir una mejor.

Y al fin el momento tan esperado. EL LIBROOOOO, el señor de los libros. La tercera parte de la serie “Una Corte de Rosas y Espinas” escrito por la autora estadounidense Sarah J. Maas, de la editorial Planeta. El mismo venía acompañado de una tarjeta que cumple la función de guía de pronunciación de personajes, lugares.

Además, contenía las la tercera tarjeta coleccionable, en esta oportunidad el escritor elegido fue Charles Dickens, y también, la lista de reproducción musical con la temática, en Spotify.

Este fue el #Unboxing de “Una fantástica navidad”. Quizás recuerdes que este mes Karü y Day, gracias a un sorteo que realizaron en diciembre, me otorgaron como premio la próxima caja del lector completamente gratis. La temática es increíble: “Magos y Ladrones”. En cuento llegue voy a compartir un nuevo #Unboxing para hacerte llegar la magia de esta caja tan particular y hermosa. La estoy esperando con muchas ansias, porque al igual que las tres anteriores, se muestra muy prometedora.

Y ustedes ¿Ya han adquirido alguna de las cajas que han lanzado las chicas? ¿Qué están esperando? Es uno de los sueños de cada lector. Si quieren conocer más cobre esta caja de suscripción mensual por acá les dejo el link de otra entrada donde cuento un poco más sobre esta excelente idea.  Caja del Lector

Gracias por leerme, no olviden que me encanta leer lo que piensan, y su opinión para mi es importante. Les mando un beso grande ¡Hasta la próxima!

Turismo Lector en la Playa

¡Buen comienzo de semana para todos! Hoy traigo para compartir con ustedes algo distinto a lo que suelo publicar, y es, una crónica sobre “Turismo Lector en la Playa” actividad organizada por #Clubdelectura.UY e Isadora Libros el pasado viernes 19 de enero. Hace mucho tiempo no ponía en práctica lo estudiado en la Escuela de Comunicación Social, espero les guste.

El día tan ansiado había llegado, hacía unas semanas muchos esperábamos por este encuentro. La propuesta se veía muy tentadora, las coordinadoras del #Clubdelectura.UY IsadoraLibros, nos invitaban de la siguiente manera: “¡Apronten las chancletas, el bronceador y el mate (y/o bebida veraniega a elección) para este viernes 19 de enero a las 19.00! #ClubdelecturaUY e Isadora Libros (Juan Benito Blanco 1261) tienen el agrado de invitar a todos aquellos que tengan ganas de pasarla genial a compartir una tarde de verano que incluye relatos, juegos, merienda compartida, mate, bajada a la playa, sorteos, cacería y mucho más.A los que se animen…los invitamos a crear historias que traten temas a tono: sol, chancletas, bronceador, sombrilla, vacaciones, cadáveres en la playa, amores de verano, etc. (Máximo 2 carillas, vale todo! poesía, cuentos, filosofía de vida, etc. No es obligatorio!!). ¡No se lo pierdan y traigan algo para compartir! (bebida, comida, relatos, ganas de pasarla genial).” Claramente era una oportunidad que no podíamos dejar escapar, era diversión -rodeada de libros- asegurada.

Próximo a las 19 horas, alrededor de 30 amantes de la lectura -y también de Isadora– arribaron al lugar. “¿Estamos prontos?” –preguntaron las coordinadoras del club, Joanna, Agustina y Stephanie-. Era el momento de dar inicio a “Turismo Lector en la Playa” de la mejor manera ¡Una cacería literaria! El grupo se dividió conformando dos equipos, el problema era el nombre que se le iba a asignar a cada uno. Hufflepuff y Ravenclaw fueron las dos primeras opciones, pero finalmente los personajes principales del clásico cortometraje “Tom y Jerry” fueron los ganadores. Ahora sí, todo estaba listo para comenzar.

Cuando los Toms y los Jerrys estuvieron prontos -repartidos por cada sector de la librería- comenzó la aventura. Joanna era la encargada de dar las pistas de cada libro, en tanto Stephanie y Agustina fueron el jurado del juego. Cada equipo tenía 30 segundos para encontrar el libro, gritar el nombre de su team, sacarle una foto y en menos de 10 segundos presentar la imagen para ganar el punto.

¡Comenzó la cacería! Los Jerrys fueron los primeros en anotar. Los integrantes de cada equipo corrían de un lado al otro en la librería buscando el libro ganador. Cada una de las secciones de la librería fue hurgada por los lectores. Un padre que elegía libros junto con su hijo de cinco años le dijo “¿Viste a los nenes? Están jugando a encontrar libros”. Era tanta la buena energía que los clientes se contagiaban y se reían, disfrutando junto con los jóvenes lectores.

Los minutos en el reloj transcurrían rápidamente y los Toms llevaban la ventaja, 5 a 2 estaba el marcador. Luego de varias pistas muy reñidas entre ambos, los Jerrys -con una seguidilla de tres libros- tomaron la delantera y fueron el grupo ganador, el libro que dio cierre a la actividad fue “El monstruo de los colores” de Anna Llenas. El gran premio fue entregado por Horacio -de Isadora Libros– y la recompensa fue un libro para cada uno, y un hermoso pin.

Cuando los últimos rayos del sol se divisaban en el horizonte de Playa de los Pocitos, miembros de #Clubdelectura.UY, lectores que se unieron a “Turismo Lector en la Playa” y el equipo de Isadora Libros bajamos a la playa, formamos una ronda en la cálida arena y llegó el momento de compartir los relatos, reflexiones, poemas y una merienda compartida. Pero antes el equipo de los Toms tuvo la oportunidad de ganar sus libros, debiendo buscar una persona que estuviera leyendo un libro en la playa y sacarse una foto juntos.

Entre la historia de una bota de un pirata perdida en la playa, la reflexión del significado del verano para una joven de 12 años, la vivencia de una tarde o noche en la playa para otros, la jornada iba llegando a su fin. Vivimos un momento mágico, divertido, único, rodeados de libros y buena onda.

Espero que pronto se pueda repetir y que más lectores se unan a jornadas tan increíbles que planifican Agustina, Stephanie y Joanna. Sabemos el trabajo que esto conlleva y ellas siempre están proponiendo cosas geniales. Estoy enormemente agradecida y me siento privilegiada de ser parte de este increíble #Clubdelectura.UY.

Muchas gracias a las coordinadoras del club, y también a Manuela y Horacio que hicieron hicieron realidad “Turismo Lector en la Playa” y pudimos pasar un día increíble.

En cuanto a la cacería de libros, espero que no se haya notado tanto a qué equipo pertenecí… Por las dudas ¡Aguante el monstruo de los colores, y los Jerrys! Gracias al trabajo en equipo, con ustedes, los ganadores:

Mi lindo premio:


Próximas actividades #Clubdelectura.UY:

Los esperamos a todos en estas próximas jornadas. Si aún no formas parte de  #Clubdelectura.UYno lo dudes más, es un grupo de personas increíble con la cual compartir lo que más nos gusta, leer.

Gracias por leerme, nos reencontramos pronto para descubrir nuevos libros ¡Buena semana!

Reseña: Flush: biografía de un perro

⠀⠀⠀⠀⠀¡Buenas y calurosas noches en Uruguay! Como lo prometido es deuda, hoy doy inicio a la sección dedicada a los más pequeños, a sus familias, educadores, amigos, conocidos. Hoy les doy la bienvenida a PEQUEÑECES. Aquí vamos a comentar, compartir, recomendar libros infantiles y juveniles.

⠀⠀⠀⠀⠀Antes de compartir con ustedes la primera lectura, me parece importante contarles por qué me parece fundamental este espacio destinado a la primera infancia o infantes en general, y sé que entre todos podemos lograr e incentivar el hábito de la lectura en ello, por qué no descubrir -quizás- la magia de leer:

⠀⠀⠀⠀⠀Leer junto con los pequeños es una aventura, es descubrir y redescubrir una historia, es conocer su propia narración -porque siempre encuentran un nuevo desenlace, o crean su propia historia-. Ellos tienen la capacidad que los adultos vamos perdiendo lastimosamente con el tiempo, imaginar, creer, volar, soñar, darles un significado mágico a las historias. Porque un libro es siempre una nueva aventura, incentivemos a la lectura, dejemos que los niños y niñas conozcan los libros, que tengan una primera aproximación y que decidan tener muchísimas más, que nos ayuden a nosotros a estar más cerca de los libros.

⠀⠀⠀⠀⠀Un libro no es solamente importante porque le puede ayudar a los niños a conocer palabras nuevas, imaginar, sino también porque nos habilita a compartir momentos con ellos, a estar un rato sin preocuparnos por otras cosas, la lectura nos da esa posibilidad de escaparnos del mundo, olvidarnos del tiempo, alejarnos de la rutina, sentirnos libres.

⠀⠀⠀⠀⠀Y sí, estoy hablando mucho ¡Perdón! es que estoy muy contenta de poder crear un espacio dedicado para los más chicos, recuerden que estoy estudiando maestra en primera infancia y es una de las cosas que más feliz me hace. Quiero agradecer a TopitoEdicionesgracias a ellos que decidieron ser la primera editorial en confiar en mí y colaboran con sus maravillosos libros puedo inaugurar PEQUEÑECES. Y para dar inicio hoy descubriremos “Flush: biografía de un perro”.

Ficha técnica:
Libro: “Flush: biografía de un perro”
Autor: Virginia Woolf
Ilustraciones: Patricia Segovia
Editorial: Topito Ediciones
Páginas: 69p
Dimensiones: 19 x 13 cm
Año de publicación: noviembre 2017
ISBN: 978-9974-8571-2-4
Precio: 350 pesos uruguayos

Sinopsis:

“SI TE GUSTAN LOS PERROS O LOS LIBROS,
FLUSH ES INTERESANTE.
SI TE GUSTAN LOS PERROS Y LOS LIBROS,
FLUSH ES IMPRESCINDIBLE.

⠀⠀⠀⠀⠀Es probable que Virginia Woolf sea la escritora mas relevante de todos los tiempos. Sin embargo, pocos saben que escribió la biografía de un perro. Flush cuenta la vida de un cocker spaniel y su dueña, la poeta Elizabeth Barrett, y lo hace desde la perspectiva del perro. A través de los sentidos de Flush (en especial, del olfato) conocemos el mundo que lo rodea: perros, humanos, ciudades, campos, miedos, celos, amor, y las opresivas costumbres de Inglaterra victoriana.

Este libro es una adaptación de la novela que Virginia Woolf publicó por primera vez en 1933. El texto fue reducido para que se ajustada al formato de libro ilustrado que publica nuestra editorial. Con la reducción no buscamos una versión juvenil de la obra, aunque, por supuesto, creemos que este libro es apto para jóvenes lectores.”

⠀⠀⠀⠀⠀Últimamente estoy leyendo sobredosis de historias de perros, y quería inaugurar la sección “Pequeñeces” con este clásico de la literatura contemporánea.

⠀⠀⠀⠀⠀Flush, es un perro, pero no cualquiera, es un cocker spaniel. Un perrito cuya vida cambia repentinamente cuando al poco tiempo de nacer es regalado a una poetisa solitaria, Miss Barrett.

⠀⠀⠀⠀⠀Flush, tendrá que acostumbrarse a su nueva vida, deberá olvidar esas tardes al sol en el campo -como lo era con Miss Mitford-, para vivir dentro de la habitación de su nueva dueña en Londres – Inglaterra.

⠀⠀⠀⠀⠀A través de los sentidos, y desde el punto de vista del perro, el narrador nos irá describiendo a los personajes, los espacios físicos, los hechos que van aconteciendo, cómo flash siente y aprecia el amor, el miedo, la tristeza de las personas, las diferentes clases sociales que hay en la Inglaterra victoriana, y a su vez, las razas de perros que pertenecen a cada una de ellas. Pero eso no es todo, nos describe el trato que se le da a los perros y como es la vida de uno de una alta clases social y cómo estos ven a los perros que viven en la calle.

⠀⠀⠀⠀⠀El amor de un reconocido poeta, Robert Browning, ayudará a esta mujer a conocer el mundo exterior, pero Flush no está muy seguro de querer compartir a Miss Barrett con alguien más y por ello no encuentra mejor idea que darle algunas mordiditas al caballero.

⠀⠀⠀⠀⠀En esta adaptación continuamos apreciando la fuerte crítica a la sociedad que realiza Virginia Woolf, denunciando el trato que se le da a la mujer, la falta de libertad y opinión que ellas tenían en la Inglaterra victoriana, características que poco a poco cambiarán -en gran medida- gracias a la reina Victoria quien promoverá varias leyes a favor de la mujer.

⠀⠀⠀⠀⠀Un cambio abrupto se dará en la vida de Flush y Miss Barrett cuando viajen a la ciudad de Florencia en Italia. Los perros allí pueden están en libertad, la poetisa tendrá la posibilidad de salir a conocer nuevos lugares sin la restricción de su padre y el estigma social.

⠀⠀⠀⠀⠀Realmente el trabajo de selección y ensamble de los fragmentos está muy bien logrado, ya que lo esencial de la historia no se ve alterado y se entiende a la perfección. Además, las ilustraciones van acompañando la narración de una manera sutil.

⠀⠀⠀⠀⠀Es un libro de lectura super rápida, adaptada por Manuel Soriano, con ilustraciones de Patricia Segovia. La finalidad de esta reducción fue para que el mismo se adecuara al formato de libro ilustrado que publica la editorial Topito Ediciones. Si bien su intención no es que pertenezca a un libro infantil-juvenil, de todas formas, el hecho de no tener demasiado texto e imágenes permite que los niños puedan acercarse a un clásico de la literatura contemporánea -como lo es este- sin mucha dificultad, y sumergirse a los más pequeños de la casa -o no tanto- en la aventura de este cocker spaniel y una poetisa. ¿Triunfará el amor de estos artistas pese a la desaprobación de Mr. Barrett? ¿Cuál será el desenlace de la vida de Flush? Los invito a descubrir y conocer la historia de este perro divertido, que los transportará a Inglaterra y luego a las calles de Florencia – Italia en el siglo XX.

⠀⠀⠀⠀⠀Gracias a Topito Ediciones por el ejemplar y la confianza, próximamente seguiremos descubriendo nuevas historias para compartir con los pequeños en, Pequeñeces.

⠀⠀⠀⠀⠀Gracias también a mi amiga Rocío por ayudarme y orientarme en la búsqueda del nombre para la sección.

Valoración: 

Reseña: Un regalo de mi gran amor

¡Buenas noches descubridores! Llego con la última reseña del año, año super lindo para mí, lleno de desafíos y nuevos emprendimientos. Una de las mejores decisiones que tomé en este 2017, luego de un par de meses de trabajo y planificación, fue crear Descubrí Libros. Hacer esto es una de las cosas que más feliz me hace, y como he dicho muchas veces, necesitaba compartir mi felicidad con alguien más, y a su vez, incentivar a que otros sientan esta pasión o que al menos despertar interés en otras personas por la lectura y los libros. Así que cierro el año muy feliz, llena de ilusiones y nuevas metas por cumplir y me resta agradecerles por estar ahí, leyendo lo que leo e intercambiando conmigo sus opiniones. Sin más preámbulos comparto con ustedes «Un regalo de mi gran amor» de Stephanie Perkins.

Ficha técnica:
Libro: Un regalo de mi gran amor

Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial
Páginas: 405p
Dimensiones: 23 x 15 cm
Año de publicación: 2016
ISBN: 978-607-314-967-9
Precio: $U 690

Sinopsis:

« Doce historias románticas narradas por doce reconocidos autores juveniles.

Rainbow Rowell, Kelly Link, Matt de la Peña, Jenny Han, Stephanie Perkins, David Levithan, Holly Black, Gayle Forman, Myra McEntire, Kiersten White, Ally Carter y Laini Taylor.

Si te gustan las historias de navidad, las películas de navidad, los especiales de TV navideños, los episodios de navidad de tus series favoritas y, sobre todo, si te gustan las antologías de navidad, te vas a enamorar de Un regalo de mi gran amor: doce historias de navidad por doce escritores bestsellers de juvenil, editado por la autora de éxito internacional Stephanie Perkins. Ya sea que celebres Navidad o Hanukkah, el Solsticio de invierno o el Año Nuevo aquí hay algo para todo el mundo. Tienes doce razones esta temporada para quedarte en casa y enamorarte. »

Soy de esas lectoras que si ve una portada que le gusta, el libro pasa a estar en su lista. Y “Un regalo de mi gran amor” no fue la excepción. Cuando lo vi lo amé, su formato es perfecto: tapa dura, con un separador de páginas, lindos colores, diseño innovador en su canto y relatos de historias de amor, no lo dudé mucho y anoté el título. Era un combo perfecto. Pero… ¿De qué trata?

“Un regalo de mi gran amor” es una edición realizada por Stephanie Parkins. En ella podrás encontrar doce historias de amor de invierno. Las mismas fueron redactadas por doce autores de literatura juvenil.

Cada historia es de fácil y rápida lectura. Pero algo que debes tener en cuenta al leerlo es que son doce autores distintos, con estilos variados, algunos relatos son realistas y otros son más ficcionales. Y si bien las historias son muy ricas entre una y otra, no todas pueden llegar a gustarte. No es nada simple lograr la homogeneidad cuando son tantos autores y relatos tan variados entre sí.

Me gustó tanto su estética, y el hecho de que fueran historias de amor hizo que mis expectativas para con este libro fueran muy altas y quizás, por el motivo que nombraba con anterioridad, de que son muchos autores con estilos completamente distintos, y que algunos de los relatos no supieron atraparme, es que no fue una de mis lecturas favoritas. De todos modos la mayoría de las historias me enamoraron y me hicieron emocionar. Hablan del amor, de la familia, superación, amistad y muuuuucha navidad.

Alguno de los títulos de las historias que componen la edición son: “A media noche”, “La dama y la zorra”, “Me encontrarás en Polaris”, “Es un milagro de navidad, Charlie Brown”, “Cubetas de cerveza y el niño Jesús”, “Bienvenidos a Christmas, California” y “Estrella de  Belén” escrita por Ally Carter, éste último fue el relato que más me gustó y como no puedo reseñar todas las historias, elegí compartir ésta con ustedes.

¿Qué harías si tienes un boleto de vuelo a un destino pero en realidad deseas ir a otro lugar? Y… ¿Si justo aparece una chica que quiere intercambiar los pasajes contigo? ¿Lo aceptarías? Hulda y Lydia aceptan el desafío.

Hulda emprende su viaje a New York, en tanto, Lydia parte rumbo a lo desconocido. Ninguna de las dos sabe qué sucederá. Lo cierto es que a ambas les espera una aventura inolvidable. Más que nada a Lydia, que irá a pasar la navidad con el novio de Hulda y su familia a quienes aun no conocía personalmente. Sorpresa se llevarán ambos cuando el vuelo de esta joven llegue a destino. El gran interrogante es ¿Cómo hará esta chica para que nadie note que en realidad es otra persona?, pero ésta no será la única aventura, porque nos encontraremos con un par de sorpresas más que nos dejarán “boquiabiertos”.

⠀⠀⠀⠀⠀Habrá un motivo por el cual ambas deciden cambiar de rumbo, o será simplemente una aventura de adolescentes. Los invito a descubrir ésta y once historias más de romances en invierno.

¡Atención! Si las historias de invierno no son lo tuyo, y preferís los amores de verano, no te preocupes porque Stephanie Perkins también pensó en vos. Hace unos días llegó a Uruguay, “Días de sol y noches de verano”. Les dejo la breve descripción del mismo que seguramente los cautive tanto como a mi “Los mejores autores americanos de novela juvenil se reúnen en Días de sol, noches de verano. Doce historias de amor para hacerte soñar con paseos por la playa y puestas de sol para dos. Así que búscate un rincón tranquilo y ponte el traje de baño, porque este verano vas a tener doce razones para lanzarte a la piscina: ¡enamórate lócamente!”

Y como siempre, siguiendo el link, podés encontrar las frases que más me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura de: Un regalo de mi gran amor

Valoración:

Frases: Un regalo de mi gran amor

  • “ – …No me dejes nunca.
    Nunca te he dejado – dijo ella contra su pecho -. Nunca voy a ningún lado.
    Jamás permitas que te deje – le pidió él, rozando su cabeza con los labios.” Página 23
  • “ – Eres un caleidoscopio. Cada vez que re quito la mirada de encima, cambias.
    ¿No odias eso? – Le preguntó.
    Negó con la cabeza. Su nariz rozaba la de él.

    Me encanta.” Páginas 28 – 29
  • “- Necesito que seas mi persona especial” Página 34
  • “ – Un componente especial en cualquier relación es la capacidad de sorprender a quien amas.” Página 62
  • “- Todos perdemos – dice una voz acerba-. Todos amamos y todos perdemos y todos seguimos amando de todas maneras.” Página 65
  • “- Supongo que yo tampoco sé que es lo que quiero hacer. A veces me siento como una botella de refresco sacudida. Como si tuviera toda esta presión que quiere explotar, pero aún no sé hacia dónde apuntar.” Página 97
  • “- Era todo lo que quería, pero al mismo tiempo sentía un miedo espantoso. Porque ya me conocía a mí mismo. Sentí la “cosa desequilibrada” al grado de que casi no podía pensar con claridad” Página 99
  • “si tienes esa magia dentro de ti, debes protegerla toda la vida y no dejarla escapar porque cuando se va, ya no regresa” Página 117
  • “- Toda la noche he querido hacer esto – dijo North.
    Su voz, tan cerca de sus oídos, resonó dentro de ella. La llenó-
    Yo he querido hacer esto todo el mes.
    Yo he querido hacer esto durante el resto del mes – North la besó encima de los labios, debajo de ellos -. Y después.
    Y después – concordó ella, mientras sus bocas se deslizaban una encima de la otra, nuevamente-.” Página 167
  • “Lo veo dormido y siento que podría amarlo por mucho tiempo.” Página 186
  • “Nuestro hogar dentro de su hogar. Nuestro mundo dentro de su mundo.” Página 187
  • “Afuera puede haber renos que vuelan por la luna. Afuera puede haber preguntas con las respuestas equivocadas y mentiras que es mejor no decir. Afuera puede hacer frío. Pero yo estoy aquí y él está aquí y todo lo que necesito saber es que voy a abrazarlo y él va a abrazarme hasta que entre otra vez en calor, hasta que sepa que aquí estoy bien.” Página 187
  • “Él tenía ese tipo de belleza que se te mete por debajo de la piel” Página 220
  • “No puedes deshacer una pérdida. No puedes deshacer un error” Página 254
  • “Lo besó, sin saber si el beso duraría un minuto, una hora toda la noche. Lo besó sin saber qué pasaría el siguiente semestre, el siguiente año. Pero en este momento nada de eso parecía importar. Era el beso lo que importaba. No nada más el beso, sino lo que el beso decía. Lo que liberaba. Lo que la noche liberaba. Lo que ellos habían liberado.
    Mañana sería diferente.” Página 256
  • “- Yo soy de la opinión – dijo ella y entrelazó su brazo con el mío – de que si dejas que un acontecimiento particular en tu vida te defina, entonces lo único que necesitas para cambiar – si quieres cambiar- es otro acontecimiento.” Página 281
  • “pone una mano en el borde de la silla, con la palma hacia arriba casi como una ofrenda. Sería tan fácil poner mi mano sobre la suya. Casi lo hago, pero se convertiría en un ancla. No puedo tener algo que me ancle a este lugar.” Página 315
  • “Su pregunta se quedaba suspendida en el aire, congelada como nuestros alientos. No tengo respuesta.” Página 316
  • “la gente no necesita recordar cómo se sentía la felicidad y la seguridad en el pasado. Necesita albergar la esperanza de que puede volver a experimentarlas en el futuro.” Página 327
  • “Su corazón, que había latido tan lentamente durante tanto tiempo, ahora se aceleró. Sus pulmones, que habían estado sin aire durante un tiempo indeterminado, ahora querían tomarlo a bocanadas.” Página 385

Booktag: Liebster Award3

Dicen que la tercera es la vencida… dicen ¡Buenas tardes queridas y queridos descubridores! Vernos con la tercera parte del Booktag Liebster Award, destinado a Blogger que tengan menos de 200 seguidores cuya finalidad es ayudarlos en su difusión. En él, un Blogger plantea once preguntas destinadas para los nominados, y el objetivo de las mismas es permitirle al resto de los lectores conocer un poco más sobre los gustos u opiniones que éste tiene.

Hace unos días Diego, del Blog, Lectores delUruguay, me planteó once llamativas preguntas que quiero compartir con ustedes mis respuestas. Espero les guste y se diviertan tanto como yo cuando las hice.

1-  ¿Por qué decidiste empezar el blog?

Me costó mucho decidirme y animarme a crear el Blog, pero un día me animé y en las vacaciones de julio que tuve tiempo, empecé creando los logos, pensando un nombre, y a escribir algunas reseñas ya que siempre me gustó escribir.

Una de las personas que me impulsó –sin saberlo- fue Silvia de Salvo, una docente de Idioma Español que tuve en la Escuela Superior de Comunicación Social, en los años que estudié allí, debíamos reseñar algunos libros como si fuéramos a publicar en algún medio.

Y desde hace tiempo quería compartir con otros lectores, o personas que anden buscando conocer un poco más de algún libro para incursionar en el camino de la lectura, y así, con un poquito de acá, un poquito de allá y el apoyo de mis amigas y mi madre, Descubrí Libros se hizo realidad.

 2- ¿Algún libro que te haya hecho pensar algo así como «leer es lo mejor del mundo»? ¿Por qué?

Emmm, creo que no. En realidad es algo que pienso, y que los libros hacen que lo reafirme, pero no hay alguno en particular que me haga decir “leer es lo mejor del mundo” porque con todos siento y sé que leer es lo mejor del mundo, no sé si me logré explicar, en fin “leer es lo mejor”.

3- ¿Tenés algún género que no te guste leer? ¿Por qué?

Mmmm en realidad no, porque cada sub género tiene un poquito de todos. Pero si tengo que elegir uno, por descarte sería: Lírico. Solo porque me hicieron sufrir mucho en el liceo con el análisis de los versos, jajaja. Y porque creo que tampoco he conseguido, ni leído algo que me interese mucho y logre cautivarme.

4- Una experiencia buena o mala que te haya marcado como blogger

Uyyy, la verdad que ni idea, no sé que responder ¡Me bloqueé!

             5- Libro que querés que TODOS lean porque a vos te gustó mucho.

Un libro que desearía que todos en algún momento de su vida es “Si pudieras volver atrás” de Marc Levy. Porque a simple vista parece una historia de amor y no lo es, sino que es la historia de un periodista que va creciendo y tiene que investigar la desaparición de una niña en la dictadura militar en Argentina, y cada capítulo te sorprende porque descubrís cosas que no imaginas, y porque a su vez tiene fragmentos de relatos de su investigación que realmente emocionan, hacen que se te erice la piel de solo imaginarlo. Pero a su vez, otro libro que super recomiendo y que realmente me encantó es “La razón de estar contigo”de Bruce Cameron quiero que todo el mundo lea las historias porque me llegó al corazón cada relato, cada vida, cada mensaje que tiene a través de ellos. Y en la próxima pregunta también van a encontrar otro que me encantaría que TODOS lean.

          6- Libro que considerás imprescindible, ya sea por su mensaje o por lo que transmite.

Uyyy, tengo varios candidatos para esta respuesta, pero elijo quedarme con “Ami el niño de las estrellas” de Enrique Barrios, es un libro que considero que todos deben leer porque trasmite un mensaje hermoso de amor, paz, superación. Te ayuda a ver la realidad en la que vivimos, y cómo entre todos podemos ayudar a que el mundo cambie y mejore cada día un poco más basándonos en la Ley fundamental del Universo, el Amor.

⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀

               7- ¿Qué pensás sobre la frase “libro siempre mejor que la adaptación”?

Yo tengo sentimientos encontrados, no es que crea que las adaptaciones son malas, pero prefiero quedarme con el libro, siento que es más íntimo, algo que comparte el autor solamente conmigo en ese momento. A su vez considero que nunca está mal ver otra versión, siempre está bueno conocer la interpretación de otro. Nos ayuda a enriquecernos, apreciar detalles que nosotros a simple vista quizás no logramos captar. De todos modos, es respetable la opinión de ambas partes, y si alguien no comparte esta frase debe de tener sus razones y seguramente son tan válidas como los que piensan que mejor el libro.

                8- ¿Sos de releer? Si es no, por qué, y si es si, cuál releíste más.

No soy muy de releer porque tengo muchísimos libros pendientes por descubrir. Pero una lectura a la que siempre vuelvo es “Ami elniño de las estrellas” de Enrique Barrios -sí, lo sé, soy re pesada con Ami, pero me encanta y de verdad… tienen que leerlo-.

                 9- ¿Qué es lo que buscas en un libro para que te guste?

En cuanto a lo estético: depende mucho la situación, si estoy en una librería y me dispongo a comprar lo que me cautive en el momento, suelo hacer el siguiente filtro: portada, título y argumento. A veces la portada gana y el argumento no me atrapa para nada y lo dejo. Cundo ya me quedé sin portadas que me guste, empiezo a filtrar por título y luego argumento.

En tanto, si voy decidida a comprar un libro, le selección del mismo es prácticamente la misma, a veces no me atrapa tanto la tapa, pero el argumento es genial y le doy una oportunidad.

En cuanto a contenido: soy muy variada porque como he nombrado en los anteriores Liebster Award, me gustan los libros que tratan contenido de la primera infancia, de educación, de amor, fútbol, suspenso, espiritualidad, entre otro tantos.

10- ¿Juzgás por la portada?

Si, y mucho. Porque la portada es lo primero que ve el lector o el comprador, y si la misma no es atrapante -a no ser que la persona ya sepa que va a comprar ese libro, porque sigue al autor, porque se lo recomendaron, o porque vio el argumento en algún sitio- no va a elegir agarrarlo y leer de qué trata. Pero a veces le doy una oportunidad, aunque su portada no me simpatice mucho que digamos. También debemos de tener en cuenta que el criterio de lindo, feo, llamativo o no, varía según cada persona y lo que a mi me encanta a otro le puede parecer espantoso, pero lo mío con los libros es “Amor a primera vista”, jajaja.

                  11- ¿Qué te gustaría mejorar en tus reseñas y en vos como Blogger?

¡Que maldad, Diego y Ana! Es muy difícil. Creo que siempre hay algo para mejorar. A mi me gustaría hacerme un poco más de tiempo para leer mucho más y poder escribir las reseñas en un abrir y cerrar de ojos, pero me gusta de todos modos dedicarle un par de días y releerlas varias veces para intentar ser lo más objetiva posible, y no hacer ningún spoiler.

Publicar más entradas sería algo que me gustaría hacer, veo que muchos hacen varias por mes y una acá jajaja. Pero, de todos modos, suelo decirme siempre -para no martirizarme-: creé el Blog porque realmente me gusta compartir con otros lo que leo, lo que pienso, recomendar lecturas, generar interés en las personas para cautivar a aquellos que aún no se han decidido a entrar en el maravilloso mundo de la lectura. Escribir y leer es una de las cosas que más feliz me hace y compartirlo con otro me llena de satisfacción. Siempre estoy dispuesta a mejorar y echar o leer opiniones, porque uno no nace sabiendo y más porque hace seis meses que incursioné en el mundo Blogger jaja.

Y colorín colorado, este nuevo Booktag se ha acabado. Debería nominar a alguien, pero ya me quedé sin opciones así que… si a alguien le interesa, dejo las preguntas planteadas, son libres de contestarlas cuando gusten.

  1. ¿Cuál es aquel libro pendiente que no te animas a leer y continúa en el estante?
  2.   ¿Algún día te preguntaste qué harías si por fuerza mayor no pudieras leer durante un tiempo prolongado?
  3. ¿Cuántos libros compraste pura y exclusivamente por instinto?
  4. ¿De todo lo que has leído, cuál volverías a leer?
  5. ¿Cuál no volverías a leer?
  6. Una vez finalizada la lectura ¿Qué haces con el libro?
  7. Si tuvieras la oportunidad de irte de viaje con un autor o autora -puede ser contemporáneo o no- ¿A quién elegirías?
  8. ¿Digital o en papel?
  9. ¿Qué criterio utilizas para ordenar los libros?
  10. ¿Cuál es tu lugar y momento preferido para descubrir un nuevo libro?
  11. Sin mentir ¿Cuántos libros tienes sin leer -y de todos modos sigues comprando-?

Como en cada nuevo Booktag, me divierto muchísimo y me hacen reflexionar un montón sobre cosas que quizás nunca me las habría cuestionado, así que gracias Diego por la nominación y por las preguntas tan lindas que pensaste.

Frases: La razón de estar contigo

  • “yo no estaba seguro de que me gustara lo que para el mundo parecía ser el orden natural” Página 12
  • “Empezaba a pensar que cada vez que me parecía que entendía lo que era la vida, esta cambiaba” Página 39
  • “– A veces están rotos por dentro. Y no hay nada que pueda ayudarlos.” Página 42
  • “Recordaba mi vida con toda claridad, pero ahora todo era diferente, como si yo hubiera empezado de nuevo ¿Era eso posible?” Página 52
  • – ¡Un cachorro! – exclamó y corrimos el uno hacia el otro, enamorados mutuamente al instante.
    Yo no podía dejar de lamerle; él no podía dejar de reír. Ambos rodamos juntos por la hierba.” Página 63
  • Los humanos son mucho más complicados que los perros, pues tienen una gran diversidad de sentimientos” Página 100
  • “empezaba a comprender que la vida era mucho más complicada de lo que me había parecido en el patio, y que las encargadas de ella eran las personas, no los perros.” Página 122
  • “Mi propósito, toda mi vida, había consistido en amarlo y en estar con él, en hacerlo feliz. No quería provocarle ninguna clase de infelicidad” Página 173
  • “Los perros o pueden decidir con quién viven. Las personas decidían nuestro destino.” Página 217
  • “se estaba muriendo. Y ella no abandonaba, no lo hizo hasta el final. Y si ella podía continuar adelante, supe que yo también sería capaz.” Página 219
  • “Porque fracasar no es una opción cuando el éxito es solo cuestión de más esfuerzo. Sé que es difícil… Pero esfuérzate.” Página 219
  • “Si yo era un perro tan bueno, ¿por qué mi dueña me abandonaba?” Página 263
  • “John Lennon dijo que la vida es lo que sucede mientras hacemos otros planes.” Página 296

Reseña: La razón de estar contigo

⠀⠀⠀⠀⠀¡Hola, hola mis queridísimos descubridores! Como nombré en los Booktags, estuve leyendo «La razón de estar contigo» de Bruce Cameron, y la verdad es que hace tiempo tenía ganas de compartir ésta reseña con ustedes y por fin, después de tanto, aquí está. Espero les guste y que cuando tengan un momento le den una oportunidad a este libro y lo lean. Realmente me enamoré de él y voy a intentar ser lo más objetiva posible. 

⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀

Ficha técnica:
Libro: “La razón de estar contigo”

Autor: W.Bruce Cameron
Editorial: Roca Editorial de Libros, S.L.
Páginas: 320p
Dimensiones: 21.5 x 14 cm
Año de publicación: 2017
ISBN: 978-84-15729-34-1
Precio: $390

Sinopsis:

⠀⠀⠀⠀⠀“Reconfortante, profunda y repleta de momentos de felicidad y risas, La razón de estar contigo no es tan solo la historia emotiva de las múltiples vidas de un perro, es también la narración de las relaciones de los humanos vistas desde los ojos de un perro y de los inquebrantables nexos que existen entre el hombre y su mejor amigo.

⠀⠀⠀⠀⠀Esta conmovedora historia nos enseñará que el amor nunca muere, que nuestros verdaderos amigos estarán siempre a nuestro lado y que cada criatura en la Tierra ha nacido con algún propósito.”⠀⠀⠀Esta es una reseña que se hizo esperar un montón, y el motivo no es que el libro no me haya gustado, la causa es que cada vez que comenzaba a leerlo llegaba un punto que me ponía muy sentimental y tenía que abandonarlo por unos días –y así una y otra vez- hasta que un noche dije “¡Basta de ser tan llorona, léelo y aguátate…!” y claramente eso es imposible en mí así que lloré… pero lo terminé.

⠀⠀⠀⠀⠀Para no hacen spoiler, vos a reseñar el libro de manera global y no de cada una de las vidas porque está bueno ir descubriendo cada relato, también va a ir acompañado de algunos comentarios y reflexiones.

⠀⠀⠀⠀⠀“La razón de estar contigo” está narrada en primera persona. El narrador es el perro protagonista, el cual recibe un nombre distinto al ir cambiando de vida. Él es el encargado de presentarnos y describirnos a cada uno de los personajes que van apareciendo en las historias y cómo se desarrolla cada una de ellas.

⠀⠀⠀⠀⠀Como nombré con anterioridad, este libro es el relato de las vidas por las cuales transita un alma, en este caso, los diferentes cuerpos y vidas de un perro. En cada una de ellas, él o ella, tendrá un propósito de vivir y lo deberá descubrir. Al principio no es consciente de estas reencarnaciones, pero al ir transitando por diferentes vidas irá aprendiendo algo nuevo, que le servirá para la siguiente y así mejorar emprendiendo una nueva aventura.

⠀⠀⠀⠀⠀Nos permite ver el mundo desde los ojos de un perro, de cómo ellos piensan y actúan, y de cómo nosotros, los humanos, interferimos, lastimamos o llenamos sus días de amor. Así como tiene momentos muy emotivos -tristes, llenos de amor, entre otros- también tiene instantes muy divertidos porque es la manera de ver la realidad a través de los ojos de un perro.

⠀⠀⠀⠀⠀Es un libro que realmente me marcó, hizo que me enfrentara una vez más a la triste realidad en la cual vivimos, y dejando a un lado el tema “reencarnación” y “nuevas vidas”, un tema que se ve muy reflejado en “La razón de estar contigo” es el maltrato animal, el abandono, la falta de afecto y respeto de los humanos para con los animales y con otros seres -incluyendo los humanos-. Aquellos que me conocen saben que amo a los perros y cada uno de los relatos de Bruce Cameron llegaron al fondo de mi corazón.

⠀⠀⠀⠀⠀Hace alrededor de dos meses -en medio de esta lectura- abandonaron en la puerta de mi casa a una perra, a Minnie, y esto me hizo dar cuenta –otra vez- que los humanos somos el peor ser vivo de este universo y que es más fácil, abandonar, maltratar, matar o ser indiferente, que dar amor, respetar, cuidar y ayudar. Y por eso este libro me llegó tanto, porque si bien muchos dirán “es solo un animal” -y están en lo correcto-, no podemos esperar respeto y tolerancia entre nosotros si no lo concebimos para con otros seres.

⠀⠀⠀⠀⠀Éste -a diferencia de muchos- dejó de ser mi lectura de ómnibus, ya que cada vez que lo arrancaba a leer y llegaba al fin de una historia me ponía a lagrimear en el bus. Por ende, dejó de ser mi compañero de viajes y lo leí en casa cuando tenía algún rato libre.

⠀⠀⠀⠀⠀El libro está basado en la película “A Dog’s purpose” dirigida por Lasse Hallström y escrita por Bruce Cameron. Quiero aclarar que no la vi, pero está más que claro que después de llorar de tal manera con el libro, si veo la película termino ahogada en un mar de lágrimas.

⠀⠀⠀⠀⠀Ahora no puedo aguantar las ganas de conseguir “La razón de estar contigo. Un nuevo viaje” que sería como una continuación de éste.

⠀⠀⠀⠀⠀Yo ya descubrí las razones de vida por las cuales atraviesa este perro -y en otras oportunidades perra-, ahora es momento de que vos te sumerjas en esta nueva lectura. ¿Cuál será los motivos de tu mascota para estar contigo? ¿A caso será destruir tu árbol de navidad? ¿Salvarte la vida? 

⠀⠀⠀⠀⠀Siguiendo el link puedes encontrar frases que me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura: La razón de estar contigo

Valoración:

Unboxing: Caja del lector "Game on"

⠀⠀⠀⠀⠀¡Hola, hola! Bienvenidos una vez más. Hace días tenía ganas de realizar el unboxing de mi primera CajaDelLector pero no quería arruinarle la sorpresa a nadie así que esperé un tiempito. Pero como ya estamos a un día de que salga la caja del mes siguiente… ahí va mi primer unboxing, espero les guste.

⠀⠀⠀⠀⠀Entrás a Instagram y ves una foto con todo el contenido de la caja lectora que estás a punto de recibir. Gritás y cerrás los ojos, esperas que tu memoria visual falle. Y por surte gracias a que te esforzaste un montón –y borraste la App para no caer en tentación- lo olvidás.

⠀⠀⠀⠀⠀Tu madre te llama por teléfono y te dice “¡¡¡¡¡¡Llegó!!!!!!” y vos solo deseas ir a tu casa cuanto antes para abrir la caja y ver todo lo que trae. Cuando por fin la tenés frente a tus ojos, preparás la mesa, y ta tan ta tan…. Empezás a buscar como loca los artículos que la componen, y cada uno es mejor al anterior. Cuando llegás al libro decís: “Jaja, yo sabía, yo sabía…”

⠀⠀⠀⠀⠀Lo que acabás de leer es más o menos la breve crónica de lo que fue recibir y descubrir mi primera caja. Fue casi un mes de espera que valió la pena y quedé completamente enamorada.

⠀⠀⠀⠀⠀Pero ahora bien, si ya conocés esta iniciativa, espero te encante tanto como a mí y espero tu comentarios al final de esta entrada. Pero si aún no descubriste #lacajadellector, te cuento…

⠀⠀⠀⠀⠀La caja del lector es una iniciativa de dos chicas uruguayas que decidieron que ya era hora de que todos los amantes de los libros tuviéramos la posibilidad de adquirir en nuestro país una caja para lectores de suscripción mensual. La misma tiene una temática diferente cada mes, y con el apoyo de distintas empresas y editoriales, al abrir esta preciosidad encontramos un libro relacionado a la temática, y un montón de artículos que continúan con la propuesta mensual.

⠀⠀⠀⠀⠀La primera caja se inauguró el mes de octubre con la temática Halloween. La segunda, “Game on” y este mes estoy esperando con ansias “Una fantástica navidad”. Y adiviná qué, este mes realizaron un concurso para Bloggers, Booktubers y Bookstragrammers, e increíblemente Descubrí Libros fue el segundo post que más les gustó y me comunicaron que me querían premiar regalándome la caja de éste mes, pero como ya la había pago… -mi mamá me mima por ser una buena niña y estudiar mucho, bueno algo así, y me la compró- ¡¡¡Arranco el año con el regalo de #Cajadellector, me obsequian la del mes de enero!!! Y siiii, no lo dudes, vamos a descubrir las próximas dos cajas juntos.

⠀⠀⠀⠀⠀Contenido de la caja “Game on”

  • Libro: Worcross de Marie Lu 
  • Marcadores de páginas: Mortal Kombat X por Marcalibros Uruguay
  • Imanes con fotma de Tetris por Cool Crafts
  • Llavero y tajetas coleccionables por XUruguay
  • Galletas en representación de Pac-Man y Fantasmitas por Dulce Tallin
  • Tarjeta coleccionable Nº 2 Dante Alighieri
  • Una increíble tarjetita para ingresar a Spotify y escuchar una lista de canciones que acompañan la temática de la caja

⠀⠀⠀⠀⠀Si te gustan las sorpresas y descubrir cosas nuevas, esta caja del lector es ideal para vos. Si quedaste con ganas de conocer un poco más te dejo sus redes sociales y medios de contacto para despejar todas tus dudas: @CajaLectora  /LaCajaDelLector 

⠀⠀⠀⠀⠀Espero tu comentario y que me cuentés qué te parece esta magnífica Caja para Lectores de Uruguay . Buen viernes de lecturas, yo ya empiezo la cuenta regresiva para recibir mi siguiente CajaDelLector. Les dejo también las imágenes que me otorgaron la posibilidad de ganar la siguiente caja. 

Nueva sección

         ¡Hola hola, descubridores! Esta nueva entrada es muy especial para mí ya que en unos días esteré dando apertura a una nueva sección en el Blog para compartir con ustedes, pero en especial, para todos aquellos descubridores que tienen hijos, hermanos, nietos, sobrinos, alumnos, primos, niños a cargo, pequeños conocidos que formen parte de sus vidas.

         La idea principal de esta nueva sección es, fomentar la lectura en los más pequeños. Estará destinada a primera infancia y a todos los adultos responsables que se interesen en promover la lectura, la creatividad y el amor de los niños hacia los libros. Pero también despertar o hacer que ustedes amen aún más los libros, orientarlos en la búsqueda de textos para que junto con ellos logren darse un momento en su día para compartir con algún pequeño descubridor y hacerles descubrir nuevas aventuras.

         Gracias a la colaboración de Topito Ediciones, que hace unos días se comunicaron conmigo para poder coordinar un encuentro que me hizo muy feliz y me fui de él “contenta como perro con dos colas” –término que suele utilizarse en la jerga popular- porque me hicieron llegar todos los libros que han publicado en nuestro país. Es por ello que hoy puedo anunciar oficialmente este mini proyecto dentro del Blog –el cual tenía pensado desde el primer día pero que me faltaba un pequeño impulso-.
         Quiero agradecer a todos los que siempre me apoyan, familia, amigos, a cada integrante del #clubdelectura.uy, Topito Ediciones que decidió confiar en mi y eso me llena de orgullo porque soñamos con los mismo, y principalmente a todos USTEDES, que me siguen y me hacen llegar sus comentarios cada vez que comparto un nuevo descubrimiento.
 
         En unos días espero tener todo pronto para compartirlo con ustedes, estén al pendiente. Buen fin de semana lleno de lecturas. Espero les guste este nuevo miniproyecto y ¡Leo sus comentarios y los invito a descubrir la página de Topito Ediciones para conocer un poco más sobre esta hermosa editorial infantil!

Frases: Ami el niño de las estrellas

Son muchas pero vale la pena leer cada
  • “para la gran mayoría es más fácil creer en las cosas horribles que en las maravillosas.” Página 5
  • “– No vivas imaginando problemas que no han ocurrido ni van a suceder; disfruta del presente, la vida hay que aprovecharla, elije siempre poner un tu mente lo agradable en lugar de lo desagradable. Cuando aparezca un problema real, entonces simplemente ocúpate de él, pero no te pre-ocupes cuando todo está bien.” Paginas 40-41
  • “Quien ama no puede hacer daño a aquello que ama” Página 46
  • “– Si no se conociera lo malo, ¿cómo se podrí disfrutar de lo bueno; cómo se podría valorar?” Pág 49
  • “porque lo que se cuesta conseguir se cuida más que lo que llega sin esfuerzo. Es lindo avanzar, ir superándose, aprendiendo a solucionar los problemas y crecer en todo sentido” Página 49
  • “el lado mágico de las cosas se encuentra a cada instante, pero no solemos prestar la atención necesaria a las cosas simples. Intenta percibir y sentir, en lugar de pensar. El sentido profundo de la vida se encuentra más allá del pensamiento.” Página 52
  • “– Hay ideas feas que no tienen base real, son sueños, fantasías, miedos sin justificación; son delirios, locuras, y como además no son ideas bonitas, ni siquiera son una locura linda, son pesadillas.” Página 65
  • “– No juzgues a los demás por lo que tú ves por fuera, que de lo que hay por dentro no se ve nada ni es asunto tuyo. Ocúpate de lo que puedes mejorar en ti y no te pre-ocupes por lo que otros hagan o parezcan ser. Deberías aprovechar tu propia vida, es linda y corta” Página 67
  • “Sucede que todos creen estar en lo correcto cuando piensan lo que piensan o hacen lo que hacen, y es lógico, no se puede vivir creyendo que uno está equivocado. Algunos lo están de manera garrafal, y hacen cosas muy feas, pero no es maldad, es error, ignorancia, sueño, hipnosis. Sin embargo, ya pesar de todo, sí le llegas por el lado bueno, en general te devuelven lo bueno de ellos; pero si llegas por el lado malo puedes esperar su lado peor.” Página 68
  • “–Si elegimos una actitud positiva, generosa, honesta y afectuosa hacia todos, conocidos o no, diferentes o no, en lugar de una actitud automática de rechazo, desconfianza, desafío o frialdad, eso es capaz de transformar positivamente la sociedad y hacer a la gente más feliz” Página 69
  • “–La imaginación sin control es un gran problema… te puede matar de terror si no eres capaz de dominarla, puede inventar un demonio donde sólo hay un buen amigo” Página 75
  • “Si logramos mantener nuestra mente un poquito más arriba de lo negativo, nos encontraremos en una realidad superior, verdadera, sencilla y bella” Página 75
  • “Armonía quiere decir que el intelecto debe estar al Servicio del corazón” Página 91
  • “en el corazón en dónde se encuentran las grandes motivaciones humanas, su realidad es más profunda, aquellos que más feliz o infeliz hacen a la gente, lo más importante de todo” Página 91
  • “Los aspectos de quienes no razonan con claridad no llegan a ser un verdadero amor.” Página 92
  • “–La satisfacción de superarse a sí mismos puede ser útil a los demás, eso produce orgullo sano; pero aquello que nos hace ser arrogantes y despreciativos, eso es vanidad, orgullo insano, soberbia…” Página 93
  • “Dios no creó títeres ni marionetas, sino seres libres. así cada cual puede hacer aquello que tenga ganas de hacer; lo que escoja, pero después, que se atenga a las consecuencias, porque cada uno cosecha lo que sembró… Página 99
  • “Nadie aparece de la nada ni desaparece para siempre… Nacemos con la herencia del pasado, vivimos, morimos y volvemos a nacer, y sólo nos llevamos de cada etapa lo que hemos aprendido, y así seguimos, siempre aprendiendo.” Pág 101
  • “Soy lo que soy porque me lo he ganado Gracias errores y esfuerzos previos; es lo que merezco” Página 102
  • “el sufrimiento es el maestro de los tontos”  Página 103
  • “Algunas veces debemos pasar por situaciones duras que tienen la finalidad de ayudar a sensibilizarnos, a aprender ciertas lecciones o adquirir la fuerza y la experiencia necesaria para realizar algunas tareas omisiones importantes en el futuro” Página 103
  • “El buen arte es el lenguaje del amor, y el amor es una presencia universal” Página 111
  • “–Dejar la mente en paz y simplemente percibir el momento presente, disfrutar de lo que se ve, escuchar los sonidos, palpar, respirar conscientes, oler, saborear, sentir, emocionarse, observar la vida con una mirada nueva, fresca, inocente, amorosa… ¿Eres feliz en este instante?”
  • «Gustar es una forma de amar. Sin amor no hay disfrute. La conciencia está en el segundo lugar, pero con ella sola no basta para disfrutar de algo. El pensamiento queda en un discreto tercer lugar como posibilidad humana. El primer lugar lo ocupa el amor” Página 126
  • “–La felicidad es el estado natural del ser humano.Cuando el pensamiento está en sintonía con la vida, con lo natural, con el momento presente, no existe aburrimiento, sino satisfacción” Página 131
  • “Quien no ama a nadie en especial no puede amar a todo el mundo, no puede conocer el amor universal” Página 133
  • “El amor… es la ley fundamental del Universo” Página 139
  • “el corazón alado… significa el amor elevado y libre, un amor alado, que supera todos los apegos y fronteras” Página 146
  • “viven como si fuesen enemigos porque están dormidos, soñando feas pesadillas, creyendo mentiras, alucinaciones, sin saber que el hombre no es el enemigo del hombre, sino la mano que le puede ayudar a realizar sus sueños.” Página 150
  • “Quiénes pueden mirar el Universo y la vida con una mirada positiva y sana, ésos te creerán; pero hay otros que piensan que sólo las cosas horribles son verdaderas; consideran que la oscuridad es luz y la luz oscuridad.” Página 151
  • “el amor no es algo imaginario, sin una energía muy real, perceptible, concreta y física” Página 167
  • “Todo aquello que el Amor no se sustente
    ha de ser destruido,
    olvidado en el tiempo,
    repudiado…
    Y todo aquello que el Amor se sustente,
    amistad o pareja,
    familia o agrupación,
    gobierno o nación,
    alma individual o humanidad,
    será firme y seguro;
    ha de prosperar y fructificar
    y no conocerá destrucción…” Paginas 173-174
  • “cuando el lenguaje hablado es insuficiente para expresar lo que sentimos, necesitamos otra forma de comunicación; entonces recurrimos al arte.” Página 188

Reseña: Ami el niño de las estrellas


⠀⠀⠀⠀⠀¡Buenas! ¿Algún día te pusiste a pensar que vivimos en un mundo lleno de guerras, odio, envidia, destrucción y que esto no ha cambado con el correr del tiempo? Yo me lo cuestiono siempre, por eso te invito a reflexionar un poco con «Ami el niño de las estrellas» de Enrique Barrios. Un libro que no puede faltar en una biblioteca, un ejemplar que todos deberíamos leerlo, o al menos aquellos que lo hicimos, contribuir con nuestro granito de arena para cambiar entre todos este mundo… «Dejar la mente en paz y simplemente percibir el momento presente»


Ficha técnica:
 
Libro: Ami el niño de las estrellas
Autor:Enrique Barrios
Editorial:Editorial Sirio, S.A.
Páginas:200p
Dimensiones:22 x 14 cm
Año de publicación: 2013 -1° edición, 5ª reimpresión– Buenos Aires
ISBN: 978-950-9183-11-7
Precio:$U 420



Sinopsis:
 
⠀⠀⠀⠀⠀« Pedro, un niño de diez años, pasa sus vacaciones de verano en un pueblo costero. Una noche, en la playa, traba amistad con un «niño» extraterrestre llamado Ami. Junto a su nuevo amigo, vivirá una serie de experiencias insólitas y sorprendentes: recibirá unas breves lecciones de vuelo, luego, él y Ami viajarán a bordo de una nave espacial por diversos lugares del planeta e incluso visitarán otros mundos. Ami le enseñará a Pedro que el Amor es la ley fundamental del universo, que la evolución no es otra cosa que acercarse al Amor y que el ego es la barrera que nos frena y que impide que se manifiesten nuestros mejores sentimientos. »
 
«Ami el niño de las estrellas», es el primero de esta saga, el segundo: “Ami regresa” y por último “Ami3 civilizaciones internas”. Su autor es Enrique Barrios y nació en Santiago de Chile en 1945. La obra que voy a reseñar a continuación la comenzó a escribir en 1985 y la misma le llevó solamente ocho días.
Este es un libro ideal para aquellas personas que les gustan las historias relacionadas con lo espiritual, aunque pertenece a literatura infantil.
A mi entender, al igual que El Principito -de Antoine de Saint Exupéy-, Ami, puede ser leído por quién así lo desee, sin importar su edad.
El niño protagonista de la historia, Pedro, se va de vacaciones a la casa de su abuela. Como la misma queda cerca de la playa una noche sale a caminar y ve algo caer del cielo al agua. Luego de unos minutos observa que un niño se asoma a la superficie y viene caminando directo hacia él. Se acercan y comienzan a hablar. Conversando con ese joven, Pedro pudo notar que no era un chico como sus amigos, sino que era un ser de otro mundo, un extraterrestre con apariencia de niño, a quien Pedro le llama Ami (que significa amigo).
Este joven llega con la misión de intentar hacerle notar a los humanos que ellos mismos están destruyendo su planeta. Ami, durante los viajes que hace con Pedro nos enseña la importancia de valorar todo lo que el mundo nos ofrece, y a no pre-ocuparnos:
“ – No vivas imaginando problemas que no han ocurrido ni van a suceder; disfruta del presente, la vida hay que aprovecharla, elije siempre poner un tu mente lo agradable en lugar de lo desagradable. Cuando aparezca un problema real, entonces simplemente ocúpate de él, pero no te pre-ocupes cuando todo está bien.”
El libro está compuesto por catorce capítulos y dividido en primera y segunda parte. En él Ami, Pedro y nosotros comenzaremos un viaje por el planeta Tierra y otros astros a los cuales el niño de las estrellas le llama “evolucionados” y “no evolucionados”.
Pero ¿A qué hace alusión este niño cuando habla de evolucionado, o no? Un Ser para evolucionar debe, según Ami, acercarse al amor -pero no solo al amor en pareja-, al amor por la naturaleza, por las personas, por los animales. De esta manera llegará también a convertirse en sabio. Debemos dejar de ser egoístas, soberbios, crueles, tenemos que apartar nuestro pensar ególatra y preocuparnos por el otro, ser solidarios, tiernos, afectuosos. «El amor… es la ley fundamental del Universo», para vivir en un mundo mejor debemos apartar el odio, la envidia y la guerra de nuestro pensamiento. Creo que muchos estamos de acuerdo con el planteo de Enrique Barrios. Quizás este párrafo queda sobre cargado de ideas sueltas, algo tedioso, y dará la impresión de que no desarrollo los conceptos, pero quería compartir contigo las ideas fundamentales que el autor nos quiere transmitir. Es un libro que hace pensar mucho y nos enriquece con aprendizaje. Comparto contigo algunos fragmentos para reflexionar:
“las civilizaciones también necesitan de esa energía llamada solidaridad, amor, afecto, cariño. Si el nivel de solidaridad de un mundo es bajo, hay infelicidad colectiva, odio, violencia, división y guerra; y si hay al mismo tiempo un alto nivel de capacidad destructiva… ¿Comprendes lo que podía pasar, Pedrito?”
 
“- Dejar la mente en paz y simplemente percibir el momento presente, disfrutar de lo que se ve, escuchar los sonidos, palpar, respirar conscientes, oler, saborear, sentir, emocionarse, observar la vida con una mirada nueva, fresca, inocente, amorosa… ¿Eres feliz en este instante?”
 
Y ahora te pregunto yo a ti, ¿Lo eres? Para comprender aún más la vida, y con estas citas hermosas y sumamente reflexivas, te invito a descubrir los mundos por los que viaja Ami y Pedrito, a conocer a este maravillosos autor Enrique Barrios, que, en lo personal, cada vez que leo sus obras, no puedo dejar de pensar. ¿En algún momento los humanos dejaremos de destruir, para construir un mundo mejor? ¿Entenderemos algún día el significado del Amor? No te vas a arrepentir, agrégalo a tú lista.
 
Más sobre el autor:
enrique_barrios
El autor nació en Santiago de Chile en 1945. Durante su vida recorrió varios países en los cuales vivió, como España, Francia, Argentina, entre otros. Actualmente reside en Brasil (desde el año 2006) donde se dedica a la enseñanza y a otras actividades. En total ha escrito doce títulos, los que se encuentran redactados en varios idiomas. Y quiero expresar mi preocupación ya que hace un tiempo su página web está fuera de servicio y no hemos tenido ninguna actualización.
 
⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀
Siguiendo el link puedes encontrar frases que me gustaron o que me parecieron significativas durante la lectura: Ami el niño de las estrellas
 
Valoración:
A %d blogueros les gusta esto: